El halo, el ángel de la guarda que salvó la vida al piloto francés de Fórmula 1 Romain Grosjean


El halo se implementó en 2018 como un elemento de seguridad que protege al piloto de los impactos
Los pilotos eran reacios al halo porque aseguraban que "restaba visibilidad"
Está fabricado en titanio, un material que se utiliza en la industria aeroespacial
Era la primera vuelta de carrera cuando el coche del piloto francés Romain Grosjean se tocó con el del ruso Daniil Kvyat y se desvió de su trayectoria para irse directo a gran velocidad al guardarraíl. En el impacto, el monoplaza se partió en dos, las ruedas saltaron por los aires y empezó a incendiarse. Fueron 30 segundos de angustia con Grosjean atrapado en llamas. Pero pudo salir por su propio pie y sólo con quemaduras en ambas manos. Es evidente que se produjo un milagro. Viendo las imágenes del accidente más grave que se recuerda en los últimos años, es difícil de creer que pueda haber salido con vida.

MÁS
¿Qué es lo que le salvó? El halo. Grosjean aseguró hace unos años que no estaba a favor de incorporar este elemento. Y muchos de los pilotos opinaban lo mismo: restaba visibilidad. Ahora está claro que el piloto francés y muchos de sus compañeros han cambiado de opinión: "Es lo más grande que ha traído la Fórmula 1", reconoce Grosjean.

¿Pero qué es el halo? El halo se implementó en todos los monoplazas de Fórmula 1 desde 2018 como un nuevo elemento de seguridad. Es una estructura triangular que rodea al piloto y que protege su cabeza en caso de impacto frontal. El accidente del piloto francés Jules Bianchi en el Gran Premio de Japón de 2014 obligó a que la FIA reforzara las medidas de seguridad. Bianchi perdió el control de su vehículo debido al agua, entrando en aquaplaning e impactando contra la grúa que se encontraba retirando otro monoplaza. Impactó frontalmente a 126 km/h y perdió la vida. Tal vez tampoco el halo le hubiera salvado la vida, pero se decidió dar un paso importante para evitar más tragedias.
El halo está fabricado de titanio grado 5, un material que se usa en la industria aeroespacial. Es de gran resistencia -puede soportar 125 kiloNewtons de fuerza, el equivalente a 12 toneladas (como si se subieran 4 hipopótamos de golpe)- y puede desviar la trayectoria de grandes objetos que impacten a más de 200 km/h.
Sin el halo no podría estar hablando con vosotros ahora mismo
"Solo quiero decir que estoy bien, más o menos (enseñando sus manos). Hace unos años no estaba a favor del halo, pero es lo más grande que ha traído la Fórmula 1, sin él no podría estar hablando con vosotros ahora mismo. Quiero agradecer a todo el personal médico del circuito, del hospital. Espero poder escribiros pronto algunos mensajes y deciros cómo va todo", dijo Grosjean. El piloto francés es consciente que sin el halo esto no lo hubiera contado.