Maradona: los equipos en los que jugó y a los que entrenó


Uno de los conjuntos más prolíficos para Maradona fue la selección de Argentina, donde ganó el mundial de 1986
El fútbol es tan solo un deporte de masas, suelen decir. Lo que no saben es que hubo un jugador capaz de elevarlo a las estrellas. Un toque. Un regate. Un gol. Nunca antes tan poco había significado tanto para un país. Maradona enseño al mundo que el blanquiazul es más que una franja de dos colores. Es un sentimiento, algo que ni siquiera en España, con su afición futbolera, se llega a entender.
Allá, en la tierra del tango Diego no era un bailarín, era el bailarín. Daba igual la música que hubiera aquel día, el Pelusa los bailaba a todos. Un ‘pibe’ al que ‘bancaron’ hasta su muerte. Un estandarte, un ídolo intocable por su recorrido futbolístico, capaz de regatear e medio equipo contrario y bailar antes de un partido importante. Simplemente Diego Armando Maradona. Aquí, su trayectoria.
Como jugador
Selección argentina: Dos colores jamás han significado tanto para un país: el blanco y el azul celeste. El genio del balón debutó con la absoluta en 1977 en Buenos Aires en un partido contra Hungría y dijo adiós a la selección en 1994 contra Nigeria. Entre medias llevó en volandas aun país entero e hizo del fútbol un arte, retratado como un óleo sobre lienzo en su gol contra Inglaterra en el Mundial de México en 1986. Una carrera desde su propio campo driblando ingleses que dejó frases como la del comentarista Víctor Hugo Morales y su famoso "ta, ta, ta, ta, ta". Unos minutos antes, el Pelusa dejó un momento histórico con ‘la mano de Dios’ que supuso el primer gol. El sueño albiceleste terminó con 34 goles.
Argentinos Juniors: fue su primer equipo profesional y donde comenzó a labrar su leyenda. Debutó en 1976 y permaneció en sus filas hasta 1980. Con su escudo, disputó 166 partidos y anotó 116 goles. Es el equipo en el que registró una media anotadora más alta: 0,96 goles por encuentro. Los grandes clubes no pudieron evitar echarle el lazo.
Boca Juniors: llegó como una estrella y jugó con su camiseta en dos etapas. En la temporada 1980-1981 jugó 71 encuentros y anotó 28 goles. Europa suspiraba por él. El FC Barcelona lo fichó. Fue una de las compras con mayor repercusión deportiva y mediática de la década.
Barcelona: apenas dos temporadas vistió la camiseta blaugrana, entre 1982 y 1984. Fueron 58 partidos, ya que gran parte de su estancia en la capital catalana estuvo lesionado, debido a la célebre entrada de Andoni Goikoetxea el 24 de septiembre de 1983. Con la camiseta del Barça anotó 22 goles. Ganó una Liga, una Copa y una Supercopa.
Nápoles: Maradona buscó nuevos retos en la Serie A italiana, donde vistió la camiseta del Nápoles desde 1984 hasta 1991. Fueron siete temporadas que no se olvidan en la ciudad italiana, donde Maradona sigue siendo considerado una divinidad. Disputó 259 partidos y anotó 81 goles. Con este club ganó dos Ligas, una Copa de Italia y una Supercopa.
Sevilla: un Maradona crepuscular aterrizó en el Sevilla para vestir la camiseta blanca durante la temporada 92-93. En 29 partidos marcó 5 goles. Fue su último club en Europa, antes de emprender su regreso a Argentina, donde todavía jugaría cuatro temporadas más.
Newell´s Old Boys: El Pelusa apenas disputó cinco encuentros con el club donde no anotó ningún gol.
Boca Juniors: su segunda etapa en el club duró tres temporadas: desde 1995 hasta 1997, en la que colgó las botas. Durante este periodo jugó 30 encuentros en los que marcó ocho tantos.
Como entrenador
Mandiyú: tras su retiro como ariete en la cancha, siguió pisando el verde pero como entrenador. Debutó en partido oficial contra Rosario Central en 1994, el cual terminó con derrota por dos a uno y dirigió desde el palco debido a que todavía no le estaba permitido sentarse en el banquillo por problemas burocráticos.
Racing de Avellaneda: llegó un año después de su paso por Mandiyú y consiguió solo 2 victorias en 11 encuentros. Más tarde volvió como jugador a Boca Juniors, una etapa salpicada por un positivo en un control antidopaje en derivados de cocaína.
Selección argentina: en 2008 se anunció que el astro argentino regresaba a la selección, aunque esta vez como entrenador. Millones de compatriotas soñaron entonces con que repitiera sus hazañas deportivas pero en el puesto de técnico. El objetivo estaba claro: ganar el Mundial de Sudáfrica de 2010. El equipo cayó estrepitosamente por cuatro a cero ante Alemania en cuartos de final de un torneo que ganó España.
Al-Wasi: Maradona inició una nueva aventura viajando a Emiratos Árabes Unidos para firmar con el Al-Wasi, con el que debutó el 28 de agosto de 2011 con una derrota. Su periplo por oriente terminó un año más tarde, cuando el club rescindió el contrato del Pelusa por malos resultados.
Al-Fujairah: Cinco años después de despedirse de Emiratos Árabes, regresó al país para entrenar a un equipo de Segunda División del que fue despedido nuevamente después de no conseguir el ascenso.
Dorados de Sinaloa: en el club mexicano cuajó una buena campaña en 2018 alcanzando los subcampeonatos de los torneos de Apertura 2018 y Clausura 2019. No obstante renunció en 2019 por problemas de salud.
Gimnasia de la Plata: aunque hizo un retiro para cuidar su salud en 2019, Maradona volvió una vez más a los campos y firmó con el Gimnasia la Plata el 5 de septiembre.