El fútbol español se enfrenta a su primer macrojuicio por el presunto amaño del Levante-Zaragoza de 2011

La victoria (1-2) en el partido que se celebró el 21 de mayo de 2011 dio al conjunto maño la permanencia en Primera
El Zaragoza pagó presuntamente casi un millón de euros a los jugadores del Levante por dejarse ganar
De los 42 acusados, 37 son futbolistas, entre los que se encuentran jugadores en activo como Ander Herrera, Gabi Fernández, Vicente Iborra o Christian Stuani
Las sospechas de amaño se ciernen sobre el fútbol profesional español. Cada final de liga, los maletines repletos de billetes viajan de una ciudad a otra para conseguir la permanencia, una clasificación europea o incluso una liga. Una práctica que nunca se ha podido demostrar. Dirigentes, jugadores y técnicos siempre han guardado silencio. Pero ahora tendrán que hablar. El 3 de septiembre, a las 9:30, arranca en el Juzgado de lo Penal número 7 de Valencia el primer macrojuicio por amaños en el fútbol español.
Han pasado ocho años desde que el 21 de mayo de 2011 se jugó en el Estadio Ciudad de Valencia el partido entre el Levante y el Zaragoza correspondiente a la última jornada de Liga. El Zaragoza necesitaba una victoria para seguir en Primera División, mientras que el Levante había realizado una de las mejores temporadas de su historia.
Y ocurrió lo más improbable.
El partido acabó 1-2 y el Zaragoza consiguió la soñada permanencia. Lo demuestran las estadísticas del partido realizadas por una consultora especializada por encargo de la Liga de Fútbol Profesional, que hizo públicas el periódico El Mundo. Según este estudio, los jugadores del Levante hicieron el peor partido del año como locales. Todo lo contrario que el Zaragoza, que hizo los mejores números del curso para conseguir la victoria. El informe, que ha sido presentado como prueba en la causa, concluye que existen demasiadas y “más profundas anomalías” que no pueden atribuirse a la casualidad.
37 jugadores, 1 entrenador y 4 directivos se sientan en el banquillo
Hasta el 13 de septiembre van a ser interrogados 37 jugadores, 1 entrenador y 4 directivos del Zaragoza. Jugadores tan ilustres que continúan en activo como Gabi Fernández, Ander Herrera, Vicente Iborra o Christian Stuani tendrán que declarar ante el juez. A estos se unen otros ya retirados, con una extensa carrera profesional, como Juanfran García, Jorge López, Leo Franco o Sergio Ballesteros.
De los 18 futbolistas del conjunto maño imputados, 10, entre los que se encuentran nombres Ander Herrera y Gabi Fernández, recibieron en sus cuentas entre 90.000 y 85.000 euros cada uno, al igual que el entrenador mexicano, Javier Aguirre, y el director deportivo, Antonio Prieto.

En total, 965.000 euros que fueron ingresados por la entidad zaragozana en concepto de primas por mantenerse en Primera División entre el 17 y el 19 de mayo, curiosamente días antes de que se celebrara el partido y se consiguiera la ansiada permanencia. Un dinero al que se perdió la pista cuando los implicados lo sacaron de sus cuentas.
Según la acusación, fue a parar a manos de 19 jugadores del Levante. La prueba que podría demostrar la transferencia de dinero la aporta la Agencia Tributaria, que ha constatado que durante el verano de 2011, los futbolistas granotas apenas retiraron dinero de sus cuentas corrientes para sufragar las vacaciones, cuando otros años los movimientos habían alcanzado en el caso de Juanfran García o Gustavo Munúa 600.000 y 250.000 euros, respectivamente.
La Fiscalía pide dos años de cárcel para los futbolistas
La Fiscalía Anticorrupción fue la primera que apreció indicios de delito y abrió el caso. La Liga de Fútbol profesional y el Deportivo de la Coruña, que descendió de categoría, se unieron a una causa que la jueza instructora dio por cerrada al no poder demostrar que el dinero acabara en manos de los jugadores levantinistas. Una decisión recurrida por Fiscalía y acusaciones. En enero de 2018, la Audiencia Provincial estimó sus argumentos y ordenó la apertura del juicio.
La Fiscalía pide para los futbolistas 2 años de prisión y 6 de inhabilitación para los futbolistas por un delito de fraude deportivo. Además, se solicita el decomiso de los 965.000 euros que presuntamente recibieron los jugadores del Levante U.D. y se abre una pieza de responsabilidad civil para cada uno de los investigados. Para los dirigentes se piden 2 años de prisión por falsedad en documento mercantil y multa de 9 meses. Mientras que el Zaragoza como institución se enfrenta a una multa de 730.000 euros.