La Federación Alemana de Fútbol apoya un fondo para las víctimas de las obras del Mundial de Catar


"Sería un signo fantástico de los cataríes, pero también de la FIFA" ha declarado el presidente de la DFB, Bernd Neuendorf
La demanda de la creación de este fondo comenzó por iniciativa de la organización defensora de los derechos humanos Human Rights Watch
Miles de trabajadores migrantes murieron en Catar desde que el país fue elegido en 2010 como anfitrión del Mundial de fútbol de 2022
La Federación Alemana de Fútbol (DFB) presionará a la FIFA para que cree un fondo de compensación para las familias de los trabajadores que murieron en las obras para el Mundial de Catar 2022, según declaró su presidente, Bernd Neuendorf.
"Yo apoyaría eso. Conocemos las muertes en las obras en construcción y no sabemos cómo están las familias que dependían del dinero de esos trabajadores", señaló Neuendorf a la cadena pública de televisión alemana ZDF.
MÁS
Investigan a Cristiano Ronaldo por un incidente con un niño del equipo contrario durante un partido
Sonia Rivero, subcampeona de tiro con carabina a ciegas: "Mi sueño es poder participar en los Juegos de París"
Una imagen para la historia del Snowboard: el japonés Ogiwara consigue ejecutar el primer 'backside 2160'
La demanda de la creación de este fondo comenzó por iniciativa de la organización defensora de los derechos humanos Human Rights Watch. Miles de trabajadores migrantes murieron en Catar desde que el país fue elegido en 2010 como anfitrión del Mundial de fútbol de 2022, incluso en obras directamente relacionadas con el certamen deportivo.
"Por supuesto, sería un signo fantástico de los cataríes, pero también de la FIFA, que ellos dijeran que van a apoyar una medida de este tipo", declaró Neuendorf.
Según adelantó, la Federación Alemana de Fútbol participaría en un fondo de ayuda, pero señaló que en primer lugar le corresponde al organismo rector del fútbol mundial "ver si existe la posibilidad, a través de la FIFA, a través de las asociaciones, de crear un fondo de este tipo que también pueda ayudar".
Neuendorf reveló que la DFB también se puso en contacto con la presidenta de la Federación Noruega de Fútbol (NFF), Lise Klaveness, después de que ella cuestionara al anfitrión del Mundial durante el congreso de la FIFA que se realizó los primeros días de este mes.
Klaveness declaró al dominical alemán 'Bild am Sonntag' que el lunes dialogará por teléfono con Neuendorf. "Queremos hablar acerca de lo que podemos hacer juntos concretamente para cambiar algo. Y quizás esto sea el inicio de una cooperación productiva a largo plazo entre las federaciones de Alemania y Noruega", anticipó.