Un paso más para la igualdad: la liga de fútbol femenino estará en la quiniela de forma regular

Sólo Vox se ha opuesto a incluir partidos en la quiniela hasta que la primera división femenina no sea profesional
El Consejo Superior de Deporte hará profesional el fútbol femenino a partir de la temporada que viene
El plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía aportara 800 millones de euros al deporte y la cultura
La primera división femenina formará parte de la quiniela de forma permanente tras la aprobación por unanimidad en la Comisión de Cultura y Deporte del Congreso de una proposición no de ley presentada por el grupo Popular, que insta al Gobierno a tomar las medidas para hacer efectiva la incorporación.
Sin votos en contra, y tampoco abstenciones, la iniciativa incluye la creación de una comisión de trabajo que decida, en un plazo no superior a seis meses, el número de partidos que se incluirán junto al reparto de las recaudaciones que se obtengan, y paralelamente, adoptar acuerdos para la aprobación de la primera división, Liga Iberdrola, como categoría profesional.
MÁS
España acogerá en 2023 la Solheim Cup, la equivalente a la Ryder Cup del golf femenino
Cataluña suspende el deporte no profesional durante 15 días para contener los rebrotes de coronavirus
Los exfutbolistas del Éibar Enrich y Luna reconocen que grabaron un vídeo sexual sin consentimiento de la víctima
En defensa de la medida, Óscar Gamazo , diputado del Partido Popular, aseguró que "impulsará" al fútbol femenino y le dará un mayor reconocimiento "que es de justicia y le corresponde por ley", además de recordar que fue con el gobierno de Mariano Rajoy cuando se incluyó por primera vez un partido de la liga de féminas en la quiniela en septiembre de 2017.
"Queremos que la igualdad llegue a las quinielas de forma permanente. Si damos más visibilidad estaremos generando un circulo virtuoso, más afición, más financiación", señaló Gamazo.
Fue el choque de la liga femenina entre el Atlético de Madrid-Athletic el primero que figuró en el pleno al 15. Después, en 2018, durante las jornadas 10, 12, 20, 44 y 46 la quiniela incluyó al menos un partido de la primera femenina.
Los grupos respaldaron la iniciativa a la que se incorporó una enmienda transaccional presentada por Vox, cuyo portavoz, Rafael Fernández Lomana, planteó que la liga de fútbol femenina se considere profesional antes de su inclusión en la quiniela.
"Es más importante que tengan una liga de fútbol profesional. No creemos que sea bueno que se haga siendo todavía amateur, porque puede traer un conflicto entre la Liga y la Federación de Fútbol", dijo el portavoz de Vox
Pero en ese sentido, la diputada socialista Gracia Canales aseguró que el Consejo Superior de Deportes (CSD) ya ha anunciado que el fútbol femenino va a ser profesional la temporada que viene.
En opinión de ésta, la proposición popular “llega un poco tarde, porque la recaudación de la quiniela está disminuyendo debido en parte a proliferación de las casas de apuestas”, algo que el Gobierno trabaja para regular.
La comisión respaldó igualmente sendas proposiciones no de ley para que el deporte sea considerado como actividad de interés general, y se incluya en los acuerdos de reconstrucción de país. Y para que España se sitúe a la cabeza de los países que ofrecen la máxima seguridad sanitaria en la práctica deportiva, y se promocione como un destino turístico-deportivo seguro en el ámbito internacional.
El portavoz socialista, Juan Luis Soto, afirmó que la inclusión del deporte y la cultura entre las diez palancas del plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española demuestra que "el deporte es una prioridad" para el Gobierno, que aportará 800 millones de euros a ambos sectores.
"Lo vamos a hacer organizando grandes eventos, fomentando el turismo deportivo, apostando por la investigación y modernizando nuestras instalaciones", sostuvo.
Impulsar el observatorio de la igualdad en el deporte, la inclusión de mujeres en equipos técnicos de manera paritaria y la actualización del programa Mujer y Deporte por parte del Consejo Superior de Deportes (CSD) fueron parte de los planteamientos de los grupos incorporados a la misma.