Ansu Fati, Rafa Nadal y Joan Mir, entre los nominados a los premios Laureus, los Oscar del deporte


Los galardones premian a las figuras más destacadas del mundo del deporte en cinco categorías diferentes
Lewis Hamilton, Rafa Nadal, Naomi Osaka, el Bayern, el Liverpool, Ansu Fati o Dominic Thiem son algunos de los nominados
La gala presentada por Paz Vega, que arranca a las 19:00 horas, se podrá seguir en Canal Sur y a través de las redes sociales de la organización
Sevilla se convierte en el foco del deporte mundial, con la entrega de los premios Laureus, considerados los Oscar del deporte. Entre los nominados de este años están Lewis Hamilton -que ya ganó a mejor deportista masculino en la última edición-, Naomi Osaka, el Liverpool o Max Parrot. También hay varios españoles nominados, entre ellos, Rafa Nadal, que es el deportista nacional con más trofeos Laureus en su vitrina.
Qué son los Premios Laureus
MÁS
Los galardones, que se entregan anualmente por la Academia Laureus desde el año 2000, reconocen la carrera e impacto social de los deportistas más destacados del año. Cada edición se celebra en una ciudad distinta y se retransmite a más de 100 países en todo el mundo.
Los Premios Laureus se entregan en cinco categorías: Mejor deportista masculino, Mejor deportista femenina, Mejor equipo, Mejor deportista revelación y Mejor reaparición. A estas se suma el reconocimiento 'Sport for Good Award', que se otorga a una asociación o fundación que promueve valores positivos entre los más pequeños a través del deporte.
El público también puede votar el Mejor momento deportivo del año. En esta ocasión uno de los nominados es el doctor Álvaro Sánchez, médico interno residente (MIR) del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda. El sanitario recorrió a pie veinte kilómetros desde su casa a su puesto de trabajo cuando el temporal Filomena azotaba Madrid.
🙏 El fuerte compromiso del Dr. Álvaro Sánchez al desafiar la borrasca #Filomena y correr durante horas para llegar a su Hospital, le ha llevado a ser nominado para el #Laureus21 Sporting Moment
— LaureusSportES (@LaureusSport_ES) 25 de abril de 2021
🗳 Puedes votar aquí: https://t.co/E2e8Fo9rxh#LaureusMoments@SaludMadrid @pmaese pic.twitter.com/BV9sE0X1cn
Los nominados son elegidos por las votaciones de más de 1.000 medios especializados en deporte de 70 países. El jurado está compuesto por 69 miembros destacados del deporte mundial. Entre otros, Franz Beckenbauer, Nadia Comaneci, Luis Figo, Emerson Fittipaldi, Ryan Giggs, Tony Hawk, Miguel Indurain, Monica Seles, Mark Spitz o Francesco Totti.
La lista de nominados
Mejor deportista masculino
- Lewis Hamilton (Reino Unido, F1): ganó su séptimo Campeonato del Mundo de Fórmula 1 igualando el récord de Michael Schumacher.
- Rafael Nadal (España, Tenis): ganó su decimotercer Roland Garros, el vigésimo Grand Slam de su carrera, igualando así a Roger Federer.
- LeBron James (EE. UU., Baloncesto): la estrella de Los Ángeles Lakers ganó su cuarto título de la NBA y su cuarto reconocimiento como Jugador Más Valioso en una final.
- Robert Lewandowski (Polonia, Fútbol) Fútbol: con 55 goles para el Bayern de Múnich, que ganó la Champions League y la Bundesliga.
- Joshua Cheptegei (Uganda, Atletismo): batió los récords del mundo de los 5.000 y 10.000 metros.
- Armand Duplantis (Suecia, Atletismo): rompió el récord del mundo en salto con pértiga en pista cubierta y al aire libre.
Mejor deportista femenina
- Naomi Osaka (Japón, Tenis): con tan solo 22 años ganó su segundo Abierto estadounidense en 2020, el tercer Grand Slam de su carrera.
- Breanna Stewart (EE. UU., Baloncesto): llevó a las Seattle Storm a ganar el Campeonato de la WNBA y ganó el título de Jugadora más valiosa en la final.
- Anna van der Breggen (Países Bajos, Ciclismo): ganó las pruebas de carrera en carretera y contrarreloj en los Campeonatos del Mundo.
- Federica Brignone (Italia, Esquí): primera italiana en ganar la general de la Copa del Mundo, así como las categorías de combinada y slalom gigante.
- Brigid Kosgei (Kenia, Atletismo): ganó la reprogramada Maratón de Londres con una ventaja de más de tres minutos.
- Wendie Renard (Francia, Fútbol): capitana del equipo de Lyon, que ganó su quinta Champions League femenina consecutiva.
Mejor equipo
- Liverpool (Reino Unido, Fútbol): de la mano de Jurgen Klopp, ganó su primer título de la Premier League inglesa en 30 años
- Selección argentina (Rugby): derrotaron por primera vez en la historia a los All Blacks de Nueva Zelanda, los tres veces campeones del mundo.
- Bayern de Múnich (Alemania, Fútbol): ganaron la Champions League, la Bundesliga y la Copa de Alemania a las órdenes de Hansi Flick.
- Kansas City Chiefs (EE. UU., Fútbol americano): ganaron la Super Bowl por primera vez desde 1970.
- Los Ángeles Lakers (EE. UU., Baloncesto): inspirados por LeBron James, ganaron su Campeonato de la NBA número 17.
- Mercedes-AMG Petronas (Alemania, F1): alcanzó el récord de su séptimo Campeonato.
Mejor deportista revelación
- Ansu Fati (España, Fútbol): a sus 17 años se convirtió en el goleador más joven de la selección española y en El Clásico para el Barcelona.
- Dominic Thiem (Austria, Tenis): ganó el primer Grand Slam en el Abierto estadounidense y llegó a la final del Abierto australiano.
- Joan Mir (España, Motociclismo): con 23 años ganó su primer Campeonato del Mundo de Moto GP.
- Patrick Mahomes (EE. UU., Fútbol americano): a sus 24 años, llevó a los Kansas City Chiefs a ganar su primera Super Bowl en 50 años.
- Tadej Pogacar (Eslovenia, Ciclismo): con 21 años se convirtió en el ciclista más joven del siglo en ganar el Tour de Francia.
- Iga Swiatek (Polonia, Tenis): con solo 19 años, ganó el Abierto francés y se convirtió en la ganadora más joven de Roland Garros desde 1992.
Mejor reaparición
- Max Parrot (Canadá, Snowboard): recuperado de un cáncer, ganó dos medallas de oro en los X-Games.
- Daniel Bard (EE. UU., Béisbol): exitoso regreso tras una ausencia de siete años por problemas de distonía.
- Kento Momota (Japón, Bádminton): el número 1 del mundo regresó a la competición tras sobrevivir a un grave accidente de coche.
- Alex Morgan (EE. UU., Fútbol): debutó con el club londinense Tottenham tan solo 184 días después de dar a luz
- Mikaela Shiffrin (EE. UU., Esquí): regresó de una pausa tras el fallecimiento de su padre para volver a ganar torneos.
- Alex Smith (EE. UU., Fútbol americano): de regreso con los Washington 728 días y 17 operaciones después de su lesión en una pierna.
Sport for Good Award
- Boxgirls (Kenia, Boxeo): apoya y empodera a las niñas en situación de riesgo en las comunidades marginales de Nairobi.
- Fundación Colombianitos (Colombia, Fútbol y Rugby ): salva las diferencias de género y promueve la educación a través del deporte.
- Kickformore (Alemania, Fútbol): educa a los jóvenes para que hagan contribuciones positivas en sus comunidades.
Cómo ver la gala
Este año la gala, como en el caso de otros tantos galardones, no se celebrará en formato presencial por la pandemia de coronavirus. La ceremonia arrancará a las 19:00 horas desde el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (Fibes), que será presentada que estará conducida por la actriz hispalense Paz Vega.
El evento se emitirá en más de 100 países y se podrá seguir en directo por Canal Sur y en diferido por Teledeporte, así como por las redes sociales de los premios.