De Michelle Alonso a Kim López: la 'armada' española con opciones de medalla en los Juegos Paralímpicos

Seis de los deportistas españoles que lograron el oro en Río aspiran a repetir metal en Tokio
La nadadora Michelle Alonso y el ciclista Ricardo Ten, abanderados de los Juegos Paralímpicos
Natación, ciclismo, atletismo, triatlón, fútbol 5 para ciegos y baloncesto en sillas de ruedas, las mejores opciones
Un total de 139 deportistas españoles, de los cuales 127 tienen discapacidad y 15 son de apoyo, formarán parte de la 'armada' española en busca de metales en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020. Con ellos también viajarán otros 87 miembros entre médicos, físicos o entrenadores.
Los seis oros de Río
MÁS
Seis oros lograron en Río de Janeiro y quieren volver a repetir: Teresa Perales, Michelle Alonso, Nuria Marquès, Gerard Descarrega, Kim López y Óscar Salguero conquistaron el primer puesto de podio y aspiran a repetir la hazaña.
La nadadora Teresa Perales, que ha sido reconocida con el Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2021, cuenta en su palmarés con 91 medallas, 26 logrados en Juegos Paralímpicos. Perales sufrió el pasado mes de mayo una lesión en el hombro, pero peleará por llegar a la final y tratar de repetir el éxito logrado en Río.
Michelle Alonso y Ricardo Ten, abanderados
También en natación, la tinerfeña Michelle Alonso, abanderada junto a Ricardo Ten en la Ceremonia de Inauguración en los 100 metros braza de la clase SB14 para discapacitados intelectuales, donde además es la actual poseedora del récord del mundo.

En la piscina, España también puede lograr metal con Nuria Marquès. En sus primeros Juegos Paralímpicos en Tokio logró el oro con tan sólo 17 años. La nadadora catalana con discapacidad intelectual defenderá su título en los 400 libres S9. Con 18 años, Óscar Salguero también logró el oro en Río en la categoría de 100 metros braza de la clase SB8 para discapacitados físicos. Sarai Gascón, Toni Ponce, Jacobo Garrido, María Delgado, Marta Fernández, Miguel Luque o Íñigo Llopis también llegan preparados para luchar por el podio.
El atletismo es también otro deporte que suele aportar mucho al medallero. El valenciano con discapacidad visual Kim López, plusmarquista mundial, tiene opciones de repetir el oro de Río en el lanzamiento de peso de la clase F12. Gerard Descarrega, atleta con discapacidad visual y actual campeón del mundo, también tiene opciones de medalla en los 400 metros T11.
Ciclismo y triatlón
El ciclismo llega igualmente muy en forma a estos Juegos, tanto para brillar en el Velódromo como en la carretera, con una selección donde destacan Alfonso Cabello, gran favorito al kilómetro contrarreloj de su clase, el reconvertido Ricardo Ten, que ha cambiado desde la natación y que aspira al oro en la persecución, del tándem Christian Venge-Noel Martín, campeones del mundo en carretera hace unos meses, Joan Reinoso, campeón mundial de contrarreloj de triciclos, o Sergio Garrote.

El triatlón ambiciona estar en el podio varias veces con figuras como Susana Rodríguez, Jairo Ruiz, bronce en 2016, Hector Catalá, 'Jota' García o Alejandro Sánchez, y el tenis de mesa tampoco quiere faltar a su habitual cita con las medallas, liderados por Álvaro Valera.
Deportes por equipo
En los deportes por equipo, donde destaca el debut de la selección femenina de baloncesto en silla, las mejores opciones parecen ser los combinados masculinos de baloncesto, que defienden la histórica plata de Rio 2016.

La selección española de fútbol-5 para ciegos, actual campeona de Europam también aspira a podio.
Tiro olímpico, tiro con arco y judo
El tiro olímpico y el tiro con arco contarán en los Juegos Paralímpicos de Tokio con la representación de dos veteranos que ya saben lo que es participar en esta cita como Juan Antonio Saavedra, que aspira a pelear por un nuevo metal, y María del Carmen Rubio.
El judo español buscará tener su parte de protagonismo en los Juegos Paralímpicos de Tokio a los que acude con una pequeña delegación de tres judocas y con el retorno de una veterana curtida en 'mil batallas' como Marta Arce.
Tenis en silla de ruedas y taekwondo, deporte que se estrena en esta cita
El tenis en silla de ruedas estará representado en los Juegos Paralímpicos de Tokio por sus cuatro mejores jugadores, Martín de la Puente, Daniel Caverzaschi, Kike Siscar y Francesc Tur, los cuales aspiran a estar lo más cerca posible de una medalla histórica, pero que se presenta muy cara por el nivel.
Y en taekwondo Alex Vidal será el único representante español en Tokio, un deporte que se estrena en el programa deportivo de la cita y en la que el gallego aspira a llegar lejos.
Piragüismo y remo
El piragüismo español tratará de confirmar su progreso en un deporte que se estrenó en el programa hace cinco años en Río de Janeiro, donde acudió con un deportista, un número que ha aumentado a cinco para competir en los Juegos de Tokio. Adrián Mosquera, Adrián Castaño, Higinio Rivero, Juan Valle e Inés Felipe competirán por España en esta disciplina.

El remo español será una de las grandes novedades en los Juegos Paralímpicos de Tokio, una cita para la que ha logrado clasificar a cinco deportistas repartidos en dos tripulaciones, la de cuatro con timonel con poca experiencia competitiva y casi recién creada.
Dos representantes en halterofilia
La halterofilia española tendrá en esta ocasión en los Juegos Paralímpico de Tokio dos representantes ya que a la 'veterana' Loida Zabala se le ha unida la debutante Montse Alcoba, un logro ya para este deporte.
Ninguna de las dos parte entre las principales candidatas a subir al podio en sus respectivas categorías -50 kilos y -79 kilos y conseguir la que sería la primera medalla a nivel paralímpico de este deporte, pero el haberse clasificado tiene mucho mérito.