El fútbol femenino presentará su primer convenio en el Congreso este miércoles

El convenio colectivo aprobado este lunes por AFE y clubes no contó con las firmas de Athletic de Bilbao, F.C Barcelona y C.D Tacón
La Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), como patronal, y los sindicatos Futbolistas ON y UGT presentarán, este miércoles, junto al Consejo Superior de Deportes el primer convenio colectivo en la historia del fútbol femenino, que englobará a las jugadoras de la Liga Iberdrola. El Congreso de los Diputados acogerá este acto accediendo a la petición de AFE.
El acto estará encabezado por la presidenta de la Cámara Baja, Meritxell Batet y el resto de integrantes de la Mesa del Congreso, además de los grupos parlamentarios y representantes de la Comisión de Cultura y Deporte. También acudirán los presidentes de la Asociación de Clubes de Fútbol Femenino (ACFF), AFE, Comité de Fútbol Femenino de la AFE y Futbolistas ON.
MÁS
La AFE y los sindicatos han firmado este martes el convenio en la sede de la propia organización, tras varios meses de negociaciones. "Gracias al coraje, unión y compañerismo de las futbolistas hemos hecho realidad este nuevo hito en la historia de nuestra asociación y del deporte español", ha expresado el presidente de la AFE en redes sociales.
Ha sido un honor, como presidente de #AFEFútbol, firmar el primer Convenio Colectivo Femenino. Gracias al coraje, unión y compañerismo de las futbolistas hemos hecho realidad este nuevo hito en la historia de nuestra asociación y del deporte español. #ElConvenioDeLaIgualdadDeAFE pic.twitter.com/UzKs9ayabn
— David Aganzo (@davidaganzo) 18 de febrero de 2020
Los clubes y sindicatos dieron luz verde al convenio este lunes, sin las firmas de Athletic de Bilbao, el F.C Barcelona y el C.D Tacón -este último pasará a ser Real Madrid femenino la próxima temporada-. Una de las medidas más relevantes recogidas en el acuerdo es el establecimiento de un sueldo mínimo de 16.000 euros por jornada completa con carácter retroactivo.
El pacto ha sido posible gracias, en parte, al acuerdo de las partes alcanzado con Mediapro, que ha puesto parte de la financiación necesaria para conseguirlo. Así, La empresa audiovisual abonará 100.000 euros a cada club, excepto al Sevilla, a cambio de la retransmisión de la Copa de la Reina, además del control