La equipación de los esports, un negocio que ya compite con clubes de fútbol profesional


Los equipos de esports ponen a la venta todo tipo de productos: desde bufandas a sudaderas o material escolar
Un filón que ha llamado la atención a Gerard Piqué aliándose con Ibai Llanos para fundar su propio equipo
Una camiseta de Team Heretics puede llegar a costar el mismo precio que una oficial de un equipo de Segunda División
El negocio que mueven los productos de merchandising de los equipos de esports sigue subiendo peldaños a velocidad vertiginosa. Sus beneficios no sólo se generan a través de patrocinadores o premios por torneos, la venta de equipaciones y productos de merchandising pueden llegar a aportar cantidades económicas similares a los de un club de fútbol profesional. Un filón que ha llamado la atención al jugador del FC Barcelona y presidente de Kosmos, Gerard Piqué, comprando junto al streamer Ibai Llanos, una licencia para competir en la Superliga del videojuego League of Legends (LOL). Ambos se han aliado para fundar un club que aún no tiene nombre.
Merchandising: precios similares a clubes de fútbol profesionales
MÁS
Una de sus robustas líneas de negocio de los esports proviene de la venta de merchandising. Team Heretics, una organización dedicada a los deportes electrónicos y equipo competitivo fundado en 2016 por el youtuber Goorgo, lanza al mercado productos deportivos con precios similares a la equipación de equipos de Segunda División de fútbol y se acercan, incluso, a varios equipos de Primera. Por ejemplo, una camiseta de Heretics puede llegar a costar hasta 60 euros, la misma cantidad que la del Leganés.
Además, incluyen prácticamente los mismo productos a la venta, incluidos pantalones de entrenamiento, mochilas, sudaderas, bufandas, riñoneras, llaveros y hasta banderas. Aún así, los precios siguen alejados de equipos punteros de Primera División como el Real Madrid, FC Barcelona o Atlético de Madrid, cuyas camisetas oficiales alcanzan los 160 euros.
Ingresos y puestos de trabajo
Echando cuentas, los ingresos anuales generados a nivel mundial por las competiciones de videojuegos en 2020 llegaron a los 947 millones de euros y las previsiones señalan a un incremento en los próximos años que pueden alcanzar los 1.300 millones de euros, según estimaciones de Statista, una empresa que analiza los datos de mercado e información de consumidores.
Otros datos: en 2019, los ingresos de los esports en España llegaron a alcanzar los 35 millones de euros, lo que supuso un crecimiento de un 140% en tres años. Nuestro país, además, representa en torno al 4% del mercado mundial de esports. También genera una gran cantidad de puestos de trabajo directos: en 2020 se contrataron 800 nuevos trabajadores entre jugadores profesionales y personal de los equipos.
Los clubes campeones de torneos ingresan, además, entre 60.000 y 500.000 euros, dependiendo del nivel de la competición y un jugador profesional alcanzar los 160.000 por victoria. Con todas estas cifras, no es extraño que futbolistas como Piqué se hayan lanzado a la aventura.