Álvaro Morata padece citomegalovirus, una enfermedad crónica para la que ya hay esperanza


Los síntomas habituales son mareos. cansancio y dolor de estómago
Está relacionada con el virus del herpes, que causa el herpes labial o la varicela
Científicos de Cambridge ya están desarrollando tratamiento para una enfermedad más extendida de lo que se piensa
Álvaro Morata, delantero español que milita en la Juventus de Turín, ha sido diagnosticado de citomegalovirus, una enfermedad crónica que produce mareos, dolor de estómago y cansancio. El jugador internacional tuvo que ser sustituido del partido de la Champions League que enfrentó la semana pasada a su equipo frente al Oporto.
El club italiano lleva semanas observando que el futbolista arrastraba problemas físicos, que se han confirmado ahora con el diagnostico. Una enfermedad sin tratamiento efectivo y que normalmente no conlleva graves consecuencias (exceptuando a embarazadas o personas con el sistema inmunológico débil).
MÁS
El CMV está relacionado con el virus del herpes, que causa el herpes labial o la varicela. Pero muchas personas lo portan muchas veces sin presentar síntomas. Se transmite a través del contacto cercano, pero solo se puede contagiar cuando está 'activo', generalmente cuando se contrae el virus por primera vez.
Una esperanza para Morata
La noticia coincide en un momento en el que un grupo de científicos de la Universidad de Cambridge han descubierto un posible nuevo tratamiento para proteger a los pacientes inmunodeprimidos del citomegalovirus humano (CMV).
Su estudio muestra que ciertos inhibidores epigenéticos exponen y ayudan a destruir las infecciones latentes por este virus, que a menudo se reactivan para causar enfermedades graves y la muerte en estos grupos vulnerables, y supone una esperanza a los pacientes trasplantados.
Alrededor del 95% de las personas están infectadas con citomegalovirus humano, que puede permanecer latente en nuestros glóbulos blancos durante décadas y, si se reactiva en un individuo sano, no suele causar síntomas. Pero, para las personas inmunodeprimidas, la reactivación puede ser devastadora.
Ahora, un equipo de la Facultad de Medicina Clínica de la Universidad de Cambridge ha identificado un tipo de fármaco y una estrategia de tratamiento que podrían reducir drásticamente estos devastadores eventos de reactivación.
"Además del terrible sufrimiento humano que causa este virus, el tratamiento de sus efectos se suma enormemente a los altos costos ya incurridos por el trasplante – asegura Ian Groves, responsable del estudio – Es un problema realmente serio para los servicios de salud en las naciones ricas y uno desesperado en los países en desarrollo. Nuestros hallazgos ofrecen una oportunidad para transformar esta horrible situación".
El CMV afecta al menos al 1% de todos los nacidos vivos en los países desarrollados y a muchos más en los países en desarrollo. Estos niños pueden quedar con daño cerebral y pérdida de audición, pero las infecciones congénitas durante el embarazo también pueden provocar un aborto espontáneo.
Sin duda un rayo de esperanza para Morata y el resto de pacientes afectados por esta enfermedad.