'Los Hispanos' se despiden de Raúl Entrerríos con una medalla de bronce

Es el cuarto bronce del balonmano masculino en unos Juegos tras los de Atlanta'96, Sydney 2000 y Pekín 2008
"Difícil cerrar este círculo de mejor forma que ésta. Estoy muy feliz, por mí y por el equipo porque merecíamos cerrarlo así", ha asegurado el capitan de 'Los Hispanos'
El seleccionador Jordi Ribera celebró "el premio a una generación": "Ha sido un lujo entrenar a este grupo de jugadores"
La selección española masculina de balonmano ha logrado este sábado la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio tras imponerse por 31-33 a Egipto, dando a España su decimoséptima presea en la cita de la capital japonesa.
'Los Hispanos' no pudieron romper su techo olímpico, pero tampoco se bajaron de él para añadir un bronce más a los de Atlanta'96, Sydney 2000 y Pekín 2008. En un duelo donde lo anímico juega un papel clave, volvieron a dejar claro que su ciclo ganador desde el disgusto de Rio 2016 no ha sido casualidad, aunque los egipcios también demostraron que su presencia en semifinales no era fruto de la fortuna.
MÁS
A lo esquivo en las semifinales olímpicas, España une su pleno en los choques por el tercer puesto. Llegaba a Tokio con aspiraciones doradas, pero se marcha con una premio muy valioso por lo caro que es subir a un podio en este deporte. Además, firmó la despedida soñada para su capitán, Raúl Entrerríos, simbólico autor además del gol final que sentenció un partido donde la campeona de Europa supo sufrir y encontrar a su defensa y a Alex Dujshebaev en el momento clave.
El seleccionador español de balonmano, Jordi Ribera, afirmó que el bronce es "el premio a una generación" liderada por Raúl Entrerríos, y al balonmano español por sus resultados en este ciclo olímpico. "Estoy muy contento por el partido. Egipto tiene de todo, gente joven y física, y hemos hecho un partido completo", dijo en declaraciones a TVE.
Jordi Ribera recordó que desde 2018 hasta este 2021 España ha logrado dos oros en los Europeos, el bronce en el Campeonato del Mundo, y ahora el bronce en los Juegos. "Después del 'palo' de no jugar en Río ha sido un lujo entrenar a este grupo de jugadores, que nunca se queja, que son críticos con la derrota y saben levantarse cuando se pierde", subrayó.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha felicitado a la selección española masculina de balonmano por el bronce. "En unos últimos minutos de vértigo, los #Hispanos del balonmano suman otra medalla para España con la fuerza de un gran equipo", ha escrito en un tuit. "Sois una generación histórica", ha añadido.
En unos últimos minutos de vértigo, los #Hispanos del balonmano suman otra medalla para España con la fuerza de un gran equipo en #Tokyo2020.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) 7 de agosto de 2021
🥉¡Enhorabuena, @RFEBalonmano, por un bronce más que merecido! Sois una generación histórica.#ElCorazónDeEspaña#HacemosEquipo pic.twitter.com/GbW0K3AUS3
Raúl Entrerríos: "Difícil cerrar este círculo de mejor forma"
El capitán de la selección española masculina de balonmano, Raúl Entrerríos, se ha despedido de 'Los Hispanos' y del balonmano, en una retirada ya anunciada previamente a sus 40 años, prometiendo que no se cierra un ciclo, pues cree que la selección seguirá siendo competitiva pese a su marcha, aunque sí termina su "círculo" y de la "mejor forma".
"Difícil cerrar este círculo de mejor forma que ésta. Estoy muy feliz, por mí y por el equipo porque merecíamos cerrarlo así. Es un ciclo enorme, pese a algún disgusto, y llegar a estos Juegos así es algo extraordinario y me alegro mucho por los que forman este grupo, los que se han quedado fuera por lesión y la gente que ha jugado aquí con lesiones. Esto marca lo que significa este equipo", aseguró en declaraciones a RTVE.
Entrerríos pone fin a su etapa como jugador profesional, con 40 años y con un brillante palmarés a nivel de equipos, con grandes gestas en el FC Barcelona, e internacional, con esta primera medalla olímpica. Un bronce trabajado ante Egipto (31-33) con gol final de Raúl Entrerríos para poner la guinda al pastel.
"No sé si es un ciclo lo que podemos cerrar, pero estamos haciendo algo extraordinario. Hemos llegado a los Juegos con dificultades añadidas por el camino y hemos logrado la medalla de bronce. Estamos felices, pero esto no termina aquí. Hay jugadores como yo que dejamos paso a jugadores jóvenes, es ley de vida. Pero el balonmano no acaba aquí, la selección seguirá siendo competitiva y esto no es el final de un ciclo, es la continuidad en otro equipo", manifestó.
El asturiano deja el balonmano dentro de las pistas, un deporte que le ha dado "todo". "Ha sido mi pasión, fuente inagotable de experiencias y de amistades, de grandes momentos para toda la vida. He podido tener una familia que me ha acompañado en esto, estoy muy feliz por poder ofrecerles algo más en mi último momento. Me he sentido privilegiado de jugar en equipos extraordinarios, he estado con grandes jugadores y sobre todo grandes personas. Ha sido lo mejor que me ha podido pasar", se sinceró.
Gonzalo Pérez de Vargas: "Hemos demostrado nuestro carácter competitivo y nuestro gen ganador"
Por su parte, el portero de la selección española de balonmano, Gonzalo Pérez de Vargas, aseguró que "no hay palabras para describir" a un equipo que pudo demostrar una vez más "su gen ganador" para llevarse una medalla de bronce en Tokio 2020 que "sabe a oro", mientras que dejó claro que Raúl Entrerríos "es el mejor de la historia de España".
"Este bronce sabe a oro, no hay palabras para describir a este grupo, ha sido más equipo que nadie, con nuestras carencias táctica, técnicas y físicas, y hemos sabido reponernos. Hemos hecho un gran torneo, creo que fueron esenciales las ganas y la ambición por conseguir algo así", comentó Pérez de Vargas a TVE.
El portero manchego recordó que llegaron a Tokio "con intención de ganar una medalla". "El día de Dinamarca estuvimos muy cerca, pero hay que remarcar que hay equipos un pelín por encima como Dinamarca y Francia, que tienen muchas infraestructuras e inversión. Hemos demostrado nuestro carácter competitivo y nuestro gen ganador. Ganar hoy tras una derrota dura significa mucho más", subrayó.
"Estos dos tíos lo son todo", replicó preguntado por Raúl Entrerríos y Viran Morros, que dejarán la selección tras la cita, el deporte en el caso del asturiano. "Por desgracia, Viran no ha podido apoyar desde la pista y se le ha echado de menos, y Raúl es el mejor de la historia de España y encima ha metido el último gol. Creo que se lo merece más que nadie, es un doble motivo de alegría", sentenció el guardameta.