Fernando Torres: todos sus récords en su paso por el fútbol

Torres debutó con el Atlético en el fútbol profesional el 27 de mayo de 2001 y se retiró en el Sagan Tosu japonés el 23 de agosto de 2019
A lo largo de su carrera, El Niño marcó 302 goles en 879 partidos
El delantero centro formó parte de la generación de la selección española que se proclamó campeona de dos Eurocopas (2008 y 2012) y del Mundial de 2010
Amazon Prime Video estrena este viernes 18 el documental “Fernando Torres: El último símbolo”, en el que se repasan los 18 años de trayectoria futbolística de El Niño. Torres, originario de Fuenlabrada, desarrolló buena parte de su carrera profesional en el Atlético de Madrid, club en el que es el noveno jugador con más partidos disputados con la camiseta colchonera (404). Además de su paso por el Atlético, el delantero centro también tuvo experiencias en Japón, Inglaterra e Italia.
Principales récords de Torres
MÁS
Desde 1995, el delantero ya defendía los colores rojiblancos, empezando a formarse en el Atlético desde alevín. Fernando Torres debutó en la élite del fútbol un 27 de mayo de 2001 en el Vicente Calderón contra el Leganés. En esa temporada, el Atlético de Madrid estaba en Segunda División. El partido terminó con victoria de los colchoneros por 1-0 y Torres iniciaba su idilio en el fútbol profesional con 17 años y dos meses.
Su primer gol con el Atlético de Madrid en la categoría profesional llegó una semana después de su debut contra el Leganés, anotando el gol decisivo de la victoria de su equipo en el campo del Albacete.
Desde ese día hasta el 23 de agosto de 2019, cuando se retiró, el ariete anotó 302 goles en 879 partidos jugados en el Atlético de Madrid (2000-2007 y 2015-2018), el Liverpool (2007-2011), el Chelsea (2011-2014), el Milan (2014), el Sagan Tosu (2018-2019) y la Selección Española. De los 879 partidos disputados, ganó un 53% de ellos.
Torres ostenta un récord en su palmarés del que ningún jugador dispone. El Niño ha disputado finales de Champions League, Europa League, Mundial y Eurocopa, y ha ganado todos estos títulos. La única excepción se dio en la temporada 2015-16, cuando el Atlético de Madrid perdió la final de la Champions League con su vecino y rival, el Real Madrid. Otra final europea que no logró ganar fue contra el Villarreal en 2004, en la Copa Intertoto.
De hecho, el delantero centro forma parte de la Generación de la Triple Corona del combinado nacional, habiendo ganado dos Eurocopas en 2008 (donde fue decisivo en la final contra Alemania, marcando el gol de la victoria) y 2012 (versus Italia), y el Mundial de Sudáfrica en 2010 contra Holanda.
En sus vitrinas, hay tres Eurocopas (una lograda con la Selección Sub-19 en 2002, y las otras dos con la absoluta en 2008 y 2012), dos Europa League (una con el Chelsea lograda en 2012-13 y otra con el Atlético conseguida en 2017-18), una Champions League (ganada con los ‘blues’ en 2011-12), una FA Cup (en 2012 con el equipo londinense) y el Mundial de 2010.
Además, a título personal, fue uno de los máximos 6 goleadores de la Eurocopa 2012 (3 goles) y compartió el logro de máximo goleador de la Copa Confederaciones 2013 con Fred (Brasil), haciendo 5 goles en todo el torneo.
Todos estas vivencias y éxitos futbolísticos los vivió en un total de 59.862 minutos sobre el terreno de juego, lo que se traduce en casi 1.000 horas jugando a fútbol como profesional.
Selección española
Fernando Torres es el tercer máximo goleador de ‘La Roja’ con 38 goles marcados en sus 110 partidos (y un total de 6.160 minutos) como internacional. Es, además, el noveno jugador que más partidos ha disputado con la selección.
Con la absoluta, el atacante debutó ante Portugal el 6 de septiembre de 2003. Participó en tres Eurocopas (2004, 2008 y 2012), tres Mundiales (2006, 2010 y 2014) y dos Copa Confederaciones (2009 y 2013).
Su último partido con España fue el 23 de junio de 2014, en el Mundial de Brasil, contra Australia. ‘La Roja’ ganó 0 a 3, y Torres fue el autor de uno de los goles.
Atlético de Madrid (2000-2007 y 2015-2018)
Es, sin duda, el club de su vida. Sus primeros 35 minutos en el fútbol profesional como colchonero fueron el 27 de mayo de 2001 contra el Leganés en Segunda División. En las temporadas 2000-2001 y 2001-2002, jugó en la categoría de plata en las filas rojiblancas, llegando a disputar 6 partidos entre las dos campañas.
Su estreno en la máxima categoría del fútbol español fue el 1 de septiembre de 2002 contra el Barcelona, que se saldó con un empate a 2.
Torres ocupa la posición número 75 en el ránking de máximos goleadores de Primera División, con 102 goles. Cosechó, además, 20 dobletes en la liga española. Es además, el vigésimo jugador que ha anotado más goles a distintos equipos de la Liga: 37. De penalti, en la competición española, marcó 19 goles.
En las dos etapas como atlético, Fernando Torres jugó 404 partidos, de los que fue titular en tres de cada cuatro de ellos. Anotó en ese tiempo 130 goles, con un promedio de 0,32 goles por partido. Del total de tantos marcados durante su trayectoria, los logrados con el Atlético representan más del 43%.
Liverpool (2007-2011)
El 3 de julio de 2007, se oficializó el fichaje de El Niño por el Liverpool. Torres firmó por seis temporadas y los ‘reds’ pagaron 36 millones de euros para hacerse con el delantero. Debutó el 11 de agosto del mismo año en el campo del Aston Villa, donde el conjunto entrenado entonces por Rafa Benítez se impuso por 1-2.
Durante su paso por Anfield, el ariete logró un récord que hasta entonces nadie había logrado en Liverpool: llegar a los 50 goles en tan solo 72 jornadas. Actualmente, comparte esta marca con Mohamed Salah, que hizo exactamente el mismo registro.
Con la camiseta ‘red’, Torres jugó por primera vez la Champions League, y disputó 11.181 minutos en 142 partidos, de los que fue titular en casi nueve de cada diez. Anotó, además, 81 goles, dejando un promedio impresionante de 0,57 goles por partido.
Chelsea (2011-2014)
Su traspaso al Chelsea, materializado el 31 de enero de 2011, fue muy polémico y criticado por la afición del Liverpool. Es el quinto fichaje más caro de la historia de los ‘blues’, que abonaron 58,5 millones de euros por él. Casualidades de la vida, su primer partido con el Chelsea fue contra el Liverpool el 6 de febrero. Los ‘reds’ se quitaron la espina de la venta de Torres ganando en Stamford Bridge por 0-1.
El delantero centro jugó 10.545 minutos en 172 partidos con los ‘blues’. Salió de titular en casi el 70% de estos partidos. Con el Chelsea, envió el balón al fondo de la red en 45 ocasiones, con un promedio de 0,26 goles por partido, y se hizo con una Champions League, una Europa League y una FA Cup.
El de Fuenlabrada pasó siete temporadas en Inglaterra, lo que le convirtió en el máximo goleador número 42 de la Premier League, con 85 goles; e hizo 17 dobletes y 4 ‘hat tricks’ del 2007 al 2014.
AC Milan (2014)
El equipo londinense acordó el 29 de agosto de 2014 con el club rossonero una cesión por dos temporadas. Su primer partido con la camiseta del Milan fue el 20 de septiembre contra la Juventus en San Siro, con victoria de La Vecchia Signora por la mínima (0-1).
Fernando Torres defendió los colores del Milan 589 minutos en 10 partidos y marcó un gol. De estos 10 partidos, en siete formó parte del 11 inicial.
El 29 de diciembre de 2014, tras un paso de cuatro meses por Italia, El Niño volvía a la ribera del Manzanares en calidad de cedido hasta junio de 2016El Niño. Fue en ese mes y ese año cuando firmó con los rojiblancos hasta 2017, y posteriormente renovó hasta 2018.
Sagan Tosu (2018-2019)
El 9 de abril de 2018, el delantero del Atlético de Madrid anunciaba que dejaría el equipo a final de temporada. Tres meses más tarde, el 10 de julio, se oficializó su fichaje por el Sagan Tosu japonés. Su primer partido en la J1 League, principal competición de fútbol en Japón, fue el 22 de julio contra el Vegalta Sendai.
En su paso por el campeonato nipón, jugó 3.751 minutos en 41 partidos, en 32 de ellos fue titular. ‘Mojó’ portería 7 veces.
El Sagan Tosu fue su último club, ya que el 23 de agosto de 2018 finalizó su trayectoria en el fútbol profesional contra el Vissel Kobe, equipo en el que juega Andrés Iniesta y al que se incorporó el ya también retirado David Villa en diciembre de 2018.