La desescalada en el deporte profesional: la diferencia entre necesitar instalaciones o no

Los deportes que se practican de forma individual y al aire libre como el ciclismo o el surf tienen más facilidades para realizarse
Deportistas como Djokovic se han encontrado con impedimentos para volver a sus rutinas de entrenamiento en instalaciones deportivas
En el caso del fútbol profesional, se permiten los entrenamientos individuales en las ciudades deportivas
Aunque ya han pasado varios días desde la publicación de las medidas para la desescalada, todavía existen muchas dudas sobre qué se puede o no hacer en cada fase. Muchos son los colectivos que están confusos respecto a los pasos a seguir, desde comerciantes hasta deportistas. Estos últimos, además, se encuentran con diferentes obstáculos dependiendo de la actividad que practican.
En el caso de los deportistas profesionales o de alto nivel, de acuerdo con lo publicado en el BOE el 3 de mayo, pueden realizar entrenamientos de forma individual. Se pueden hacer al aire libre, dentro de la provincia de residencia y durante el tiempo "necesario para el mantenimiento adecuado de la forma deportiva". También se puede utilizar el equipamiento deportivo necesario.
MÁS
Así, deportistas que se dedican a modalidades como el ciclismo o el atletismo tienen relativamente sencillo encontrar alternativas a las pistas o circuitos cerrados. Incluso los surfistas pueden practicar en la costa, ya que se permite la entrada a espacios naturales como el mar o los ríos. Basta con encontrar una zona donde mantener la distancia de seguridad; de diez metros si se usan bicicletas, tablas u otros elementos y de dos metros en el resto de casos.
Estos requisitos complican, en principio, la reanudación en los deportes de equipo, como el fútbol o el baloncesto. O de deportes que se realizan en pareja, como el tenis. Además, no se permite el uso de instalaciones deportivas, al menos hasta que se termine el estado de alarma. Es decir, mínimo hasta el 11 de mayo y durante más tiempo si se aprueba una nueva prórroga.
Aunque está medida no se aplica a las ligas profesionales, ya que los clubes pueden entrenar a partir de este lunes en solitario en sus ciudades deportivas. Una medida que precede la posible vuelta a las competiciones en junio, por ejemplo, en el fútbol. Los perjudicados en este caso son los federados que no son profesionales.
Djokovic cancela los entrenamientos en Marbella
Aún así, muchos deportistas de élite deben limitarse a entrenar en solitario y fuera de instalaciones deportivas públicas. Ante esta tesitura se ha encontrado, por ejemplo, el tenista Novak Djokovic. El serbio estuvo entrenando este lunes en las instalaciones del Club de Tenis de Puente Romano en Marbella (Málaga), donde está pasando el confinamiento.
La decisión ha levantado polémica, ya que Djokovic se ejercitó además con otro tenista, identificado como Carlos. Según lo recogido en el BOE, solo se permite la presencia de un entrenador, si resulta necesario y cumpliendo las medidas de seguridad adecuadas. O si se es un atleta paralímpico, en cuyo caso se puede tener también a una persona de apoyo.
Por otra parte, según ha especificado la Real Federación Española de Tenis (RFET), durante la 'fase 0' "no está autorizado el entrenamiento de ningún colectivo dentro de una pista de tenis". Esto supone que Djokovic tendrá que esperar, al menos, hasta el 11 de mayo.
"Entendiendo que a partir del 4 de mayo los deportistas profesionales estaban autorizados a entrenar, se le autorizó a utilizar nuestras instalaciones", ha explicado el club en un comunicado. Además de pedir perdón por interpretar la norma de forma "equivocada", han subrayado que el tenista no retomará los entrenamientos allí hasta el final de la 'fase 0'.
No son pocas las dudas que está generando la desescalada entre los deportistas. Ante esta situación, otros como Rafa Nadal han optado por mantenerse en recintos privados. En su caso, en la pista en la casa de un amigo, donde este lunes el manacorí cogió la raqueta después de dos meses junto a Carlos Moyá.
"Han dicho tantas cosas que al final se dicen pocas con claridad. Es una situación muy incierta para todos, esta es la realidad. Incluso para la gente que pone las normas", ha señalado Nadal en una entrevista con ABC. El balear recibió el pasado domingo una carta del Consejo Superior de Deportes (CSD) autorizando su vuelta a los entrenamientos, siempre cumpliendo con las medidas establecidas.
Aunque no ha querido entrar demasiado en el tema, el tenista si que ha apuntado que "hay muchos deportes individuales que se han podido sentir un poquito olvidados", en comparación con las medidas excepcionales adoptadas para otras ligas profesionales. "Yo soy el primero que quiere que vuelva el fútbol, sería un gran entretenimiento para todos. Y se piensa siempre en el fútbol como el deporte rey, al final es lo que mueve más dinero, más gente... Pero es un deporte de contacto y no es comparable con un atleta", ha comentado a ABC.