El argumento de Infantino para que se celebre el Mundial cada dos años: "Tenemos que dar esperanza a los africanos"


Este mensaje ha suscitado multitud de críticas hacia el presidente de la FIFA por ser palabras
Además, ha defendido a Catar como organizadora del Mundial, algo que ha recibido muchas críticas también
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, ha defendido este miércoles celebrar El Mundial cada dos años en lugar de cada cuatro. La cuestión es que su defensa ha sido un tanto peculiar, con unas palabras que han generado una gran polémica.
"En Europa se celebra el Mundial dos veces a la semana, porque están los mejores jugadores del mundo", han asegurado Infantino. Pero el máximo responsable del fútbol no se ha quedado ahí y ha apostado por que "todo el mundo tenga oportunidades y dignidad". y ha añadido: "Tenemos que dar esperanza a los africanos para que no tengan que cruzar el Mediterráneo para poder tener una vida digna"
MÁS
Infantino estaba este miércoles ante el Consejo de Europa en Estrasburgo (Francia), donde se debatía el informe del organismo europeo 'Administración del fútbol: economía y valores'.
‼️ Gianni Infantino acaba de defender así el Mundial cada dos años: "Tenemos que dar esperanza a los africanos para que no tengan que cruzar el Mediterráneo para poder tener una vida digna. Tenemos que darles oportunidades"
— Carrusel Deportivo (@carrusel) 26 de enero de 2022
Vía @Ignacio_Marcano pic.twitter.com/JL85vPQnov
La posibilidad de celebrar el Mundial cada 2 años es una idea que ha recibido el rechazo por parte de la mayoría de estamentos del fútbol mundial. Sin embargo, Infantino ha defendido su propuesta de esa peculiar manera.
El dirigente remarcó que incluso dentro del Viejo Continente (Europa) existen ya grandes disparidades entre las propias ligas nacionales, con algunas quedándose con los mejores jugadores, y muchos clubes sin poder jugar la Liga de Campeones.
Por otro lado, Infantino defendió también a Catar como organizadora del Mundial de finales de año ante las críticas por su falta de respeto a los derechos humanos. "En Europa tomó siglos y siglos un cambio. Hay mucho por hacer, mucho por cambiar. Tenemos que mantener la presión, pero también reconocer que ha habido cambios", sentenció.