Perder por llevar el pelo teñido: las curiosas reglas del fútbol en China


El reglamento y la sociedad ven mal la expresión a través de peinados "alternativos" o los tatuajes
El último suceso ocurrió en la liga femenina universitaria, cuando un árbitro determinó que la melena de una jugadora "no era lo suficientemente oscura" para saltar al campo
Desde las trenzas de David Beckham al pelo rubio platino de Lionel Messi, el mundo del fútbol no es ajeno a expresarse a través de la cabellera. Un rasgo que se suma a ese aura de 'rockstar' que tienen muchos de los jugadores más relevantes a nivel mundial. Y es que, ¿se imaginan un equipo de futbolistas sin peinados "alternativos"? Pues esa es la realidad en las ligas amateur y profesionales en China.
El último suceso que ha despertado el debate ha sido un encuentro entre dos clubes universitarios femeninos en el país asiático, como informa el periódico South China Morning Post. Los equipos de la Universidad de Fuzhou y la Universidad de Jimei debían disputar un partido el pasado sábado en la provincia de Fujian el sábado. Sin embargo, el encuentro terminó antes de empezar. ¿Por qué? Varias de las jugadoras, que tenían el pelo teñido, violaban las reglas de etiqueta.
MÁS
Nada de peinados "raros"
Ante ello, los equipos presentaron a siete jugadoras -el mínimo necesario según el reglamento de la liga universitaria- con una cabellera que pensaban que cumplía con las normas para salir al campo. Sin embargo, el árbitro determinó que la melena de una jugadora del Fuzhou "no era lo suficientemente oscura". Con solo seis participantes "aptas", el equipo no tenía derecho a competir. El problema capilar generó un revuelo entre el equipo técnico para conseguir tinte negro en las peluquerías cercanas y teñir a la infractora rápidamente, pero, al final, el club no pudo jugar.
Según el reglamento del Departamento de Educación de Fujian, "los atletas no pueden teñirse el cabello, dejarse crecer el cabello (en el caso de los chicos), usar peinados extraños o usar accesorios". En la práctica teñirse parcialmente o de colores "naturales" es aceptado. Sin embargo, los colores "fantasía" -rosas, verdes, azules- están prohibidos. Las reglas de la Liga Nacional de Fútbol Universitario Juvenil, organizadores del evento, van incluso más allá: también prohíbe los tatuajes. ¿El castigo? La descalificación de la competición.
Los atletas no pueden teñirse el cabello, dejarse crecer el cabello (en el caso de los chicos), usar peinados extraños o usar accesorios
El suceso ha causado debate en las redes sociales chinas como Weibo. Mientras que algunos han señalado que estas reglas son ridículas, otros internautas recalcan que el juego de los deportistas debería ser suficiente reflejo de su personalidad.
La guerra a los tatuajes
Tampoco es la primera vez que las reglas del fútbol chino salta del campo a los titulares. La curiosidad del mundo se disparó en un partido de la selección china contra la galesa de Gareth Bale en marzo 2018. Muchos de los jugadores salieron al terreno en manga larga o con vendas que cubrían algunas partes de su cuerpo. La razón no eran ni el frío ni las lesiones. Estaban ocultando sus tatuajes, a raíz de una supuesta directriz de la Federación de Fútbol nacional, que los acaba de prohibir en la disciplina.

En enero, la Administración Estatal de Prensa, Publicaciones, Radio, Películas y Televisión había censurado cualquier contenido artístico que estuviera en conflicto con "los valores y la moralidad" del Partido Comunista. La orden mencionaba en concreto la cultura hip-hop, condenando sus símbolos y letras. Muchos especularon que la regla "no escrita" de la Federación era una extensión de esta orden gubernamental. Aunque, en principio, no se aplica a los jugadores extranjeros. Y es que la "homogeneidad social" es un rasgo que el gobierno pone en valor en China.
El gobierno chino condenó en 2018 el "contenido artístico que iba en contra de la moral"
Asimismo, en junio de ese mismo año, el jugador Wang Shenchao recibió una sanción de 12 meses por llevar un collar en un encuentro ante la selección de Myanmar el 26 de mayo. También le pusieron una multa de 20.000 yuanes (2.500 euros). En este caso si que se trata de una infracción a nivel internacional. "Todos los artículos de joyería (collares, anillos, pulseras, pendientes, gomas, etc.) están estrictamente prohibidos", dice el reglamento establecido por la FIFA. Pero, el castigo por incumplirla es solamente una tarjeta amarilla.
También en 2018 media centena de jugadores menores de 25 años de la liga profesional tuvieron que suspender sus entrenamientos para unirse a una preparación militar destinada a "impulsar la disciplina y el sentido del honor". Una propuesta de China para mejorar su posición en el ránking del fútbol mundial -aunque no ha tenido muchos resultados-. ¿Y que fue lo primero que les hicieron? Raparles la cabeza.