14 'ochomiles' en apenas seis meses, el récord de Nirmal Purja

El anterior récord estaba en siete años y diez días
Lo ha logrado ayudado de botellas de oxígeno, helicópteros que le trasladan a otros campos base y sherpas
Los 14 ochomiles en seis meses. Ahí es nada. A sus 36 años el nepalí Nirmal Purjal ha dejado al mundo del alpinismo boquiabierto. Ha tardado 190 días en coronar las 14 montañas más altas del mundo.
Hasta ahora el récord de velocidad lo tenía el surcoreano Kim Chang-ho en siete años y diez días. Purjal hizo cima en el Monte Shishapangma, de 8.027 metros y situado en el Tíbet, seis meses y una semana después de que lo hiciese en el Monte Annapurna I, donde comenzó un reto que denominó Proyecto Posible.
Así ha sido el Proyecto Posible de Nirmal Purja
La primera cima que coronó fue el Annapurna. El 23 de abril coronó los 8.092 metros de esta cordillera del Himalaya.
- El mayo le tocó el turno al Dhaulagiri (8.167 metros).
- Después el Kanchenjunga, (tercera montaña más alta del mundo con 8.586 m)
- Siguió con el Everest (la más alta del planeta con una altitud de 8.848 m).
- Sin apenas descanso coronó el Lhotse (de 8.516 m de altitud). Estas dos cimas las coronó el mismo día, el 22 de mayo, batiendo también todos los records y previsiones posibles.
- Por último ascendió el Makalu ((8.485 m).
Tras terminar la primera fase de su proyecto, descansó un poco, y en verano empezó de nuevo. Segunda fase en Pakistán para subir el Nanga Parbat.
- Luego el Gasherbrum I (con 8.068 m, es la undécima montaña más alta de la Tierra).
- Hizo cumbre en el Gasherbrum II (8.034 m) en tres días.
- Al coronar el K2 (8611 metros) logró otro récord, hacer tres cimas en apenas 8 días.
- Sólo unas horas después de coronar el K-2, Purjal ya estaba en el campo base del Broad Peak (K-3). Con su cima cerró la segunda fase de su proyecto.
La tercera y última fase empezó en Nepal donde ya en septiembre escaló:
- El Cho Oyu (con 8.201 m. es la sexta montaña más elevada del mundo).
- Cinco días después, el 27 de septiembre, coronó el Manaslu (8.156 m)
- Y ha terminado con el Shishapangma (8.013 m)
Al terminar Purjal ha resumido su record con una frase: "Misión cumplida".
“MISSION ACHIEVED !” says @nimsdai from the summit of #Shishapangma #14peaks7months #History At 8:58 hrs...
Posted by Nirmal Purja on Monday, October 28, 2019
Como buen soldado (sirvió en las fuerzas especiales británicas), el nepalí tenía clara su misión y no estaba dispuesto a fracasar. Aunque no lo ha tenido fácil. Además del esfuerzo físico, ha tenido que lidiar con los problemas económicos. A pesar de sus patrocinadores, en ocasiones temió quedarse sin fondos. Por eso al acabar ha agradecido a todos la ayuda proporcionada.
I would like to say a huge thank you to all of you for all of your kind donations over the last few months. You need to...
Posted by Nirmal Purja on Friday, August 2, 2019
Y aunque su récord es sorprendente no todos están de acuerdo en cómo lo ha hecho.
Un proyecto polémico
Purjal ha coronado todas estas cumbres con un equipo de sherpas, con helicópteros que le trasladaban de campo base a campo base y con oxigeno.
Eso sí, aunque es otra forma de emprender la montaña, nadie duda de su esfuerzo y de sus logros, entre otros, ha logrado que se ponga freno a la escalada sin control. Purja fue el que hizo en mayo la fotografía que mostraba decenas de escaladores atascados en la cumbre del Everest. Una foto que se volvió viral.
Different Eyes, Different Views. pic.twitter.com/eqIUmNgfkc
— Everest Today (@EverestToday) 2 de junio de 2019
Tras la publicación de la foto el gobierno de Nepal ha redactado un nuevo conjunto de reglas de escalada destinadas a reducir la multitud en esa zona.
Los escaladores se quejan de que se estaba descuidando la seguridad y otorgando permisos a cualquiera que pagase 11.000 dólares.
A record 885 people climbed #Everest in May this year, figures showed, capping a deadly traffic-clogged season that also saw 11 climbers die on the world’s highest mountain. More: https://t.co/KETQXuINkX #Everest2019 pic.twitter.com/dh5fNXdkWa
— Everest Today (@EverestToday) 21 de junio de 2019