Craviotto y Belmonte serán los abanderados de España para los Juegos Olímpicos de Tokio


Esta edición es la primera vez que habrá dos abanderados en vez de uno, por sugerencia del Comité Olímpico Internacional (COI)
Entre el piragüista y la nadadora suman ocho medallas olímpicas
El piragüista Saúl Craviotto y la nadadora Mireia Belmonte, que suman ocho medallas olímpicas, serán los abanderados del equipo español en la ceremonia de inauguración de los Juegos de Tokio, el próximo 23 de julio. La decisión, que ya se rumoreaba, la ha tomado este miércoles la Junta de Federaciones Olímpicas del Comité Olímpico Español (COE). La designación de ambos deportistas para encabezar el desfile del equipo en la fiesta de apertura de los Juegos se aprobó por unanimidad.
Los dos deportistas sucederán en la lista de abanderados españoles al tenista Rafael Nadal, que lo fue en Río 2016. Belmonte se convierte, además, en la tercera mujer en ser abanderada, después de Cristina de Borbón (vela) en Seúl 1988 e Isabel Fernández (judo) en Atenas 2004.
MÁS
Otros candidatos a ser abanderados del equipo español eran la levantadora de pesas Lydia Valentín, que tiene un oro, una plata y un bronce, o el marchador Jesús García Bragado, sin medallas pero que en Tokio disputará sus octavos Juegos, una cifra sin precedentes en el atletismo mundial.
Iniciativa para lograr la paridad
El COE se acoge así a la nueva normativa del Comité Olímpico Internacional (COI), que por primera vez permite que sean dos los abanderados, siempre que sean un hombre y una mujer. Se trata de una iniciativa para impulsar la igualdad en el deporte, un ámbito que tradicionalmente tiene más representación masculina.
El COI cambió este año sus reglas para "animar" a todos los comités olímpicos nacionales a que nombren a un deportista de cada sexo para portar la bandera de forma conjunta en la ceremonia inaugural. Así, señalaron en su momento, se enviaría "un fuerte mensaje a favor de la igualdad de género".
Craviotto y Belmonte, un palmarés impresionante
Para el piragüista y la nadadora, los de Tokio 2020 serán sus cuartos Juegos Olímpicos. Cada uno de ellos ha ganado cuatro medallas en esta competición.
Saúl Craviotto (Lleida, 3/11/1984) se proclamó campeón olímpico de K2 500 en sus primeros Juegos, los de Pekín 2008, junto a Carlos Pérez. Cuatro años después, en Londres 2012, fue plata en el K1 200. En Río 2016 sumó dos metales más, oro en K2 200 con Cristian Toro y bronce en K1 200. En Tokio, formará parte del K4 500 junto a Marcus Cooper Walz, Carlos Arévalo y Rodrigo Germade. El K4 español es subcampeón del mundo, por lo que Craviotto es candidato a sumar una medalla más en la capital japonesa.
Mireia Belmonte (Badalona, 10/11/90) debutó como olímpica en Pekín 2008 con solo 17 años. Sus primeras medallas, dos, llegaron en Londres 2012, sendas platas en 200 m mariposa y 800 m libre. En Río 2016, cumplió su sueño de ser campeona olímpica con su victoria en el doble hectómetro de mariposa. También fue bronce en los 400 m estilos.Para Tokio 2020, está clasificada por el momento para los 800 y los 1.500 m libre.