Día Internacional del Yoga: diez razones para incorporarlo a tu vida


Cada 21 de junio se celebra el Día Internacional del Yoga para concienciar a la población sobre los beneficios de esta práctica
El yoga es una disciplina física, mental y espiritual de tradición milenaria y origen indio
Te explicamos diez razones por los que deberías incorporar el yoga en tu vida
El yoga es una práctica física, mental y espiritual de tradición milenaria que se originó en la India. Su etimología proviene del sánscrito y significa “unidad”, ya que representa la unión del cuerpo y la mente.
Con los años, el yoga ha evolucionado y se ha ido extendiendo por todos los territorios. Actualmente, se percibe como un estilo de vida que tiene el objetivo de alcanzar un mayor bienestar y plenitud. En el mundo acelerado en el que vivimos, no es de extrañar que más de 500 millones de personas en el mundo busquen en el yoga una forma de evitar el estrés y mantenerse saludables.
MÁS
Desde NIUS te explicamos los motivos de su popularidad y por qué deberías comenzar a incorporar esta práctica en tu día a día.
¿Por qué se celebra el Día Internacional del Yoga?
El país impulsor de esta efeméride fue, nada más y nada menos que la cuna del yoga: la India. El país propuso el proyecto de resolución y recibió el apoyo de 175 Estados Miembros. En el discurso pronunciado por Narendra Modi, el primer ministro indio, dijo que “el yoga es un don inestimable de nuestra antigua tradición, representa la unidad de la mente y el cuerpo, el pensamiento y la acción”.
El 11 de diciembre de 2014 las Naciones Unidas proclamaron el 21 de junio como el Día Internacional del Yoga con el objetivo de reconocer la popularidad universal del yoga y concienciar a la población sobre los beneficios integrales de su práctica.
Diez beneficios del yoga para la salud
El yoga es una práctica holística, ya que basa el bienestar de la persona tanto en el trabajo físico como mental y en seguir un estilo de vida en armonía con la naturaleza. El yoga tiene infinidad de beneficios, pero estos diez son los principales:
- Aumenta la flexibilidad. La práctica constante del yoga mejora la flexibilidad muscular, lo que reduce el riesgo de lesiones y ayuda a aliviar las tensiones musculares provocadas por el estrés o la actividad física diaria.
- Reduce el estrés y la ansiedad. Estudios de la Harvard Medical School descubrieron que la práctica habitual del yoga disminuye la ansiedad y el estrés de manera similar a la terapia médica convencional.
- Es bueno para la musculatura y el esqueleto. Realizar yoga de manera progresiva contribuye a reforzar los huesos evitando la pérdida de masa ósea, aumenta la flexibilidad de las articulaciones y ayuda a mantener el cuerpo tonificado.
- Fortalece el sistema inmunológico. La práctica del yoga reduce los niveles de cortisol, la “hormona del estrés” y el colesterol en sangre. Ello previene de sufrir determinadas enfermedades y ayuda a mantener una presión arterial sana.
- Quema calorías. Si practicas yoga de intensidad alta, como Vinyasa Yoga, tendrás un gasto calórico promedio de 7 kilocalorías por minuto, lo que suponen 507 kilocalorías en una hora.
- Ayuda a dormir mejor. Otro estudio de la Harvard Medical School demostró que las personas que practicaban yoga con asiduidad tardaban menos en conciliar el sueño y se sentían más descansadas por las mañanas.
- Equilibra el sistema nervioso. El yoga ayuda a calmar la mente y a mantenernos más tranquilos en nuestra vida diaria, lo que hace que se reduzca el ritmo cardíaco y la presión sanguínea.
- Mejora la respiración. La respiración es un elemento central en la práctica del yoga. A la larga cosechará beneficios para nuestro día a día, ya que una respiración profunda ralentiza el ritmo cardíaco, relaja los músculos y mejora el estado de ánimo.
- Alivia dolores posturales. El yoga es muy efectivo para paliar y prevenir dolores lumbares o cervicales provocados por los hábitos sedentarios y para aliviar otros dolores crónicos como la ciática o la artritis reumatoide.
- Mejora la capacidad de concentración. Gracias a la combinación de ejercicios físicos, de respiración y meditación, el yoga ayuda a alejar el estrés y mejorar el rendimiento. Si te sientes abrumado por el trabajo o poco inspirado, hacer una hora de yoga será mucho mejor para tu concentración que tomar un café o mirar las redes sociales.