De la Superliga a los JJ. OO. de Tokio y Pau Gasol: los protagonistas del deporte en 2021


Como en 2020, los eventos deportivos han estado marcados por la pandemia
España se trajo 17 medallas de los Juegos Olímpicos de Tokio y alcanzó a semifinales de la Eurocopa
Ocurrió lo impensable: Sergio Ramos y Messi juegan juntos en el PSG tras sus dolorosas salidas del Real Madrid y del Barça
Los principales eventos deportivos de 2021 han estado marcados, un año más, por la pandemia: cientos de deportistas han dado positivos por covid, han sido los JJ. OO. de Tokio más 'silenciosos' de la historia pero el público ha vuelto poco a poco a llenar las gradas de los estadios .
También ha sido un año plagado de éxitos: la selección española llegaba a las semifinales de la Eurocopa, España se colgaba 17 medallas en los Juegos Olímpicos de Tokio, el Villarreal conquistaba la Europa League y Garbiñe Muguruza se coronaba 'maestra', un hito nunca antes logrado por una tenista española.

Y de despedidas y reencuentros: Zidane y Koeman se marchaban de los banquillos del Real Madrid y FC Barcelona y dejaban su puesto a Carlo Ancelotti y Xavi Hernández. Entre las malas noticias, la muerte de Manolo Santana y entre las polémicas, la efímera Superliga y el fondo de inversión CVC en el fútbol español.
Enero fue un mes con malas noticias: murió Adrián Campos, historia del automovilismo español y el piloto Pierre Cherpin fallecía tras una caída en la séptima etapa del Dakar.
En febrero, Tom Brady agrandaba su leyenda como jugador de la NFL conquistando una nueva Superbowl, esta vez con los Buccaneers; Cristiano Ronaldo se convertía en el máximo goleador de la historia del fútbol y Djokovic lograba su decimoctavo 'Grand Slam' tras ganar el Open de Australia. Pero también dejó un susto: el golfista Tiger Woods sufría un grave accidente de tráfico del que aún sigue recuperándose.

El Barça ha vivido un año convulso. Tras la dimisión de Bartomeu y toda su junta directiva, Joan Laporta ganaba las elecciones celebradas en marzo y volvía a presidir el conjunto culé 11 años después.

En abril comenzó a surgir una nueva estrella en el tenis español, Carlos Alcaraz, que logró su primer triunfo en tierra batida de ATP en el Open de Andalucía. Florentino Pérez volvía a ser presidente del Real Madrid hasta 2025 sin necesidad de pasar por las urnas y el Barça conquistaba su 31ª Copa del Rey. Mientras tanto, nacía el efímero proyecto de la Superliga, con los fundadores Real Madrid, FC Barcelona y Juventus enfrentándose a la UEFA.

El Atlético de Madrid se proclamaba campeón de Liga en mayo, Carla Suárez regresaba a las pistas tras 17 meses retirada por un linfoma de Hodkin y Zidane decía adiós a sus segunda etapa en el banquillo del Real Madrid.
En junio se anunció la contratación de Carlo Ancelotti como técnico merengue, los Milwaukee Bucks se convertían en campeones de la NBA, la Argentina de Messi de la Copa América, el golfista español Jon Rham se alzaba como número uno del mundo y España caía en penaltis en semifinales ante Italia en la Eurocopa. Y entonces ocurrió lo impensable: Sergio Ramos y Messi, los capitanes del Real Madrid y del Barça iban a jugar juntos en el PSG.

En agosto, LaLiga aprobaba un acuerdo con el fondo CVC dejando al margen al Real Madrid y al Barça, la expedición española en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 se traía 17 medallas y los españoles paralímpicos sumaron 36 metales.
Alexia Putellas y Garbiñe Muguruza, protagonistas femeninas
En septiembre, Cristiano Ronaldo volvió a ser protagonista tras regresar al Manchester United 12 años después de su salida y en octubre Pau Gasol anunciaba su retirada definitiva como jugador de baloncesto.
Su hermano Marc Gasol regresaba en noviembre a España para jugar en el Basquet Girona de la LEB Oro. Y dos mujeres destacadas: Alexia Putellas lograba el Balón de Oro para España, 60 años después de Luis Suárez y Garbiñe Muguruza se coronaba "maestra" haciendo historia en el tenis español.
Noviembre también dejó para el recuerdo la última carrera de Valentino Rossi y Xavi, el 'hijo pródigo', volvía al Barça, esta vez como entrenador.

En diciembre, Kun Agüero anunciaba que colgaba sus botas por su problema cardiaco y la UEFA fue protagonista de un esperpento histórico: tuvo que repetir el sorteo de octavos de la Champions League por error en las bolas de los bombos. Y Manolo Santana, leyenda del tenis español, fallecía a los 83 años tras una larga enfermedad.