El Real Madrid rebaja los sueldos de jugadores y técnicos un 10% ante el coronavirus

Los merengues reducirán su nómina un 20% si no se reanuda la temporada
La rebaja salarial es una decisión que también han adoptado clubes como el Barcelona u Osasuna
Ante la pandemia de coronavirus muchas empresas se han visto obligadas a echar el cierre, hacer ERTEs en sus plantillas o reducir el sueldo de sus trabajadores. Una situación de la que no escapa el mundo del deporte. Con el cese de las ligas y competiciones principales, muchos clubes se han planteado aplicar este tipo de medidas.
El último equipo en sumarse ha sido el Real Madrid, cuyos jugadores y técnicos se rebajarán “voluntariamente” su sueldo anual un 10%. A las primeras plantillas de fútbol y baloncesto también se suma El Castilla en este recorte salarial. Además, el porcentaje podría subir hasta el 20% si se da la temporada por concluida, según han informado en un comunicado.
MÁS
Una decisión que “evita medidas traumáticas que afecten al resto de trabajadores”, añaden desde la entidad presidida por Florentino Fernandez. Así, se impedirá un ERTE para administrativos, redactores, miembros de seguridad y personal de limpieza. El comité de empresa ha señalado que “respalda enfáticamente esta decisión", que considera "responsable y modélica".
Aunque ha habido discrepancias particulares en el seno de la plantilla. La más sonada la del centrocampista Toni Kroos, que consideraba la posibilidad de rebajar los sueldos "una donación en vano". El alemán proponía que se mantuviese el sueldo y que cada uno hiciese "cosas sensatas" con el mismo.
La rebaja de sueldos prevista está en consonancia con las recomendaciones del sindicato de futbolistas (AFE), que pedía aceptar una rebaja de entre el 10% y el 20% pero en ningún caso del 50%, como quería la Liga.
Otros clubes también rebajan los sueldos
El club de fútbol Osasuna también ha llegado a un acuerdo similar al del Madrid con su plantilla, jugadores y directivos. Si no se disputan las 11 jornadas restantes de liga, el primer equipo rebajará su sueldo un 20% y el Osasuna Promesas un 10%. Esto permitirá que el equipo pamplonés mantenga sin rebajas los salarios y el empleo de todos los trabajadores del club durante los meses de marzo, abril y mayo.
En el caso del eterno rival de los merengues, el Barcelona, hubo discrepancias entre la junta y los jugadores, en el marco del ERTE presentado para los trabajadores. Al final, ambas partes llegaron a un acuerdo, por el que la plantilla de Primera bajará su sueldo un 70% mientras dure el estado de alarma.
El capitán, Leo Messi, anunció asimismo que los futbolistas harían una serie de donaciones para mantener íntegros los sueldos de la plantilla no deportiva.
El Real Sporting de Gijón también ha alcanzado un acuerdo este miércoles para la reducción salarial de los jugadores y el cuerpo técnico, con el fin de evitar un Expediente Temporal de Regulación de Empleo (ERTE) que afecte al resto de trabajadores del club asturiano. Jugadores del primer equipo, el director deportivo y el consejo de la entidad "reducirán su retribución para impedir que la actual situación financiera afecte al resto de trabajadores" explica el club.
ERTE en el fútbol español
Además del Barcelona, otros clubes como el Racing de Santander han anunciado la aplicación de un ERTE. En este caso, para todos los trabajadores de la entidad, incluidos los futbolistas, del 70% del salario. Una cifra que se ha repetido en los expedientes del Sevilla y el Espanyol.
El Atlético de Madrid también anunció un ERTE, aplicado a 430 empleados del club. En este caso, jugadores y técnicos del primer equipo y la directiva llegaron a un acuerdo para complementar los salarios de los afectados, con una rebaja de sus nóminas del 70%.