Djokovic, positivo en coronavirus

Él fue quien organizó el torneo benéfico en el que se no se respetaron medidas de precaución y se contagiaron al menos tres tenistas más
La esposa del campeón también ha dado positivo en el test de COVID-19
En un comunicado, admite que "nos equivocamos, era demasiado pronto" para organizar el torneo
Novak Djokovic ha dado positivo en coronavirus. El tenista serbio ha hecho pública la noticia en un comunicado que ha publicado en su página web en el que confirma que también su esposa tiene el virus (sus hijos no) y en el que se defiende de las críticas recibidas por el Adria Tour, el torneo benéfico que él organizó y en el que hasta ahora han dado positivo al menos tres tenistas más: Grigor Dimitrov, Borna Coric y Viktor Troicki.
Su pretensión era organizar la vuelta al tenis tras el parón provocado por el coronavirus: una especie de gira benéfica que sirviese a los deportistas para preparar la temporada y que se iba a jugar en los países menos afectados por el coronavirus. La final (en la que iba a participar el propio Djokovic) no llegó a celebrarse: se suspendió después de los primeros positivos.
Un torneo sin mascarillas
El caso es que la organización del Adria Tour no fue muy respetuosa con el COVID-19. Djokovic argumentó que se siguieron los protocolos de los países donde se jugó (en los Balcanes). Pero las imágenes de aglomeraciones, abrazos y, más aún, fiestas, hicieron saltar todas las alertas y provocaron indignación entre muchos. 4.000 personas en las gradas, sin distancia de seguridad, ni mascarillas, ni gel desinfectante.
Los positivos en coronavirus parecían inevitables y se han ido anunciando en los últimos días. No sólo de tenistas, sino de sus allegados, por ejemplo, la esposa embarazada de Viktor Troicki, del entrenador de Djokovic y también del entrenador de Dimitrov.
El comunicado de Djokovic
En el comunicado, Djokovic ha confirmado que se sometieron a pruebas tanto él como toda su familia. "El resultado de mi prueba ha sido positivo, exactamente igual que el de mi mujer, Jelena. Por suerte, los niños han dado negativo", ha señala, antes de defenderse de las críticas.
"Todo lo que hicimos durante este último mes lo hicimos desde lo más profundo de nuestro corazón, con las intenciones más sinceras que teníamos. Nuestro torneo era una manera de unir y compartir nuestro mensaje de solidaridad y compasión a través de cada país de nuestra región. El tour estaba diseñado para ayudar a los jugadores de la zona del sudeste europeo a recuperar su lugar en la competición durante el tiempo que el circuito oficial estuviera parado por la llegada del COVID-19", se justifica.
El número uno mundial admite que "nos equivocamos y era demasiado pronto" para organizar el torneo. 2no puedo expresar cuánto lo lamento", dice. Y pide a todos los que asistieron al Adria Tour a realizarse las pruebas para confirmar si se han infectado y que mantengan el distanciamiento social.
— Novak Djokovic (@DjokerNole) 23 de junio de 2020
El campeón antivacunas
Bajo un punto de vista humanitario y "filantrópico", Djokovic argumenta que ellos sólo querían "ayudar a gente que de verdad lo necesitaba" y que para él era bueno ver "la gran respuesta que estaba teniendo". Además, vuelve a justificarse al afirmar que comenzaron el evento "en un momento donde el virus ya se estaba debilitando". "Creímos que las condiciones propuestas para llevarlo a cabo eran las correctas. Desafortunadamente, el virus todavía seguía presente, una realidad que todavía estamos aprendiendo a soportar y a vivir con ella".
Las críticas al tenista serbio, ganador de 17 torneos de Grand Slam, se han acentuado más, si cabe, porque al principo de la pandemia, desde su retiro de Marbella, se pronunció en contra de vacunarse contra el SARS-CoV-2 cuando hubiese un medicamento disponible.