Ferrán Reverter, CEO del Barça, destapa las vergüenzas de la 'era Bartomeu': "Había comisiones del 33%"


El directivo culé ha acusado a la anterior junta directiva de haber "troceado facturas" para "evitar pasar el control"
También apunta a Bartomeu por haber acometido fichajes sin pensar, como en el caso de Griezmann
El Barça de Bartomeu creó nuevos conceptos y retribuciones como bonus de lealtad o primas de fin de contrato, según Reverter
El director general del FC Barcelona, Ferrán Reverter, ha explicado los resultados de la 'Due Dilligence' encargada por el club para saber la situación financiera en marzo de este año, cuando Joan Laporta y su junta directiva se encontró con 1.350 millones de euros de deuda y a las puertas de una situación de quiebra. Reverter ha señalado a la anterior junta directiva presidida por Josep María Bartomeu de haber llevado a esta situación económica al club con una "gestión nefasta" -ha dicho- creando nuevos bonus en las fichas de jugadores y pagando comisiones desorbitadas.
"Nos hemos enfocado a corto plazo con lo que podíamos solucionar, para ello hemos apostado por jugadores de La Masía y por una rebaja de la masa salarial", ha explicado Reverter. La covid ha afectado al Barça con 43 millones en la temporada 19-20 y en 65 millones en la 20-21, a ello se suma la nula de venta de entradas, merchandising o giras. "Aunque no hubiese habido covid, el Barça habría tenido pérdidas (...) La gestión de la anterior junta directiva ha sido nefasta", ha señalado.
MÁS
El fichaje de Griezmann
El CEO del Barça ha acusado a la junta anterior de haber "troceado facturas" para "evitar pasar el control" y de acometer fichajes sin pensar, como el día que se firmó a Griezmann: "Se dieron cuenta de que no se puede pagar. Se fue a buscar un crédito de 85 millones de euros para sufragar el coste". Ante algunas de estas decisiones "pasamos de un incremento de deuda de 159 millones de euros a 637 millones", ha añadido.
Comisiones de hasta el 33%
Para Reverter, las causas de la situación económica del club se deben fundamentalmente en los contratos nuevos y las renovaciones, con salarios cada vez más altos, así como "nuevos conceptos y retribuciones, como los bonus de lealtad o primas de fin de contrato", además de "comisiones para intermediarios. Lo habitual es una comisión del 5% o del 10%, pero se estaban dando del 33%", ha explicado.
Según Reverter, las consecuencias de esta política se ven ahora en el ámbito deportivo del club: "No es sostenible con una masa salarial disparada, un incremento de la deuda y la dificultad para encontrar salida a nuestros jugadores".
Sobre si el FC Barcelona estaba en condiciones de fichar nuevos jugadores de estrella mundial, Reverter ha sido claro: "Lo primero que hay que hacer son los deberes y si seguimos en esa línea podremos traer a los jugadores que quiera el club".