Estos son los partidos que se jugarán a puerta cerrada y el porqué de las precauciones

Las restricciones afectan a competiciones de fútbol y baloncesto, con rivales italianos
La recomendación del ministerio de Sanidad de celebrar a puerta cerrada eventos deportivos con equipos de zonas de riesgo por el coronavirus, afectará a cuatro partidos de cuatro competiciones distintas y a cuatro equipos españoles, todos con rivales italianos.
- Valencia-Atalanta, de la Champions League. Se celebra el 10 de marzo en el estadio de Mestalla, en Valencia. El Atalanta, que ganó en la ida 4-1, procede de la ciudad de Bérgamo, en Lombardía, la región más afectada por el brote, con más de 1.500 casos. Sólo en Bérgamo, superan los 300 positivos, es la ciudad más golpeada de la región.
- Getafe-Inter de Milán, de la Europa League. Se celebrará el 19 de marzo en el Coliseo Alfonso Pérez de la ciudad madrileña. Turín es la capital de Piamonte, una región italiana con casi 60 casos registrados. En Turín, se han contabilizado 7 casos positivos.
MÁS
También el baloncesto se verá afectado por la decisión de Sanidad, en competiciones continentales masculinas y femeninas.
- Valencia Basket-Olimpia de Milán de la Euro Liga. Se disputa este jueves, 5 de marzo en el pabellón Fuente de San Luis. Milán es la gran metrópoli de Lombardía, la región italiana más castigada por la epidemia. En la ciudad se han registrado casi cien casos positivos. Sin embargo, y pese a la recomendación, el club valenciano ha anunciado que disputará su partido con público, ya que no ha vendido entradas a público italiano.
- Girona-Venezia, de la EurcoCup femenina. Se disputa el 19 de marzo en el pabellón Fontajau de la ciudad catalana. Venecia es la capital del Véneto, una región con más de 310 casos de coronavirus diagnosticados. En la ciudad de los canales se contabilizan medio centenar de infectados.
Por el momento, el Ejecutivo se limita a recomendar el cierre de puertas. Así se lo comunicará a la UEFA y la FIBA que harán constar que los partidos se celebran sin público. La medida se ha consensuado con el Consejo Superior de Deportes, las distintas federaciones deportivas implicadas y las comunidades autónomas, que son las que tienen que ejecutar la recomendación.