Últimas noticias de los Juegos Olímpicos de Tokio | Zapata y Peleteiro logran dos nuevas medallas para el palmarés español


Has podido seguir en NIUS el minuto a minuto de la jornada olímpica
El gimnasta Rayderley Zapata y la atleta Ana Peleteiro se han convertido en los dos protagonistas de la jornada olímpica de este domingo, al lograr la sexta y séptima medalla para el palmarés español, con una plata y un bronce, respectivamente.
La gallega ha reconocido que lleva "toda la vida soñando" con convertirse en medallista olímpica, algo que ha cumplido con su bronce en la final de triple salto, con récord español. Por otro lado, Zapata, quen obtuvo los mismos puntos, hasta la milésima, que el ganador, el israelí Artem Dolgopyat, ha dedicado el premio a su hija Olympia.
Has podido seguir en NIUS el minuto a minuto de la jornada olímpica:
Suecia y China, rivales en cuartos de los 'Hispanos' y la selección femenina de waterpolo
Las selecciones de Suecia y China serán los rivales en los cuartos de final en los Juegos Olímpicos de Tokio del combinado masculino de balonmano y del femenino de waterpolo, respectivamente.
El combinado escandinavo finalizó tercero del Grupo B pese a sorprender a Dinamarca por 33-30 y acabar empatado a ocho puntos con los daneses y Egipto, pero saliendo perjudicado por la diferencia general y citarse así con los 'Hispanos', segundos del A.
Por su parte, el equipo que dirige Miki Oca tendrá una buena oportunidad de volver a estar en la pelea por las medallas olímpicas ante China, que terminó cuarta de su grupo tras vencer por 11-9 a Hungría.

Carlos Mayo no correrá la final de 5.000 metros por molestias
El atleta español Carlos Mayo no podrá participar en la carrera de los 5.000 metros en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 por culpa de unas molestas físicas.
"Carlos Mayo decide no competir en la final de 5.000 metros a consecuencia de unas molestias en el pie", confirmó el Comité Olímpico Español (COE).
Mayo, campeó nacional de 5.000 metros, pasó más de un año lesionado pero consiguió llegar a esta cita olímpica y con marca para los 10.000 metros, prueba en la que terminó decimotercero, y para el 5.000, donde no podrá participar, finalmente.

El italiano Tamberi y el catarí Barshim comparten el oro en salto de altura
El saltador italiano Gianmarco Tamberi y el catarí Mutaz Essa Barshim han logrado la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 al saltar ambos hasta 2.37 metros y compartir la máxima presea, mientras que el bielorruso Maksim Nedasekau es bronce.
Ni Tamberi ni Barshim no lograron superar los 2.39 metros, con tres intentos fallidos para ambos en esa marca sin haber fallado previamente, y con los 2.37 metros como mejor marca optaron por no volver a saltar y compartir el oro olímpico.
Por su parte, el bielorruso Maksim Nedasekau se llevó la medalla de bronce de Tokyo 2020, saltando la misma altura de 2.37 pero habiendo errado antes en sus intentos de 2.19 y 2.35, quedándose con la tercera plaza y el bronce.

El italiano Jacobs se convierte en el heredero de Usain Bolt en los 100 metros
El atleta italiano Lamont Marcell Jacobs se ha convertido este domingo en el heredero de Usain Bolt en la prueba de 100 metros al conquistar el oro olímpico en los Juegos de Tokio gracias a un cronómetro de 9.80 segundos por delante del estadounidense Fred Kerley, plata con 9.84.
Jacobs hizo saltar la banca en una final que daba relevo a Bolt, el dueño de la distancia olímpica desde Pekín 2008, y sin el plusmarquista mundial del año Trayvon Bromell, ni representantes jamaicanos ante la debacle de Yohan Blake en las semifinales.
El podio estuvo caro, como suele ser habitual en unos Juegos, y quedó en manos de Kerley y el canadiense Andre de Grasse, con 9.84 y 9.89, respectivamente. Fuera de la pelea -por este orden- se quedaron el sudafricano Akani Simbine, el estadounidense Ronnie Baker, el chino Su y el nigeriano Enoch Adegoke, séptimo y último de la prueba.

Una familia de medalla olímpica
Este domingo se ha dado una curiosa circunstancia relacionada con el equipo de atletismo español. Ana Peleteiro se ha llevado un bronce en triple salto y Rayderley Zapata una plata por su ejercicio en suelo. Pues bien, resulta que Ana Peleteiro es la madrina de Olympia, la hija de Zapata. Toda una familia de medalla.
🇪🇸 Ana Peleteiro es la madrina de la hija de Rayderley Zapata, Olympia.
— José Manuel Amorós (@AmorosCuatro) 1 de agosto de 2021
Hoy, el padre de Olympia es plata olímpica 🥈 y su madrina es bronce olímpico 🥉
Su nombre lo dice todo. pic.twitter.com/Qv99rRObSi
Ana Peleteiro, bronce en triple salto tras batir el récord de España
La atleta española Ana Peleteiro, ha logrado la medalla de bronce en triple salto con nuevo récord español en su penúltimo intento, con 14.87. En la misma categoria, la venezolana Yulimar Rojas ha batido el récord del mundo con un salto de 15,67 metros.

Atletismo: Adrián Ben, a semifinales de 800 metros
El atleta gallego Adrián Ben se clasificó por la puerta grande para las semifinales olímpicas de 800 metros gracias a un tercer puesto en su serie, mientras que el leonés Saúl Ordóñez se quedó a una centésima de pasar en la repesca y el madrileño Pablo Sánchez-Valladares también fue eliminado en primera ronda.
Dos años después de hacer historia en los Mundiales de Doha (primer español finalista en 28 años, desde que Tomás de Teresa lo fue aquí en Tokio'91), Adrián Ben fue el único español superviviente en la primera criba del 800.
Baloncesto: España se enfrentará a Estados Unidos en cuartos de final
La selección española de baloncesto se enfrentará contra Estados Unidos en los cuartos de final de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, según el resultado del sorteo que se produjo en el Saitama Super Arena. El ganador del emparejamiento se enfrentará en semifinales al ganador del Australia-Argentina. El resto de duelos de cuartos de final son Francia-Italia y Eslovenia-Alemania, cuyos ganadores se enfrentarán entre sí en semifinales.
Zapata denuncia el desempate frente a Dolgopyat: "He flipado mucho, la verdad"
El gimnasta español Ray Zapata, que terminó en segundo lugar la final de suelo de los Juegos Olímpicos de Tokio, obtuvo los mismos puntos, hasta la milésima, que el ganador, el israelí Artem Dolgopyat. Ambos merecieron de los jueces una calificación de 14,933, pero siguiendo las reglas del desempate que rigen en la gimnasia Dolgopyat quedó por encima gracias al mayor grado de dificultad de su ejercicio, 6,600 por 6,500 del español.
No obstante, Zapata ha denunciado lo sucedido: "Cuando ha salido la nota del israelí no entendía que le situaran a él primero y a mí segundo. Él había presentado un ejercicio con más dificultad que yo y si estábamos empatados quería decir que mi ejecución había sido mejor. En el desempate, desde siempre, en toda la historia de la gimnasta, manda la ejecución antes que la dificultad. Pero esta vez no. He flipado mucho, la verdad. Se han sacado una norma que no había visto en mi vida. De hecho todavía no la he visto, la voy a buscar ahora, por supuestísimo que sí", ha declarado.
Hockey hierba: los 'Red Sticks' sucumben ante Bélgica y dicen adiós a las medallas
La selección española masculina de hockey hierba ha perdido este domingo ante Bélgica (3-1) en los cuartos de final. Los 'Red Sticks' dicen adiós a las medallas y se marchan de Tokio con un diploma olímpico bien luchado y peleado.
Los 'Red Lions' belgas fueron superiores a los 'Red Sticks' españoles, esta vez de blanco. España se adelantó en el marcador y aguantó el dominio al descanso, pero los vigentes campeones mundiales insistieron hasta remontar. En la segunda parte apareció el dominio de Alexander Hendrickx para anotar dos goles más desde el penalti-córner, su especialidad, y seguir siendo el goleador del torneo con once tantos. España estuvo metida hasta el final, tuvo un poste para sumar un segundo gol, pero acabó cabizbaja ante una Bélgica que sigue siendo su bestia negra.
Zapata: "Esta plata es para mi hija Olympia"
El gimnasta español Rayderley Zapata ha dedicado la medalla de plata conquistada en la final de suelo de gimnasia artística a su hija Olympia, de dos meses, además de acordarse de todos los que le han ayudado a cumplir su sueño olímpico. "Se la dedico a mi hija, por supuesto, va 100% para ella", indicó Zapata, de 28 años y primer gimnasta español que gana una medalla olímpica desde Gervasio Deferr en Pekín 2008. Durante la competición ya había mostrado un babero con el nombre de su hija.
"Esta plata sabe súper bien, sabe al pulpo a la gallega que me voy a comer con mi mujer, con mi suegra y con mi familia, sabe a la mariscada que me voy a comer con Néstor Abad, al Foster's Hollywood al que voy a invitar a Javier Hinojosa. Le he enviado todos los vídeos para ver qué ejercicio tenía menos penalización", apuntó. Además, el hispano-dominicano se acordó también de su entrenador, Francisco Siscar. "También sabe a mi entrenador, que es muy pesado, pero más pesado soy yo. Pero ser pesado ha valido la pena. Estamos muy contentos", bromeó.

La selección española de baloncesto cae ante Eslovenia y afrontará un cruce complicado
La selección española masculina de baloncesto ha caído este domingo ante Eslovenia (87-95) en el cierre de la fase de grupos de los Juegos Olímpicos de Tokio y le espera un sorteo complicado de cuartos de final, con un 50% de posibilidades de que le toque Estados Unidos.
La selección española llegó a dominar por 12 puntos en el tercer cuarto, pero Eslovenia firmó la remontada y mandó a España al segundo bombo. Además de los norteamericanos, Australia y Francia son los otros posibles rivales en cuartos.

La Casa Real felicita a Ray Zapata por la plata: "El trabajo duro es capaz de superar las peores lesiones"
La Casa Real ha felicitado al gimnasta español Rayderley Zapata, quien ha conquistado la medalla de plata en la final de suelo de gimnasia artística de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, tras finalizar con la segunda mejor nota, otorgando así el sexto metal para la delegación nacional en la capital japonesa.
"Te hemos visto entrenar y confiamos en ti. Tu impresionante exhibición sobre el suelo demuestra que el trabajo duro es capaz de superar incluso las peores lesiones. Ray, enhorabuena por esta medalla de plata y por una puntuación de oro", ha señalado este domingo la Casa Real en Twitter.
Atletismo: Ray Zapata logra la plata en suelo
El gimnasta español Rayderley Zapata conquistó la medalla de plata en la final de suelo de gimnasia artística de los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 tras finalizar con la segunda mejor nota, otorgando así el sexto metal para la delegación nacional en la capital japonesa.
Zapata, que logró un total de 14.933 puntos, logró la misma puntuación que el israelí Artem Dolgoypat, pero éste realizó un ejercicio de una dificultad mayor (6.6 vs 6.5), lo que determinó el oro olímpico. La medalla de bronce correspondió al chino Ruoteng Xiao (14.766).

Tokio confirma más de 250 casos de covid asociados a los Juegos
El comité organizador de los Juegos Olímpicos de Tokio ha anunciado este domingo 18 nuevos contagios de coronavirus relacionados con el eventom que elevan el total de casos vinculados a las Olimpiadas a 259 desde el inicio del recuento, el 1 de julio.
Uno de los nuevos contagios corresponde a un atleta extranjero residente en la Villa Olímpica, de acuerdo con el balance recogido por la cadena estatal japonesa NHK.
Atletismo: Husillos falla y Carolina Robles alcanza su final tras una caída
La tercera jornada de atletismo en los Juegos comenzó con una mala sesión matinal para España, sobre todo por la eliminación de Óscar Husillos en la serie de 400 metros, mientras que Carolina Robles se clasificó a la final de 3.000 obstáculos con la decisión de los jueces por su caída en la serie.
Husillos, que se estrenaba en unos Juegos como campeón de Europa bajo techo, se quedó muy lejos de sus mejores marcas y cruzó la meta penúltimo de su serie con 48.05. El atleta puso la firma negativa de una mañana que no acompañó en resultados a los intereses españoles, aunque las opciones eran pocas y complicadas. La suerte, eso sí, cambió para Robles sobre la bocina, que disputará la final del día 4.
Hípica: el español Francisco Gaviño finaliza 48º en el concurso completo
El jinete español Francisco Gaviño ha finalizado el concurso completo de hípica de los Juegos Olímpicos en la 48ª posición, muy alejado de la pelea por las medallas. Gaviño, con 'Source de la Faye', acabó con 47.70 puntos de penalización la primera ronda de doma y con 75.60 puntos la segunda ronda de campo a través, para un total de 123.3 puntos en el Circuito XC Sea Forest.
Golf: el estadounidense Schauffele se proclama campeón olímpico
El estadounidense Xander Schauffele ha conquistado este domingo la medalla de oro en la competición de golf de los Juegos Olímpicos de Tokio, mientras que los españoles Adri Arnaus y Jorge Campillo han finalizado la competición en las posiciones 38ª y 59ª, respectivamente.
Schauffele, quinto del ránking mundial y ganador de cuatro torneos en el circuito PGA a lo largo de su carrera, se colocó al frente de la clasificación después del segundo recorrido y aguantó la presión durante toda la segunda mitad del torneo para proclamarse campeón.
Natación: Estados Unidos, oro con récord del mundo en relevo de 4x100 masculino
Estados Unidos se colgó el oro en el relevo de 4x100 masculino, que cerró este domingo la competición de natación en los Juegos Olímpicos, una victoria con récord del mundo. Con un Caeleb Dressel que se alzó con su quinto oro en la capital japonesa, una hora después del cuarto logrado en los 50 metros libres, el equipo estadounidense se impuso con un 3:26.78, que estableció un nuevo récord del mundo. Gran Bretaña, a casi un segundo, e Italia, a más de dos, completaron el último podio.
El penúltimo reparto de medallas en el Centro Acuático de Tokio fue en el relevo 4x100 femenino que coronó a Australia, con récord olímpico y una Emma McKeon que también venía de ganar otro oro poco antes. Con su séptima medalla en los Juegos, dio el último relevo a una Cate Campbell que firmó el triunfo ajustado sobre Estados Unidos, con Canadá en el bronce.
La organización de los Juegos investiga un botellón de atletas en la Villa Olímpica
Los organizadores de los Juegos Olímpicos están investigando un botellón de varios atletas celebrado en la Villa Olímpica esta semana, un incidente al que asistió la policía, según ha informado este domingo el director ejecutivo de Tokio 2020. Los deportistas fueron sorprendidos bebiendo en un parque de la Villa el viernes por la noche, incumpliendo, por tanto, las medidas anticovid.
Se desconoce el número de atletas involucrados ni sus nacionalidades. Los organizadores de los Juegos permiten beber alcohol solo en las habitaciones y solo si los deportistas están solos, como precaución contra el virus.