Ibrahimovic abre el melón sobre los derechos de imagen del FIFA 21: "¿Quién os ha dado permiso?"


Al menos 300 jugadores secundan al delantero sueco, entre ellos Gareth Bale
FIFPro negocia colectivamente los derechos de todos los jugadores que representa, no de forma individual
El organismo ha contactado con futbolistas y representantes para tratar de aclararles la situación
"¿Quién dio permiso a FIFA EA Sport para usar mi nombre y mi rostro? No soy consciente de ser miembro y, si lo soy, me pusieron allí sin mi conocimiento en una extraña maniobra". El jugador sueco Zlatan Ibrahimovic ha estallado apuntando al máximo organismo de fútbol por utilizar su imagen en el videojuego FIFA 21 sin su consentimiento.
Who gave FIFA EA Sport permission to use my name and face? @FIFPro? I’m not aware to be a member of Fifpro and if I am I was put there without any real knowledge through some weird manouver.
— Zlatan Ibrahimović (@Ibra_official) 23 de noviembre de 2020
And for sure I never allowed @FIFAcom or Fifpro to make money using me
MÁS
Y sin que reciba compensación económica ninguna. Un melón que acaba de abrir y que ha generado debate. Al menos 300 jugadores de fútbol le secundan, entre ellos el jugador del Tottenham, Gareth Bale.
.@Ibra_official Interesting... what is @FIFPro? 🤔 #TimeToInvestigate
— Gareth Bale (@GarethBale11) 23 de noviembre de 2020
FIFPro negocia colectivamente los derechos de todos los jugadores que representa
¿Tiene razón Ibrahimovic en quejarse? Sí y no. El controvertido delantero sueco no ha dado su consentimiento expreso para que se utilice su imagen y su nombre en el FIFA 21. Pero esto tiene trampa. FIFPro (Federación Internacional de Asociaciones de Futbolistas Profesionales) se encarga de dar cobertura legal a casi 40.000 jugadores profesionales y actúa como un sindicato unificado para velar por los intereses de los futbolistas. Como tal, FIFPro, que sólo depende de la FIFA, negocia colectivamente los derechos de todos los jugadores que representa. Es decir, que si decide vender las imágenes de los jugadores o de los clubes, no tiene por qué pedir permiso expreso a cada uno de los futbolistas o entidades deportivas.
Los ingresos derivados de los videojuegos no se negocian de forma individual
Los ingresos derivados de los videojuegos de EA Sports no se negocian de forma individual, sino que hay reparto equitativo. FIFPro ha empezado a contactar con los jugadores y representantes que se han empezado a quejar para "responder sus dudas". El organismo explica que son las asociaciones quienes deciden cómo usar mejor las ganancias generadas, o bien distribuyendo fondos directamente entre jugadores, o bien prestando servicios de asesoramiento legal o brindando a los jugadores cuando se retiran.
Ibrahimovic ha alzado la voz y quiere que esto cambie. No entiende cómo el videojuego FIFA 21 se puede lucrar con su imagen sin su consentimiento expreso. Una cosa es prestar su imagen para causas solidarias y otra es el caso de un negocio tan lucrativo como son los videojuegos. ¿Cuánta razón tiene Ibrahimovic en esta historia?
El debate se ha trasladado también en las redes sociales. Unos entienden la denuncia del sueco, otros creen que, con el dinero que generan en otras parcelas, tampoco tiene derecho a quejarse y más si el dinero va destinado de forma equitativa a las asociaciones. La fórmula que podría zanjar el debate sería si FIFPro, en un ejercicio de transparencia, desgranara dónde irán destinados los ingresos derivados de las ventas de los videojuegos.