Pedro Acosta, el "trasto" al que alquilaron una moto para entretenerle y roza el Mundial en su debut


Con 17 años puede convertirse en el campeón del mundo más joven de la historia
Su familia pasó por dificultades económicas para que el joven piloto pudiera competir
Su entrenador soñaba con un podio en su primer año pero se ha subido 6 veces al cajón y ha conseguido 5 victorias
A las puertas de proclamarse campeón de Moto3 en su primera temporada compitiendo en la élite del motociclismo, Pedro Acosta puede convertirse a sus 17 años en el campeón del mundo más joven de la historia.
De momento, es el único piloto en conseguir una puntuación casi perfecta en sus cuatro primeras citas en el Mundial, después de enlazar tres victorias consecutivas y un podio, algo que leyendas de este deporte como Valentino Rossi, Marc Márquez o Ángel Nieto no lograron en su momento.
MÁS
El circuito de Misano puede ser testigo en el Gran Premio Nolan Made in Italy y Emilia-Romaña del primer título mundial de Pedro Acosta. Podría ganar Mundial de Moto3 el domingo 24 octubre si gana en Italia, y Foggia, su gran rival para el título, finaliza por debajo del 12º puesto.
Pero el camino hasta lo más alto no ha sido sencillo para Pedro Acosta. En un documental de la plataforma de contenidos deportivos DAZN, el propio Acosta, su familia y su entrenador cuentan las dificultades superadas hasta llegar al Campeonato del Mundo: “Yo dejé de trabajar para que Pedro compitiera porque, realmente, no podía ir solo y su padre pescaba”.
“Era muy trasto, no le gustaban nada las motos. Estaba llorando todo el día, entonces vi a unos chavales en moto y dije: ‘Mira, alquílale una moto una hora, que me deje tranquila”, explica en un momento del documental Mercedes Sánchez, madre del piloto.
Pero Acosta sufrió dificultades económicas, sobre todo en el momento de dar un paso adelante en busca del sueño del campeonato del mundo: “Ganaba y ganaba, pero llegó un momento en el que, económicamente, yo ya había hecho todo lo que podía hacer".
Su entrenador, Paco Mármol, confiaba en que podía hacer un podio en todo el año. Pero cuando le vio subido a lo más alto en Catar no lo podía creer. “Para mí ha sido lo más grande”, reconoce. Desde entonces, el de Mazarrón ha conseguido 5 victorias, 6 podios y una vuelta rápida.
Tomen nota de su nombre porque apunta a agrandar el palmarés de los pilotos españoles en motociclismo en los próximos años.