Cinco deportes para liberar el estrés del día a día


El estrés prolongado puede llegar a dañar enormemente nuestra salud física y mental
Aunque no hay una técnica universal para liberar el estrés, una de las más recomendadas es la práctica de algún deporte
Los mejores deportes para aumentar la relajación suelen combinar una actividad física disciplinada con el control de la respiración
Todas las personas sufrimos estrés en algún momento de nuestras vidas: se trata de una respuesta fisiológica que puede ser positiva para evitar ciertos peligros en nuestra vida diaria. El problema es que muchas veces puede llegar a convertirse en agudo o crónico y dañar enormemente nuestra salud física y mental.
Además, cada persona tiene una respuesta diferente a distintas situaciones, lo que hace que el estrés no sea algo universal. Por norma general, si sufrimos estrés nos sentiremos más cansados, tensos y faltos de concentración. Para evitar que el estrés domine nuestra vida, hay distintas técnicas que pueden seguirse, aunque una de las más efectivas es practicar algún deporte.
El deporte genera endorfinas que, por norma general, nos hacen sentir mejor, liberar tensiones y sentirnos más descansados y energéticos. Aunque hay unos deportes que suelen ser más adecuados para reducir el estrés, lo más importante es que cada uno encuentre el que más le motive y le haga sentir mejor. Si no sabes por dónde empezar, te explicamos los cinco deportes más recomendados para este cometido:
1. Yoga

No es ninguna revelación afirmar que el yoga es una de las prácticas más populares y efectivas para trabajar mente y cuerpo. Además, puede practicarse en todas las edades y se adapta a los distintos niveles sin que sus beneficios se vean mermados.
La práctica del yoga se basa en la realización de una serie de posturas que potencian la fortaleza muscular y la flexibilidad. No obstante, el elemento que hace que este deporte milenario sea uno de los mejores para liberar el estrés, es la importancia que da a la respiración: nos permite tomar consciencia y controlar nuestras inhalaciones y exhalaciones, lo que nos hace sentir más relajados y aporta grandes beneficios para nuestra salud.
2. Ciclismo

En esta lista hay un seguido de actividades aeróbicas, como el ciclismo, que permiten liberar el estrés de una forma más activa y con grandes beneficios para nuestro cuerpo, especialmente para la presión arterial.
Practicar ciclismo al aire libre permite que desconectemos de la tensión y la cotidianidad de nuestra vida diaria y favorece la concentración y la relajación, ya que es un deporte que requiere de todos nuestros sentidos.
3. Pilates

El pilates aporta ejercicio a medio camino entre el yoga y las actividades aeróbicas. Esto es así porque, igual que el yoga, da mucha importancia al control de la respiración, por lo que fomenta la relajación. A la vez, combina ejercicios intensos cuyo objetivo es el de activar y reforzar la musculatura.
4. Correr

Correr es otro ejercicio aeróbico que tiene grandes beneficios para la circulación sanguínea y el control de la respiración, una combinación perfecta para aliviar el estrés diario. Asimismo, correr mejora nuestra forma física y resistencia porque activa un gran número de músculos del cuerpo.
Otra ventaja añadida es que, si se realiza al aire libre, los beneficios del deporte se ven potenciados por los propios que ofrece el contacto con la naturaleza, lo que aumenta todavía más nuestro bienestar.
5. Nadar

La natación tiene un gran número de beneficios tanto físicos como psicológicos. Se trata de una actividad que trabaja todos los músculos del cuerpo, por lo que mejora la circulación, la elasticidad y la resistencia. También fomenta un buen control de la respiración, uno de los factores clave a la hora de liberar el estrés.
Por otro lado, el contacto con el agua aumenta nuestro bienestar, mejora la relajación y reduce el estrés y la tensión.