Diez beneficios del pilates para la salud


El pilates es un método de entrenamiento que surgió a principios del siglo XX
Se inspira en otras disciplinas como el yoga, la gimnasia y la traumatología para crear un ejercicio holístico
El pilates tiene multitud de beneficios porque integra la fuerza física, la respiración y la relajación corporal y mental
El método pilates es una disciplina que combina el entrenamiento físico y mental con el objetivo de tonificar los músculos, alcanzar una buena postura corporal y fortalecer la columna vertebral.
El creador de esta práctica fue Joseph Hubertus Pilates, quien a principios del siglo pasado se inspiró en varias especialidades como el yoga, la gimnasia y la traumatología para dar con un método que trabajara de forma integral la fuerza, la respiración y la relajación corporal y mental. Sin duda alguna consiguió su objetivo, por lo que el pilates es, en la actualidad, un deporte muy apreciado en todo el mundo debido a sus numerosos beneficios.
MÁS
El método pilates puede practicarse en una clase grupal o de forma individual, en el suelo o en máquinas, con o sin material. Dadas sus características, se trata de un ejercicio que se adapta a cualquier tipo de persona y situación.
En NIUS te contamos los diez beneficios principales del pilates para la salud, aunque hasta que no lo pruebes por ti mismo, no podrás descubrir la riqueza de matices de este método.
1. Corrige la postura corporal
La práctica del pilates nos ayuda a adoptar una posición correcta tanto al estar de pie, como caminando o sentado. Esto se debe a que trabaja los músculos de forma holística, lo que hace que ninguna parte del cuerpo quede descompensada y permite mantener el torso recto evitando el dolor lumbar y dorsal.
2. Mejora la respiración
En los ejercicios de pilates la respiración es casi igual de importante que los ejercicios físicos. Así, este deporte nos enseña a tener un mayor control sobre la respiración, lo que ayuda a relajar el cuerpo y facilitar el movimiento.
3. Aumenta la flexibilidad
El pilates siempre incluye ejercicios de estiramientos, tanto al principio como al final del entrenamiento, pero también durante los ejercicios de tonificación. Gracias a esta estructura, iremos notando un aumento de la flexibilidad, cualidad indispensable para evitar lesiones musculares y articulares.
4. Tonifica toda la musculatura
Con tan solo hacer una clase de pilates una vez por semana ya conseguiremos trabajar todos los músculos del cuerpo y aumentar la fuerza y la resistencia. Para conseguir esta tonificación, el pilates utiliza el propio peso del cuerpo o herramientas de poco peso, por lo que es un ejercicio apto para todo el mundo y que previene cualquier tipo de lesión.
5. Ayuda a perder peso
La práctica del pilates activa el metabolismo, lo que facilita que se quemen calorías y que vayamos perdiendo peso de forma gradual.
6. Reduce el estrés
La práctica habitual de pilates ayuda a combatir el estrés del día a día. Como se trata de un ejercicio que requiere concentración y coordinación, consigue despejar la mente de preocupaciones y nos ayuda a centrarnos en el momento presente.
7. Permite ganar movimiento
Como ya hemos comentado, el pilates fortalece los músculos y ayuda a ganar flexibilidad, lo que conlleva una mejora en la movilidad de las articulaciones. De esta forma, el pilates está recomendado para personas con problemas en las articulaciones o que pasan mucho tiempo sentadas.
8. Potencia la conciencia corporal
El pilates combina los ejercicios físicos con la respiración, lo que hace que cada movimiento requiera la atención plena de nuestra mente. Al estar centrados solo en los ejercicios, aumentamos nuestra conciencia corporal, lo que conlleva mayores beneficios tanto a nivel físico como mental.
9. Se adapta a cualquier persona
El pilates es un ejercicio que puede hacer cualquier tipo de persona, sin importar su condición física o edad. Todo el mundo puede beneficiarse de su práctica porque cuenta con miles de ejercicios diferentes que pueden adaptarse a cada uno.
10. Puede ser complementario a otros deportes
Aunque la práctica del pilates ya resulta un ejercicio completo en sí mismo, también puede utilizarse para complementar otras actividades deportivas como correr, nadar o ir al gimnasio. Se puede hacer una sesión de pilates después de tu rutina de entrenamiento habitual para relajar y estirar los músculos.