El Gobierno no permitirá público en la final de la Copa del Rey ya que "no es adecuado, ni oportuno, ni conveniente"


La ministra de Sanidad, Carolina Darias, apela al principio de prudencia y preocupación ante la situación de la pandemia
El Gobierno vasco ha mostrado su indignación y considera poco "razonable" autorizar público en las gradas
La Federación, la Real Sociedad y el Athletic analizan en una reunión la final del 3 de abril en Sevilla
Finalmente, no habrá público en las finales de la Copa del Rey que se disputarán en el estadio de la Cartuja de Sevilla los días 3 y 17 de abril.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha asegurado este miércoles que no ve "adecuada, oportuna y conveniente" la asistencia de público a la final en el estadio de La Cartuja de Sevilla y ha señalado que "va a trabajar para buscar un consenso" que evite que las aficiones del Athletic Club de Bilbao y la Real Sociedad acudan al campo.
MÁS
El equipo femenino del Rennes entrena sin pantalones para denunciar el sexismo y la desigualdad
Josep Maria Bartomeu, de presidente de ‘rebote’ a ‘rebotado’: los éxitos y escándalos del exdirigente del Barça
'Pelé', el documental de Netflix sobre la figura de 'O Rei', aborda al genio del fútbol y sus debilidades
En rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, la ministra ha recordado que el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas acordaron que durante la festividad de San José y Semana Santa se iban a practicar cierres perimetrales, la limitación de la movilidad y los contactos sociales, y la no celebración de "eventos masivos que impliquen aglomeración de personas".
Darias ha hecho una llamada al "principio de prudencia y preocupación". "Quiero ser clara y contundente. No es adecuado, no es oportuno y no es conveniente", ha dicho la titular de Sanidad.
Así, ha apuntado que ante este evento deportivo que podría contar con "más de 10.000 personas" y con la situación epidemiológica actual entienden "que no es posible" la asistencia del público al estadio el próximo 3 de abril. "Este Ministerio va a trabajar intentado buscar consenso para que esa asistencia del público no se produzca", ha defendido.
Darias ha insistido en que ahora "no es posible" porque hace falta "superar esta situación" de pandemia y "esperar que las vacunas hagan su efecto". "Trabajaremos de manera coordinada con distintos actores e instituciones implicadas para intentar dar una salida razonable y adecuada a la situación de país que tenemos en este momento", ha afirmado.
La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) había convocado a los clubes finalistas de la Copa del Rey 2019-2020, Athletic Club y Real Sociedad de San Sebastián, a una reunión este jueves en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas (Madrid) a partir de las 16.00 horas "para informar de aspectos relativos a la Final que se celebrará en el estadio de La Cartuja de Sevilla, el próximo día 3 de abril", entre los cuales podría estar la asistencia de parte de las aficiones de ambos equipos.
"No es razonable" que haya público
En la misma línea que la ministra Darias se expresaba el portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, que ha advertido de que no resulta "razonable" permitir el acceso de público a las finales de la Copa del Rey de fútbol que se disputarán el próximo mes de abril.
Zupiria ha destacado que en "ninguno" de los países europeos del entorno, con tasas de coronavirus similares a España, "se está pensando, en estos momentos, en convocar a público a los eventos deportivos".
En el caso de Euskadi, ha apuntado que también está prohibida la asistencia de público a este tipo de eventos. Además, ha señalado que existe una "preocupación importante" respecto a cuál puede ser la evolución de la pandemia en las próximas semanas, dado que la incidencia de la covid-19 se está incrementando en la región desde hace unos días.
"El actual es un momento crucial para determinar cuál puede ser la situación sanitaria en el mes de abril", ha afirmado, manifestando que la información procedente de otros países "no es muy positiva".
El consejero ha resaltado, además, que el Gobierno central y los ejecutivos autonómicos han acordado recientemente nuevas restricciones a la movilidad de los ciudadanos en todo el Estado para este próximo fin de semana y para la Semana Santa, que se celebra en unas fechas que coinciden con la final de la Copa del Rey.
"No parece, por tanto, el mejor momento para invitar al público a asistir a un encuentro", ha afirmado Zupiria, quien ha subrayado que lo que se está haciendo, a través de las restricciones a la movilidad y a ciertas actividades, es pedir a la gente "que no se aglomere y que no se reúna en su domicilio con unidades no convivientes".
Por ello, ha insistido en que también se está realizando constantes emplazamientos a los ciudadanos para que "extremen" el cuidado y la precaución para evitar contagios.
Aviso a los aficionados vascos
Asimismo, ante la intención que puedan tener aficionados del Athletic o de la Real de asistir a la final, ha recordado que en las fechas en las que se disputará ese encuentro seguirá vigente el cierre perimetral del País Vasco, por lo que continuará estando prohibido salir de Euskadi.
"La situación sanitaria no aconseja ningún desplazamiento de este tipo, y obliga a actuar con mucho cuidado", ha remarcado, en referencia a la conducta que se ha de tener al presenciar la final o al celebrar el resultado de la misma.
Respecto a si el Gobierno Vasco solicitará de forma expresa que no se permita la asistencia de público a las finales, ha destacado que la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha planteado este tema "de forma recurrente".
Zupiria ha señalado que los clubes de todas las modalidades deportivas de todo el Estado están "presionando" para permitir la asistencia de público a las competiciones, si bien en la "mayor parte" de las comunidades autónomas se mantienen medidas "muy restrictivas" en este sentido.
"Este es un asunto que ha sido objeto de debate en el seno del Consejo Interterritorial de Salud", ha explicado. "Sería bueno saber si los responsables sanitarios han cambiado de opinión", ha añadido Zupiria, que ha asegurado que no le "consta" que esto sea así, ha dicho que no parece "razonable" permitir la entrada de miles de personas en un estadio de fútbol.