Juntos a por el oro: el auge imparable de las pruebas mixtas


Siete de las 15 nuevas disciplinas de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 serán pruebas con equipos de hombres y mujeres
Estados Unidos gana el primer relevo mixto 4x400 en la historia de los Campeonatos del Mundo de atletismo
Los Mundiales de ciclismo celebrados en Yorkshire han incluido por primera vez una prueba de relevos mixtos
Primero fue el deporte masculino. Le siguió el deporte femenino. La tercera revolución -imparable- es el deporte mixto. Ha llegado para quedarse, y está dejando imágenes para la historia. Lo vimos este domingo sobre el refrigerado Estadio Internacional Khalifa de Doha (Qatar), sede de los Campeonatos Mundiales de atletismo. Estados Unidos -capitaneado por la legendaria Allyson Felix- se convirtió en el primer campeón mundial de la debutante modalidad del 4x400 mixto (con récord: 3:12:42). La carrera nos dejó imágenes insólitas: la sorprendente estrategia de Polonia propició que viéramos a un hombre corriendo contra siete mujeres, y a siete hombres corriendo contra una mujer. Fue, por lo novedoso y por su dramatismo, uno de los momentos del campeonato.

Alberto Hernández, de la revista Corredor, destaca el “atractivo de esta prueba para el espectador”. Además, “es un baremo perfecto para medir el nivel atlético de un país. Esto no va de géneros, va de trabajo en equipo”.
Lo que se ha visto en Qatar más que una tendencia es el futuro. Así lo ha entendido el movimiento olímpico. De las 15 nuevas disciplinas que se incluirán en el Programa de los Juegos de Tokio 2020, siete serán pruebas mixtas. Las veremos sobre el tartán de atletismo y en la piscina. Pero también en el tatami, con la prueba de equipos combinados de judo; en el tiro con arco y en el tenis de mesa, con el estreno del doble mixto.
El triatlón, pionero espectacular
Una de las debutantes en Tokio será el triatlón por relevos mixtos. Desde 2009, esta modalidad -con equipos integrados por dos chicos y dos chicas-, forma parte de las Series Mundiales de la federación internacional, ITU. Los relevistas deben completar sucesivamente 300 metros de natación, 7 kilómetros en bici y 1,7 kilómetros corriendo. La intensidad es máxima. La espectacularidad también. Francia ostenta el trono mundial, tras su victoria el pasado mes de julio en Hamburgo. España quedó sexta.

Ellos y ellas, relevos en el agua
En la piscina de los próximos Juegos Olímpicos también se estrenará el relevo mixto 4x100. Desde 2014, la Federación Internacional de Natación (FINA) lo incluye en su calendario, pero fue en los pasados Campeonatos del Mundo de Gwangju (Corea del Sur) donde se calibró el atractivo de la prueba. El cuarteto estadounidense, liderado por Caaleb Dressel pulverizó el récord del mundo (3:19:60) en un apretado final contra Australia. El relevo es una más de las pruebas mixtas impulsadas por la FINA. Ya están asentados los saltos mixtos desde plataforma de 10 metros; los últimos en llegar han sido los dúos de natación sincronizada, que debutaron en Gwangju. Los españoles Emma García y Pau Ribes fueron quintos.

El ciclismo, tarde y con polémica
El ciclismo, uno de los deportes más conservadores e inmovilistas, ha incorporado en los Campeonatos Mundiales que concluyeron este domingo en Yorkshire una prueba inédita: la contrarreloj mixta por equipos. Holanda, que alineó a ilustres como Bauke Mollema o Lucinda Brand, se impuso en el peligroso circuito de Harrogate. En la prueba, un trío masculino tenía que completar un circuito de 14 kilómetros antes de ceder el testigo al trío femenino, que haría el mismo recorrido. La suma de sus tiempos daba el resultado final.
World Champions!!! 🇳🇱🏅🌈
— Bauke Mollema (@BaukeMollema) 22 de septiembre de 2019
Really cool to win this first ever Mixed Relay TTT at the Worlds! 👌🏾 #Yorkshire2019 pic.twitter.com/2pyoogrPEO
La idea no gustó a todos. Matt White, director del equipo World Tour Mitchelton-Scott la calificó como “un evento Mickey Mouse”. El histórico director deportivo, Patrick Lefevere, sentenciaba: “esto no es competición, es exhibición”. Aunque sus quejas tenían otro motivo velado: para incluir el relevo mixto en el programa de competición la Unión Ciclista Internacional (UCI) eliminó la tradicional contrarreloj por equipos comerciales, y eso a los patrocinadores y a los patronos no les hizo gracia. Ajeno a la polémica, el presidente de la UCI, David Lappartient aseguraba que el relevo mixto es “el último peldaño hacia una mayor igualdad de género”.
La apuesta del COI
Todos estos pasos tienen el paraguas y el impulso del Comité Olímpico Internacional. El Gender Equality Review Project del COI trabaja desde marzo de 2017 para “impulsar la igualdad de género globalmente”. Y lo preside Marisol Casado, única española en el COI y presidenta de la Federación Internacional de Triatlón. El objetivo es ”provocar un cambio real a través de recomendaciones en política de género encaminadas a la acción”. Ese cambio real parece ya difícil de detener.