Los hitos de los Juegos Paralímpicos de Tokio: de la leyenda de Teresa Perales al récord de Marta Fernández


La nadadora estadounidense Jessica Long iguala a Michael Phelps en número de medallas (28)
Afganistán ha estado presente en los Juegos Paralímpicos: primero con su bandera y después con la participación de dos de sus atletas
España ha superado en medallas a los conquistados en los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro 2016
Los Juegos Paralímipicos de Tokio están haciendo historia. Los atletas han dado una lección al mundo demostrando que no hay límites ni barreras en el deporte. Desde que Tokio levantó el telón de los 16º Juegos Paralímpicos se han batido récords mundiales y se han mostrado imágenes irrepetibles. España ha superado las medallas logradas en Río de Janeiro 2016 y la nadadora Jessica Long ha igualado a Michael Phelps en número de metales. Pero también ha dejado imágenes solidarias portando la bandera de Afganistán en la ceremonia inaugural y la participación a última hora de dos atletas afganos.
España supera las medallas logradas en Río
MÁS
El equipo español alcanzó el jueves 33 medallas en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 superando en número de metales los obtenidos en Río 2016 (31). Suma 9 oros, 13 platas y 11 bronces y ocupa la duodécima posición en el medallero, una clasificación encabezada en los tres primeros puestos por China, Gran Bretaña y el comité paralímpico ruso.
La leyenda de Teresa Perales
La nadadora Teresa Perales, premio Princesa de Asturias de los Deportes ha agrandado su leyenda convirtiéndose en la mejor atleta paralímpica de la historia de nuestro país.
Ninguna deportista, ni olímpica ni paralímpica, ha conseguido las medallas de Perales, que suma 27, a sólo una del nadador estadounidense Michael Phelps.
Jessica Long iguala a Phelps
La que sí ha conseguido igualar la marca de Michael Phelps ha sido la nadadora estadounidense Jessica Long, que acudió a estos Juegos con 23 medallas y ha sumado otras 5 en estos Juegos Paralímpicos de Tokio.

Ya son 28 medallas para esta nadadora a la que le amputaron las piernas con tan sólo 18 meses porque sufría hemimelia peroneal.
Marta Fernández, de debutante a abanderada en la clausura
La nadadora Marta Fernández ha sido una de las grandes sorpresas de Tokio. Es la primera vez que debuta en unos Juegos Paralímpicos y se ha convertido en la deportista, mujer u hombre, que más medallas (3) ha logrado en esta cita para la delegación española.
Además, ha batido el récord mundial en 50 metros mariposa.
Afganistán también estuvo presente
La ceremonia inagural dejó imágenes para la historia. Un miembro de ACNUR fue el abanderado de Afganistán, que desfiló sin atletas paralímpicos.

Pero a última hora, los atletas afganos Hossain Rasouli y Zakia Khudadadi, evacuados de su país, pudieron competir en la modalidad de salto de longitud y taekwondo, respectivamente.
Nuevos récords del mundo
Tokio ha dejado nuevas marcas mundiales en distintas disciplinas. Algunos como el del atleta paralímpico indio Sumit Antil, que llegó a superar el récord mundial tres veces durante la misma prueba de lanzamiento de jabalina. La mexicana Mónica Rodríguez, junto a su guía, batió el récord mundial en la final de atletismo en los 1.500 metros dejando el crono en 4:37.39. También el atleta finlandés Toni Piispanen logró una nueva marca mundial en los 200 metros de atletismo.
Entre los españoles se encuentran las nadadoras Michelle Alonso y Marta Fernández, que han batido el récord del mundo en 100 metros braza y en 50 metros mariposa respectivamente y Kim López, que se colgó el oro en lanzamiento de peso F12 (discapacidad visual) tras superar los 17,04 metros.