Jugadoras y clubes llegan a un acuerdo para desbloquear la huelga del fútbol femenino

Está previsto que el convenio colectivo que regule el fútbol profesional femenino se firme el 20 de diciembre
El acuerdo pondría fin a la huelga que este fin de semana ha dejado sin fútbol a la Liga Iberdrola
Futbolistas y patronal han llegado a un preacuerdo para desbloquear la primera huelga indefinida en la historia del fútbol femenino español. La Asociación de Clubes, AFE, UGT y Fútbol ON y los clubes de la Primera división de Liga Iberdrola han designado el próximo día 20 de diciembre como fecha probable para firmar el convenio colectivo para el fútbol femenino, principal escollo para poner fin al paro que han secundado todos los clubes durante la jornada del 16 y 17 de noviembre, en la que no se ha disputado ni un sólo encuentro.
El preacuerdo alcanzado entre sindicatos y patronal se ha producido tras la reunión de casi dos horas y media mantenida este lunes en el Servicio de Mediación y Arbitraje (SIMA) en Madrid. Si nada cambia, la próxima jornada, (23 y 24 de noviembre) podría volver a disputarse.
MÁS
Las partes se han dado de plazo hasta el 20 de diciembre para que los clubes encuentren una salida económica, sin presiones, y pueda llegar este primer convenio del fútbol femenino español. La clave para firmar el convenio es hallar una fórmula que permita a los 16 clubes de Primera Iberdrola alcanzar la solvencia económica para responder a las exigencias contractuales mínimas que reclaman las jugadoras.
Mínimo salarial
La base de negociación está en la propuesta que el Gobierno lanzó la semana pasada. En ella, el Ministerio de Trabajo proponía un salario bruto mínimo de 16.000 euros anuales. Además, planteaba subir al 75% la parcialidad de la jornada laboral, de forma que la que menos cobre llegue a los 12.000 euros brutos anuales. Y, como tercer pilar, compensar con 4.000 euros a cada jugadora que ya cobra ese sueldo con media jornada, lo que afecta a unas cien futbolistas.
La Asociación de Clubes estimó que poner en marcha estas mejoras supondría un coste de 1,6 millones de euros, una cifra que los clubes más modestos tendrían más dificultades en asumir. Por eso, se espera que la Real Federación Española de Fútbol, el Gobierno o alguna empresa privada insuflen una inyección de capital que facilite la firma del convenio.
Garantizar estabilidad económica
La Asociación de Clubes de Fútbol Femenino (ACFF) se ha felicitado por el paro de la huelga indefinida de las jugadoras, y ha reiterado que el convenio colectivo debe beneficiar a las futbolistas que cobran menos.
Tras la reunión celebrada este lunes en la Fundación Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) con los sindicatos AFE, Futbolistas ON y UGT, la ACFF ha aceptado la propuesta de éstos de continuar con las negociaciones hasta el 20 de diciembre, "comprometiéndose a no convocar huelga durante este periodo".
"Desde la ACFF queremos reiterar, y así se ha manifestado en la reunión, que este convenio colectivo debe establecer unos mínimos que beneficien a las jugadoras que perciban salarios más bajos, y que permita sentar las bases de un crecimiento sostenible. En este sentido, buscamos soluciones que, lejos de ser transitorias o temporales, aporten una estabilidad económica y social al entorno", indica la patronal de clubs en la not