Archivado el expediente a Cala, jugador del Cádiz, "al no quedar acreditado el supuesto insulto racista"


"Ninguno de los numerosos archivos audiovisuales obrantes sirven para discernir un presunto insulto racista"
La reacción de Cala nada más conocer la noticia: "Una mentira puede viajar por todo el mundo mientras la verdad se amarra los zapatos"
El Comité de Competición de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha archivado el expediente a Juan Cala, en referencia al encuentro Cádiz CF-Valencia disputado el pasado 4 de abril, cuando el valencianista Diakhaby aseguró que el cadista le lanzó un insulto racista.
En la resolución del Comité se "comparte la conclusión alcanzada por el Sr. Instructor respecto a la prueba practicada y que la misma no permite afirmar que el supuesto insulto racista haya quedado por acreditado".
MÁS
Cabe recordar que el Comité de Integridad de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) puso en conocimiento del Comité de Competición los hechos ocurridos durante la disputa del partido. El instructor del expediente sancionador abierto al futbolista ya comunicó el 30 de abril al Comité de Competición de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) su propuesta de sobreseimiento del mismo.
En un informe de ocho páginas realizado por Juan Antonio Landaberea Unzueta, el instructor concluyó que el supuesto insulto racista de Juan Cala a Mouctar Dyakhaby "no ha quedado acreditado", y "para desvirtuar la presunción de inocencia resulta precisa la certeza de los hechos obtenida de la libre apreciación de las pruebas, certeza que en este caso es inexistente", afirmaba tajante.
La reacción del jugador nada más conocer la noticia: "Una Mentira puede viajar por todo el mundo mientras la verdad se amarra los Zapato. Un saludo a todos los que defendisteis y viralizasteis una MENTIRA". ha señalado el jugador en sus redes sociales.
En el informe se recogía como "ninguno de los numerosos archivos audiovisuales obrantes sirven para discernir un presunto insulto racista", al igual que los informes aportados por la Liga Nacional de Fútbol Profesional (LNFP) concluyeron "en los mismos términos de negación de la prueba del insulto".
Incluso se hizo referencia a un segundo informe de la empresa Apherton Grupo Investigación que reveló que "el análisis comportamental del jugador expedientado no mira ni se refiere directamente al jugador número 12 del Valencia, no apreciándose direccionalidad en lo mencionado hacia dicho jugador". Además, sobre las pruebas presentadas por el Valencia Club de Fútbol se concluyó que "no existe ningún testimonio directo ni indirecto del posible insulto", al igual que "todas las pruebas periciales practicadas concluyen unánimemente" que no existió.