Tokio fabricará los podios de sus JJ.OO. con 24,5 toneladas de plásticos para reciclar

Uno de los objetivos en estos JJOO es que sus artículos empleados sean reutilizados a posteriori
El Comité Organizador ha señalado que la ruta prevista de la antorcha olímpica no variará
Los organizadores de los JJOO de Tokio han logrado acumular el material suficiente -un total de 24,5 toneladas de plástico- para fabricar sus podios reciclados y hará lo propio con las medallas, que serán de materiales metálicos, también reciclados. Entre otras medidas, el comité organizador ha comunicado que mantendrá el recorrido previsto para el relevo de la antorcha olímpica que estaba previsto antes de la pandemia de la Covid-19.
Más de 24 toneladas de plástico reciclado para fabricar los podios olímpicos
MÁS
La organización ha anunciado que ha logrado la cantidad suficiente de plástico para reciclar y usar para la fabricación de los podios donde se entregarán las medallas de la competición. En total, el comité ha acumulado 24,5 toneladas de plástico usado en tan sólo nueve meses hasta marzo de 2020. Una cantidad que creen suficiente.
De las 24,5 toneladas, la mitad han sido donadas por particulares en varios puntos de recolección instalados en supermercados por todo el país. El resto de plásticos lo han podido recoger de negocios, organizadores y colegios. Un proyecto que se puso en marcha en junio de 2019 donde se pedía a la ciudadanía donar esos envases. El comité organizador de los Juegos Olímpicos de Tokio se ha puesto como objetivo que el 99% de los artículos empleados para la competición sean reutilizados o reciclados una vez concluya la cita olímpica. También prevén que las medallas olímpicas se hagan con metales reciclados.
No cambiará el recorrido de la llama olímpica
Según detalla el comité, la llama olímpica partirá desde Fukushima el 25 de marzo de 2021 y recorrerá 46 prefecturas de Japón en manos de los relevistas durante 121 días hasta que se encienda el pebetero en el día de inauguración, prevista para el 23 de julio. Será el recorrido idéntico al que estaba previsto antes de la pandemia de covid-19.

Se tomarán medidas sanitarias para evitar los contagios de los relevistas
A pesar de que la antorcha olímpica llegó a Japón en marzo procedente de Grecia, días después el COI y sus organizadores japoneses decidieron retrasar los Juegos Olímpicos. A partir de entonces, la llama olímpica sigue en territorio nipón. A pesar de que inicialmente estaban inscritos unos 10.000 corredores para el relevo de la antorcha, aún no se ha decidido el número de relevistas.
No obstante, el comité organizador, junto a las autoridades japonesas tomarán las medidas se seguridad sanitarias necesarias para evitar posibles contagios en el relevo de la antorcha.