Pablo Carreño, el asturiano perseverante: del tenis como hobby a la sorpresa en el US Open

A los 15 años se trasladó de Gijón a Barcelona para comenzar su carrera
Carreño, de 29 años, perdió en 2017 frente a Kevin Anderson su primera semifinal del US Open
Fue su hermana mayor la que empezó jugando al tenis y él, como hermano pequeño, quiso imitarla. Aunque todo empezó como un hobby, poco a poco se le fue metiendo el gusanillo de la raqueta hasta llegar a lo que nunca antes soñó. Pablo Carreño es el tenista de moda en España. Ya no solo se habla de Rafa Nadal, sino que el asturiano ha dejado huella por donde ha pasado y ya no se pone límites, como soñar con el US Open.
Con 15 años dejó su casa en Gijón para irse becado a Barcelona por la federación. Unos años duros, como recuerda el tenista gijonés, pero que le sirvieron para curtirse y llegar donde está ahora. Es el asturiano perseverante.
Sus primeras apariciones en torneos ATP
El tenista de 29 años sabe que ha llegado su momento de madurez y no lo quiere desaprovechar. Atrás quedaron sus inicios llegando a ocupar el número 6 del ranking mundial junior combinado en 2009 y participó en los cuatro Grand Slam de esta categoría.
Pero su primera aparición en un torneo de la ATP llegó en Barcelona en 2011. A pesar de la derrota en su debut, ese año conquistó dos títulos ATP Challengers Series ocupando el puesto número 136 del ranking mundial. Una lesión en la espalda en 2012 frenó sus avances pero, cinco meses después, volvió más fuerte. En 2013 cayó en la primera ronda del Ronald Garros ante Roger Federer, una derrota que le dio aún más experiencia. Aún no estaba preparado.
Su primeros títulos
En 2016 empezó a emerger confirmando su talento logrando su primer torneo en dobles de la ATP en Quito y el primero en títulos individuales derrotando a su compatriota Roberto Bautista en el ATP Winston-Salem Open. Del 136 ascendió casi 100 puestos al llegar al 39 en el ranking ATP y en 2017, año que participó en el equipo español de la Copa Davis, alcanzó el Top 10. Moscú (2016), Estoril (2017) y Chengdú (2019) completan los torneos de ATP de victorias del asturiano.
Y en 2017 se quedó con la miel en los labios en el Indian Wells. Stan Wawrinka le apeó del sueño de disputar su primer final del Masters 1000 de Indian Wells. Ese mismo año alcanza la semifinal del US Open, su primera oportunidad para acceder a una final de Grand Slam pero perdió ante el sudafricano Kevin Anderson. En 2019 vivió uno de sus mejores momentos deportivos formando parte del equipo español que conquistó la Copa Davis junto a Rafa Nadal, Feliciano López, Roberto Bautista y Marcel Granollers.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Pablo Carreño (@pablo_carreno_) el 14 Abr, 2020 a las 7:28 PDT
Ahora, Pablo Carreño ya tiene ese punto de madurez que le faltaba. En octavos de final puso contra las cuerdas a Djokovic. El serbio, caliente en el juego, fue descalificado por dar un pelotazo a una jueza de línea. Y Carreño avanzó, aunque empezaba a tener controlado el juego de Novak.
Zverev y Carreño, dos talentos de la escuela de Juan Carlos Ferrero
En cuartos de final de este US Open contuvo el torrente de Denis Shapolov en un partido que se alargó más de dos horas. Su siguiente obstáculo, el tenista alemán Alexander Zverev, formado en la escuela de Juan Carlos Ferrero, como Carreño.