Ejercicios para entrenar la mente


Entrenar la mente es muy importante para preservar la memoria, prevenir enfermedades y envejecer mejor
Para ejercitar el cerebro tan solo hace falta cambiar de forma muy sencilla las rutinas diarias
Lo más importante para entrenar la mente es experimentar cosas nuevas
Cuando oímos la palabra entrenar, rápidamente pensamos en deportes, gimnasios y máquinas de musculación. No obstante, hay un órgano crucial que también podemos ejercitar a base de unas sencillas prácticas: el cerebro.
Los beneficios de ejercitar nuestra mente tendrán un impacto directo en nuestro día a día y nos ayudarán a envejecer mejor. Entre otros, podremos conservar nuestra memoria y prevenir el riesgo de demencia y de Alzheimer.
MÁS
Hay varias maneras de ejercitar el cerebro, pero te traemos unas rutinas de Reader’s Digest que puedes incorporar de manera fácil a tus hábitos diarios.
Lávate los dientes con la otra mano
Utilizar el lado opuesto del cerebro puede expandir partes del córtex. Si eres diestro, un buen ejercicio es lavarte los dientes con la mano izquierda. Y no te olvides de poner la pasta de dientes también con la otra mano.
Dúchate con los ojos cerrados
Intenta ducharte utilizando solo el sentido del tacto: ajustar la temperatura del agua, enjabonarte… todo con los ojos cerrados. Esto hará que notes texturas invisibles al ojo humano y mandarás, así, nuevos mensajes al cerebro.
Cambia tus rutinas
Hacer cosas nuevas incrementa la actividad cerebral y ejercita grandes áreas del córtex. Hacerlo es tan sencillo como utilizar nuevos caminos para llegar a casa, para ir al trabajo o para pasear al perro, cambiar la televisión por la radio o alternar el orden de tus tareas.
Pon las cosas del revés
Poner objetos del revés, literalmente, como fotos, un calendario o un reloj hará que nuestras redes neuronales se activen para intentar descifrar lo que está viendo.
Cambia de sitio
Normalmente en casa cada uno tiene su lugar: en la mesa, en la cama y en el sofá. Con tan solo cambiarnos de sitio en la mesa, el cerebro se beneficiará de nuevas experiencias.
Ejercita tu olfato
Las conexiones olfativas se generan casi de forma espontánea. En esta ocasión, un buen ejercicio es crearlas de forma consciente para ejercitar nuestro cerebro. Puedes hacerlo teniendo un recipiente de algún olor que te guste al lado de la cama durante una semana. Huélelo nada más levantarte y también al vestirte y al ducharte. Así, crearás una nueva conexión.
Abre la ventana del coche
Abrir las ventanas del coche estimulará tus sentidos con la percepción de nuevos sonidos y olores. Esto ejercitará el hipocampo, una área muy importante en la construcción de la memoria.
Lee en voz alta
Leer en voz alta requiere utilizar unos circuitos neuronales distintos que cuando leemos solo para nosotros mismos. Una manera divertida de practicar este ejercicio es hacerlo en compañía: primero uno lee y el otro escucha y después se alternan los papeles.
Prueba nuevas comidas
Los olores que desprende la comida pueden activar nuestro cerebro evocando emociones y generando conexiones inesperadas. Puedes incorporar nuevos alimentos, condimentos o salsas para experimentar.
Compra de forma consciente
Cuando vamos al supermercado, muchas veces no nos paramos a mirar de forma consciente lo que estamos comprando ni el resto de productos que hay a nuestro alrededor. Detenerse y escanear todos los productos de las estanterías de un pasillo del supermercado o leer los ingredientes de algún producto desconocido nos ayudará a estimular el cerebro con nuevas experiencias.