De Jesús Gil a Sandro Rosell: los presidentes de fútbol que han pasado por comisaría antes que Bartomeu


La lista de presidentes de clubes de fútbol que se han visto envueltos en problemas con la justicia es muy larga y variada
Los problemas legales de los presidentes y directivos de clubes de fútbol han terminado en muchos casos en comisaría o incluso en prisión. El negocio del deporte rey ha llamado la atención de numerosos empresarios que han visto la oportunidad de enriquecerse aun a costa de acabar cometiendo delitos.
El último caso conocido ha sido el de Josep María Bartomeu, que ha sido detenido en el marco de la investigación del caso conocido como 'Barçagate'. Pero antes que el expresidente azulgrana, muchos otros dirigentes de clubes nacionales y europeos han pasado por procesos penales que en algunos casos han acabado con los protagonistas entre rejas.
MÁS
Los Mossos entran en las oficinas del Barça en busca de datos de la guerra sucia entre candidatos
Kyril Louis-Dreyfus, un multimillonario de 23 años e hijo de la mujer más rica de Rusia, compra el Sunderland
Vuelven a investigar a Jérôme Boateng por posibles malos tratos a Kasia Lenhardt, su exnovia fallecida hace días
Jesús Gil
El que fuera presidente del Atlético de Madrid pasó varias veces por la cárcel a lo largo de su vida. Pero fue en 1999 cuando entró en prisión por apropiación indebida y falsedad documental, cargos imputados por su gestión en el club rojiblanco. El propio Gil recomendaba a otros empresarios comprar clubes de fútbol porque se acapara la atención de la prensa cada semana. Su sucesor en el cargo, Enrique Cerezo, también fue imputado por el caso del ático en Estepona del expresidente de la Comunidad de Madrid Ignacio González.
Teresa Rivero
El presidente de la antigua Rumasa, José María Ruiz Mateos, compró el Rayo Vallecano para expandir sus negocios. Los palcos de los estadios de fútbol son un lugar perfecto para establecer relaciones comerciales, el clan de los Mateos vio clara la oportunidad. Con el pasado delictivo del propio Ruiz Mateos, que ha sido uno de los empresarios más conocidos por sus desavenencias con la justicia, Teresa Rivero también llegó a ser condenada a 7 años de cárcel por defraudar a Hacienda un total de 8,4 millones de euros en los ejercicios de 2009 y 2010.
José María del Nido
El expresidente del Sevilla también tiene un pasado en la cárcel. En su caso fue condenado a 7 años de cárcel por su implicación en el caso Minutas por prevaricación, malversación y fraude.
Manuel Ruiz de Lopera
El que fuera presidente del Betis también fue condenado a siete meses y medio de cárcel además de una multa de 5 millones de euros por un delito contra la Hacienda Pública derivado de su gestión en el club verdiblanco.

Josep Lluís Núñez
El caso de Bartomeu no es el primero que ha afectado a un dirigente del Barcelona. Josep Lluis Núñez, que estuvo al frente de la entidad culé durante varias décadas fue investigado y condenado a seis años de prisión por soborno a empleados públicos. Pero logró evitar entrar en la cárcel aunque sí tenía que presentarse en el juzgado cada 15 días.
Sandro Rosell
El predecesor de Bartomeu, Sandro Rosell sí que entró en prisión de manera preventiva y pasó allí 22 meses. Nada más ser imputado por defraudar a Hacienda y lucrarse a nivel privado con el fichaje de Neymar, el que fuera sucesor de Joan Laporta (actual candidato a la presidencia azulgrana) dimitió de su cargo como presidente del Barça. Desde el 25 de mayo de 2017 hasta el 27 de febrero de 2019 estuvo encarcelado en la prisión de Soto del Real. 27 El 24 de abril de 2019, la Audiencia Nacional le absolvió de todos los cargos junto a otros cinco acusados
Dimitri Piterman
El maganate ucraniano fue muy polémic por sus gestiones al frente del Racing de Santander primero, y del Deportivo Alavés después. A él se le responsabilizó de llevar al conjunto vasco a concurso de acreedores y fue condenado a pagar 6,8 millones de euros en concepto de indemnización, además de 15 años de inhabilitación
Lorenzo Sanz y Ramón Calderón
Los que fueran presidentes del Real Madrid en momentos recientes diferentes también se vieron envueltos en problemas con la justicia. En el caso de Lorenzo Sanz fue condenado por apropiación indebida, aunque en su caso más en negocios ajenos al fútbol. Y Ramón Calderón también tuvo que dar explicaciones por supuesto fraude electoral para hacerse con la presidencia blanca.
Otros presidentes de clubes europeos
Bernard Tapie, presidente del Olympique de Marsella fue acusado de comprar victorias para su equipo y más tarde fue condenado a 18 meses de cárcel por fraude fiscal y desvío de fondos societarios.
Luciano Moggi, ex-director general de la Juventus de Turín, también dio origen a un caso con el sobrenombre de ‘gate’. El dirigente italiano fue condenado a cinco años de prisión por el escándalo de corrupción y compra de partidos, delitos por los que fue inhabilitado de por vida para dirigir cualquier entidad deportiva, y que costaron incluso el descenso a la Vecchia Signora.