Si la Roja "hubiera metido un gol" nadie hablaría del césped de La Cartuja, se defiende la Junta


El portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo, responde a las quejas por el estado del campo en el España-Suecia
También ha dicho que "cualquier cuestión que se pueda mejorar, se va a mejorar" en la sede española de la Eurocopa
La UEFA estima que esta Eurocopa dejará unos 215 millones de euros en concepto de retorno económico para Sevilla y su entorno
El consejero de la Presidencia y portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo, ha dicho este martes que si la selección española que entrena Luis Enrique hubiera marcado un gol en su partido del lunes contra Suecia, nadie estaría hablando sobre el estado del césped. El técnico asturiano reconoció su malestar por cómo estaba el terreno de juego del estadio olímpico de la Isla de la Cartuja de Sevilla.
En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, Elías Bendodo ha respondido así tras ser preguntado sobre las quejas también de jugadores del combinado nacional que jugaron ese primer enfrentamiento de esta Eurocopa.
MÁS

"Si se hubiera metido un gol ayer, no estaríamos hablando de esta situación", ha señalado Elías Bendodo. Incluso ha querido ir más allá al decir que Andalucía se ha "volcado" con la celebración de la Eurocopa y así va a continuar, de manera que "cualquier cuestión que se pueda mejorar, se va a mejorar".
🔥⚽ Aunque dijo que "no era una excusa", Luis Enrique cargó contra el estado del césped de La Cartujahttps://t.co/hkiNIRcTRF
— Fútbol Mediaset (@FutbolMediaset) 14 de junio de 2021
Impacto turístico y económico
Un informe, presentado al Consejo de Gobierno por la Consejería de Educación y Deporte, incluye el impacto turístico y económico que la celebración de este evento deportivo va a generar en Sevilla y alrededores. El documento también resalta la importancia de que la retransmisión de los partidos llegue a más de 150 países y que se hayan acreditado un total de 175 periodistas.
En total, según la UEFA, los cuatro partidos que va a acoger la capital hispalense supondrán un importe de 215 millones de euros en concepto de retorno económico para la capital andaluza y su entorno. De ellos, 73 millones serían de impacto económico directo. Al menos, si se cuentan los 16.000 espectadores por partido que pueden asistir al estadio de La Cartuja (un 30 % del aforo máximo), a una media de 380 euros de gasto por día, y una estancia media de tres días.
Los 142 millones de euros restantes serían los generados por el retorno mediático de la retransmisión del evento. Se estima que la audiencia acumulada global prevista de todas las sedes esté alrededor de 5.000 millones de espectadores. Además, según la Junta de Andalucía, la celebración de esta competición genera puestos de trabajo y contratación de empresas locales, provinciales y andaluzas para el evento.
⏰𝑭𝑰𝑵𝑨𝑳⏰
— UEFA.com en español (@UEFAcom_es) 14 de junio de 2021
📍 #ESP y #SWE empatan sin goles en La Cartuja
📍 #SVK primer líder del grupo E
ℹ️ 𝑹𝑬𝑨𝑪𝑪𝑰𝑶𝑵𝑬𝑺
👉 https://t.co/Zk6yy6zdAT#EURO2020 | #ESPSWE pic.twitter.com/oOdj65kcmd
Asimismo, el informe destaca la importancia que supone para la Marca Andalucía la celebración de los encuentros de la UEFA EURO 2020 en el estadio olímpico sevillano, a través de la cobertura mediática nacional e internacional. Se recuerda así la capacidad del Estadio de La Cartuja para la celebración de grandes eventos deportivos y, además, con las máximas garantías sanitarias y de seguridad.
Para el Gobierno andaluz, este campeonato abre la oportunidad de consolidar el recinto olímpico y el deporte en Andalucía como referentes internacionales. Contribuyen a la dinamización económica de la comunidad autónoma.
Este campeonato europeo refuerza al estadio como sede de la selección española y fortalece la alianza con la Real Federación Española de Fútbol. Además, la Consejería de Educación y Deporte ha trabajado en la mejora de sus instalaciones en los dos últimos años.
Prueba de ello son los distintos convenios que se han firmado recientemente y que han supuesto acoger la Supercopa de España 2020/21, la final de la Copa de S.M. el Rey de fútbol masculino para las temporadas 2019/20 a 2022/23 y la celebración en Andalucía de veinticuatro partidos de las selecciones españolas de fútbol absolutas masculina, femenina y sub-21, desde la temporada 2020/21 hasta la 2023/24.
🏆🏟️ HA LLEGADO EL DÍA#SomosEspaña #EURO2020 pic.twitter.com/k3efAEEO69
— Selección Española de Fútbol (@SeFutbol) 14 de junio de 2021
El informe hace hincapié además en que la Eurocopa ha situado a Andalucía en el epicentro del deporte mundial. También reconoce el esfuerzo que la Junta ha hecho para organizar un evento de esta magnitud en apenas dos meses, tras el cambio de sede.
Espectáculo de luces en puntos emblemáticos
La Consejería de Educación y Deporte ha preparado un espectáculo de luces y proyecciones audiovisuales. Adornan la capital andaluza durante la celebración de la Eurocopa. En total son nueve puntos emblemáticos de la ciudad que se iluminan los días 11, 12, 13, 14, 18, 19, 22 y 23 de junio.
Es un recorrido lumínico por los márgenes del río Guadalquivir desde el puente del Alamillo a la Torre del Oro, pasando por el puente de la Barqueta, la Torre Schindler, Torretriana y el puente de Triana. En cada una de estas ubicaciones hay 20 proyectores y efectos láser que se van modificando a lo largo de la tarde-noche. Además se proyectan imágenes con contenidos relativos al partido del día en cuatro de esos puntos: puentes del Alamillo y el de la Barqueta, la Torre Schindler, Torretriana y la Torre del Oro.

Los días 19 y 23 de junio también el Palacio de San Telmo y el Parlamento de Andalucía convierten sus fachadas en auténticas pantallas sobre las que se proyectan imágenes alusivas al evento y a los países participantes. Se emplea la técnica del mapping, que aprovecha los relieves de las fachadas para generar efectos tridimensionales e inmersivos.
Esta iniciativa pretende que los sevillanos sean partícipes de la celebración de los cuatro partidos que acoge el Estadio de la Cartuja. Además, las proyecciones son neutras en emisiones de gases de efecto invernadero. El CO2 que generen será compensado por ACCIONA Ingeniería Cultural en proyectos de energía limpia.