De 'la bomba' Navarro a Corbalán: el baloncesto español ya tiene su propio Salón de la Fama


Además del mérito deportivo se reconoce la difusión de los valores del basket
Por el momento, 18 nombres ya engrosan su primera lista de estrellas
Epi, Juan Carlos Navarro, Arbydas Sabonis, Juan Antonio Corbalán y Amaya Valdemoro son cinco de los nombres que este jueves entraron en el primer ingreso en el Salón de la Fama del baloncesto español, en una gala celebrada en el estadio de La Cartuja de Sevilla.
Como reconocimiento inicial, para esta primera ceremonia un jurado seleccionó a jugadores y entrenadores que han formado parte de la selección a nivel histórico pero también clubes, instituciones y periodistas.
MÁS
Los 18 primeros integrantes del Salón de la Fama del baloncesto español, puesto en marcha por la Federación Española de Baloncesto (FEB) con la colaboración del diario As, son en las diferentes categorías los siguientes:
- Jugadores: Epi, Emiliano Rodríguez, Juan Carlos Navarro, Amaya Valdemoro y Juan Antonio Corbalán.
- Entrenadores: Pedro Ferrándiz y María Planas.
- Árbitros: Miguel Ángel Betancor.
- Contribuidores: Club Esportiu Laietà, el primer equipo de baloncesto del país, y el periodista Ramón Trecet.
- Equipo de ensueño: selección femenina de 1993. Ganó el oro europeo en Perugia.
- In memoriam: Anselmo López, Antonio Díaz-Miguel, Maribel Lorenzo, Andrés Montes y Fernando Martín, que fue el primer jugador seleccionado para jugar en la NBA y que falleció trágicamente a los 27 años en 1989.
- Reconocimiento internacional: Arvydas Sabonis
- Premio extraordinario: Ciudad de Alcobendas (Madrid). En esta localidad está actualmente el museo de la Federación Española de Baloncesto.
"Estamos haciendo algo que es histórico porque con este Salón de la Fama se reconoce a gente que nos ha precedido y que ha hecho grande a este deporte. Esto tiene solución de continuidad y en los próximos años seguirán entrando muchos más que se lo merecen", dijo Jorge Garbajosa, presidente de la FEB, durante la gala.
Según explicó la propia Federación Española de Baloncesto, de los elegidos para figurar en el Salón de la Fama se tiene en cuenta "no sólo su aportación al desarrollo deportivo y organizativo del baloncesto español sino también, y de forma muy especial, su labor en la difusión y transmisión de los valores que encarna nuestro deporte, por lo cual se les debe considerar un ejemplo para las presentes y las futuras generaciones".
El jurado que decidió estos primeros 18 nombres estuvo compuesto por trece miembros que abarcaban todos los estamentos del baloncesto español.