La Federación ve inviable que San Mamés acoja la Eurocopa por las exigencias sanitarias del Gobierno vasco


La RFEF considera "imposibles de cumplir" los requisitos establecidos por el Gobierno vasco
La Federación desmiente, en un comunicado, que haya llegado a un acuerdo con el Ejecutivo autonómico
De seguir siendo sede de la Eurocopa, en Bilbao se disputarían los partidos de España, Suecia, Eslovaquia y Polonia
La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) dice ahora que no cree posible que Bilbao vaya a seguir siendo sede para la próxima Eurocopa 2020, cuya celebración se canceló el pasado año con motivo de la pandemia, y culpa al Gobierno vasco.
La Federación considera que las exigencias sanitarias que se han impuesto para que haya público en San Mamés durante los partidos de Eurocopa son “imposibles de cumplir”. Entre estos requisitos, que “haya un mínimo del 60% de la población vacunada tanto en el País Vasco como en España o una cifra que no supere el 2% de las camas de las UCIs ocupadas por pacientes con Covid”.
MÁS
Bilbao se prepara para la Eurocopa y propone a la UEFA que San Mamés acoja 13.000 espectadores
Podemos en contra de que la Eurocopa de fútbol se celebre en Bilbao porque “su testosterona creará incidentes”
Los aficionados buscan alternativas para animar a sus equipos: los himnos más descargados en Spotify
🎥 La @rfef ve inviable que haya público en Bilbao, durante la Eurocopa, debido a las condiciones sanitarias establecidas por el Gobierno vasco.
— RFEF (@rfef) 7 de abril de 2021
🔗 https://t.co/MaIxYmANrg pic.twitter.com/WQl4SXmIom
Niegan un acuerdo
El organismo que preside Luis Rubiales, mediante un comunicado, ha afirmado que no ha llegado “a ningún acuerdo” con el Ejecutivo vasco en relación a los indicadores para determinar el número mínimo de espectadores que pueden asistir a los partidos de la Eurocopa.
Así las cosas, la Federación prevé que Bilbao se caerá de la lista de 12 ciudades candidatas a acoger los partidos de la Eurocopa 2020, que se celebrará entre el 11 de junio y el 11 de julio.
Que la Catedral pueda ocupar un 25% de su aforo para la Eurocopa, es decir, 13.000 espectadores, tal y como se anunció este miércoles, podría ser, según la opinión de la RFEF, una quimera ante los requisitos sanitarios planteados.
Porque la última palabra la tiene la UEFA y el máximo organismo del fútbol europeo lo dejó claro. No quiere ni oír hablar de partidos a puerta cerrada. O los choques de la competición continental se celebran con público animando en las gradas o las ciudades que no garanticen esa condición dejarán de ser sedes de la Eurocopa.
El 19 de abril saldremos de dudas, esa es la fecha en la que la UEFA anunciará las sedes definitivas donde se disputará la Eurocopa 2020.