Ibrahim Hamadtou, el jugador de tenis de mesa sin brazos que asombra en los Juegos Paralímpicos


Perdió los brazos en un accidente de tren cuando tan sólo tenía 10 años, pero su discapacidad no le ha detenido
Sujeta la pala con la boca disputando cada pelota con el movimiento de su cabeza y hace los saques con los pies
El deportista egipcio ha caído en primera ronda pero ha dado un ejemplo de superación
Ha caído en primera ronda ante el coreano Park pero su imagen ha dado la vuelta al mundo. Ibrahim Elhusseiny Hamadtou, jugador de tenis de mesa paralímpico, ha dado un ejemplo de superación en la primera jornada de los Juegos Paralímpicos de Tokio. El deportista, sin brazos, ha competido con la pala en la boca, disputando cada pelota con el movimiento de su cabeza y haciendo los saques con los pies.

MÁS
La bandera de Afganistán desfila sin atletas en la inauguración de los Juegos Paralímpicos de Tokio
Mikel, síndrome de Down y campeón del mundo, pero vetado en las Paralimpiadas: "Es una cosa ridícula"
De Michelle Alonso a Kim López: la 'armada' española con opciones de medalla en los Juegos Paralímpicos
Hamadtou perdió los dos brazos en un accidente de tren cuando tan sólo tenía 10 años, pero no dejó que su discapacidad fuera un muro insalvable para seguir compitiendo al máximo nivel. Nadie pensaba que pudiera participar en unos Juegos Paralímpicos y menos en la especialidad de tenis de mesa sin las extremidades superiores. Pero ha dado una lección al mundo de lucha y determinación.
Ibrahim Hamadtou shows some real table tennis talent.
— Paralympic Games (@Paralympics) 5 de noviembre de 2020
The Egyptian plays without arms and holds the bat in his mouth. He fires winning return shots with real power too. @ittfworld pic.twitter.com/kKmoYLFv7i
No es la primera vez que compite en unos Juegos Paralímpicos. En Río de Janeiro 2016 cayó en primera ronda. Sin embargo, sus imágenes dieron la vuelta al mundo inspirando a millones de personas y dando una lección a los que no creían en sus capacidades.
Sin brazos, Hamadtou intentó jugar con la pala en la axila pero probó suerte sujetándola con la boca y funcionó. "La discapacidad no está en brazos o piernas, la discapacidad es no perseverar en lo que te gustaría hacer", aseguraba el egipcio. Y el tiempo le ha dado la razón.