Djokovic abandona Australia tras perder su batalla judicial

Al tenista serbio no se le otorgará un nuevo visado por tres años, excepto en circunstancias excepcionales
El número uno del tenis mundial ha abandonado Australia después de que el Tribunal Federal de Australia haya rechazado por unanimidad este domingo el recurso final presentado por el tenista Novak Djokovic para quedarse en el país. El presidente del tribunal federal dijo que las razones completas se comunicarán "en una fecha posterior".
En un comunicado, el jugador había afirmado que acataba la decisión de la Justicia australiana pero afirmaba estar "profundamente decepcionado". Según France Press, Djokovic ya ha despegado el aeropuerto de Melbourne en un avión con Dubai como destino inicial.
MÁS
El serbio deberá pagar además las costas judiciales. Según la Sección 133C (3) de la ley, a Djokovic no se le otorgará un visado por tres años, excepto en circunstancias excepcionales. Es decir, no podría disputar los próximos Abiertos ni ningún otro torneo en Australia.
Los jueces federales rechazaron su apelación después de que el Gobierno cancelara inicialmente su visado por motivos de salud pública. El Gobierno australiano argumentó que la llegada del tenista serbio, de 34 años, y que no está vacunado contra el coronavirus, representaba una amenaza para la salud pública.
Djokovic se quedará ahora sin defender su título del Abierto de Australia en Melbourne, que empieza este lunes.
El 'caso Djokovic'
Sus problemas en Melbourne llegan tras su polémico ingreso en Australia la semana pasada. El país oceánico denegó la entrada al tenista por no cumplir los requisitos de acceso a nivel sanitario pese a que éste había viajado con una exención médica ya que no está vacunado contra el coronavirus.
El de Belgrado, que ya estaba entrenando en Melbourne para jugar el primer 'grande', recurrió ante la justicia y esta ordenó el pasado lunes la devolución de su visado, aunque estaba a la espera de que el ministro de Inmigración del país, Alex Hawke, pudiese revertir una decisión que le podría ahora dejar sin entrar en el país durante tres años.
El ganador de 20 'grandes' confirmó el pasado miércoles que no conoció que había dado positivo por coronavirus hasta después de acudir a un evento en Serbia, pero que sí atendió una entrevista pactada desde hace tiempo al día siguiente, lo que consideró "un error de juicio".
Además, Djokovic achacó a un "error administrativo" de su equipo el que indicase en sus papeles de entrada a Australia que no había viajado en los últimos 14 días cuando había estado en la localidad malagueña de Marbella a finales de año.
Posición del Gobierno de Australia
El ministro de Inmigración del país, Alex Hawke, aseguró que la decisión de cancelar el visado del jugador se tomó "por motivos de salud y de buen orden, sobre la base de que era de interés público hacerlo". "Al tomar esta decisión, consideré cuidadosamente la información que me proporcionó el Departamento de Interior, la Fuerza Fronteriza de Australia y el Sr. Djokovic", admitió en un comunicado.
El ministro recalcó que el Gobierno que lidera el Primer Ministro Scott Morrison "está firmemente comprometido con la protección de las fronteras de Australia, particularmente en relación con la pandemia de COVID-19" y agradeció el trabajo de las autoridades que "trabajan todos los días para servir los intereses de Australia en entornos operativos cada vez más desafiantes".
Por su parte, Scott Morrison respaldó esta decisión de su ministro y recordó que "esta pandemia ha sido increíblemente difícil para todos los australianos". "Juntos hemos logrado una de las tasas de mortalidad más bajas, economías más fuertes y tasas de vacunación más altas del mundo. Los australianos han hecho muchos sacrificios durante esta pandemia, y con razón esperan que se proteja el resultado de esos sacrificios y esto es lo que está haciendo el ministro al tomar esta decisión", subrayó.