Por qué no se ha vacunado antes a los jugadores de la Selección Española de Fútbol

El positivo por covid de Sergio Busquets ha dejado confinada a la Selección Española pendiente de si hay más casos
El Ministerio de Cultura asegura que la Federación Española de Fútbol solicitó la vacunación de la Absoluta la semana pasada
El partido amistoso de España-Lituania lo jugará la Sub-21
La presencia de la selección española de fútbol en la Eurocopa(entre el 11 de junio y el 11 de julio) se complica. El positivo de Sergio Busquets les obliga a guardar 10 días de cuarentena, pero si algún jugador o miembro más de la selección da positivo, esa cuarentena se solaparía con la fecha de los primeros partidos de la roja, a partir del 14 de junio. Así que ahora la pregunta que ronda es por qué no se ha vacunado antes a los internacionales españoles.
Las versiones son contradictorias y la responsabilidad se traslada de unas instituciones a otras. Según el Ministerio de Cultura, la petición para vacunar a las Selección Española de Fútbol se solicitó formalmente la semana pasada a través de una llamada del presidente de la Federación, Luis Rubiales al Ministro de Cultura Y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes. Según informan a NIUS fuentes de Cultura, tramitaron esta petición con Sanidad en cuanto tuvieron ocasión. Fue el viernes 4 de junio.
MÁS
Fuentes del Ministerio de Sanidad confirman a NIUS que en el momento que Cultura solicitó la vacuna para la Roja se agendó como primer tema a tratar en la siguiente reunión de la Comisión de Salud Pública (este martes 8). Pero la Federación Española de Fútbol discrepa. Aseguran que lo llevan pidiendo dos meses, incluso antes de que el seleccionador Luis Enrique diera la lista de convocados el 24 de mayo.
Y entre estas versiones contrapuestas, todos están pendientes de qué va a pasar ahora.
Primer partido amistoso sin los seleccionados
El siguiente partido de España es un amistoso contra Lituania este martes. Según ha informado la Federación en un comunicado, dicho partido "se llevará a cabo bajo la dirección de Luis De la Fuente y con integrantes de la selección Sub 21".
🚨 COMUNICADO OFICIAL | Sergio Busquets
— Selección Española de Fútbol (@SeFutbol) 6 de junio de 2021
La RFEF lamenta comunicar que su capitán Sergio Busquets ha resultado positivo en los últimos test PCR realizados esta mañana en la concentración de la Selección nacional en Las Rozas.
ℹ️ Más información: https://t.co/SpLrAn0mEC pic.twitter.com/GabI1o8KLg
Las 51 personas (entre jugadores y personal técnico de la Selección) que han estado en contacto directo con Busquets permanecen aisladas en la concentración. Todos se están sometiendo a PCRs diarias y de momento no hay más positivos. Según nos dicen desde la Federación, si en cuatro días no hay ningún positivo considerarán que no hay brote. Y levantarán el confinamiento.
Mientras, están pendientes de saber qué pasa con las vacunas. Incluso aunque se aprobara la inmunización de la selección con carácter inmediato, no daría tiempo a que hiciera efecto la vacuna antes del primer encuentro de España en la Eurocopa. Teniendo en cuenta que se les inoculara Janssen, que es la vacuna más rápida porque solamente requiere una dosis, la inmunidad, según la ficha técnica, se alcanza a los 14 días. Es decir, suponiendo que se vacunara a todos el mismo martes 8 de junio, no estarían inmunizados hasta el martes 22. Para esa fecha ya deberían haber disputado al menos dos partidos.
Llegados a este punto, los nervios y acusaciones de falta de previsión se suceden.
La lista de 24 de Luis Enrique y "una burbuja aparte"
Luis Enrique dio la lista de convocados para la Eurocopa el 24 de mayo. 14 días después el capitán de la selección abandonaba la concentración en un vehículo medicalizado (según establece el protocolo) y dejaba a la absoluta confinada y llena de incertidumbre. ¿Se habrá contagiado alguien más?
El protocolo de la UEFA aclara que "una vez presentadas las plantillas, podrá haber sustituciones ilimitadas antes del primer partido en caso de lesión o enfermedad grave. Se incluye contagio por coronavirus o contacto directo con un positivo. Lo que no permite la UEFA es ampliar ahora la lista de convocados.
En esta ocasión el organismo europeo de fútbol permitía convocar a 26 jugadores y no los 24 habituales para evitar incidencias con el coronavirus. La mayoría de los seleccionadores europeos lo hicieron. Luis Enrique no, decidió llevar a dos futbolistas menos (24)
Según establecen las normas si hay al menos 13 jugadores disponibles se podrían jugar los partidos previstos, si no los hay se daría por perdido el partido por 3-0.
En la tarde del lunes el seleccionador decidió convocar a a los centrocampistas del Valencia, Carlos Soler, del Celta de Vigo, Brais Méndez y del West Ham, Pablo Fornals, así como al delantero de Leeds United, Rodrigo Moreno, ante la incertidumbre creada por el positivo por coronavirus de Sergio Busquets y para trabajar en una 'burbuja' aparte.
¿Se deben vacunar los futbolistas?
Y en medio de tanta incertidumbre surge otra polémica. ¿Es ético autorizar la vacuna de futbolistas?. Fuentes del Ministerio de Cultura informan que son muchos los colectivos que les solicitan acceder a las vacunas. Desde actores a músicos que precisan quitarse la mascarilla para trabajar.
En algunos de los países que van a jugar la Eurocopa los jugadores se han vacunado de forma obligatoria, en otros solo el equipo directivo, mientras que en un tercer grupo ha sido voluntario.
Aquí en España este tema está generando polémica en redes sociales.
La diferencia es que los atletas olímpicos se vacunan con las Pfizer que se han cedido al COI y los de la Selección con las vacunas de tus padres.
— Alfredo Pascual (@Guyb) 7 de junio de 2021
El Ministerio de Sanidad informa que la Comisión Nacional de Salud pública estudiará la petición de la Federación de Fútbol (solicitada por Cultura). Se analizarán las personas a vacunar valorando si es necesario o no inocularles con urgencia.
¿Qué ha pasado con los deportistas olímpicos?
La situación de la vacunación de los deportistas olímpicos no es la misma que la de los futbolistas de la Eurocopa. Pfizer y Biontech acordaron con el Comité Olímpico Internacional (COI) la donación de miles de dosis de su vacuna contra la covid-19 para ayudar a vacunar a los atletas, y a sus delegaciones, que participen en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio, cuyo inicio está previsto para el 23 de julio.
A través de este acuerdo, las empresas y el COI se coordinaron con los Comités Olímpicos Nacionales de todo el mundo para distribuir las vacunas. En España, los deportistas fueron vacunados en la primera quincena de mayo, por lo que ya están inmunizados. El Ministerio de Cultura asegura que el Comité Olímpico Español (COE) ofreció una lista exacta de a quién había que vacunar para los Juegos Olímpicos y que, como todas las peticiones, se gestionó a través de la Comisión de Salud Pública.
Por tanto, no "se saltaron" la vacunación de nadie, sino que aprovecharon el ofrecimiento de Pfizer. No fueron vacunados con las dosis con las que contaba España para inmunizar a su población. Cosa que sí ocurre con los jugadores de la Eurocopa, algo que también ha desatado críticas.