Proyecto 'Escoita': un coruñés crea un sistema para que las personas ciegas acudan a eventos deportivos

Tras perder la vista ideó un tipo de retransmisión para que gente como él pudiera disfrutar de los partidos
Con explicaciones más detalladas y sin publicidad. Se ha estrenado en Riazor y espera exportarlo a otros campos de fútbol
Crecerse ante la adversidad. Esta frase resume la personalidad de Jesús Suárez. A este coruñés la vida le cambió de un día para otro cuando le diagnosticaron a los 20 años una retinosis pigmentaria. Por culpa de esta enfermedad, Jesús empezó a perder la vista de manera progresiva hasta la ceguera total.
Este revés afectó a una de sus grandes pasiones: el fútbol. Asiduo al estadio de Riazor para animar a su Deportivo, dejó de acudir al campo al no poder seguir las retransmisiones. “Fui a un encuentro de Segunda División B y no había ningún medio retransmitiéndolo entero. Estaba en la grada con mis amigos, y yo, que nunca me considero una persona con discapacidad, me sentí fatal”. Esa sensación provocó que su cabeza empezara a dar forma al proyecto que acaba de ver la luz tras meses de intenso trabajo: ‘Escoita’.
MÁS
El creador asegura que “este sistema permite derribar barreras en el ámbito deportivo y social para que gente con discapacidad visual pueda seguir eventos deportivos de manera íntegra y en directo. Son narraciones de noventa minutos, sin publicidad, sin cortes en la narración y explicando en todo momento donde está el balón”.
Un estreno prometedor
Tras meses de pruebas y formación, ‘Escoita’ debutó el pasado 1 de febrero durante el partido entre Deportivo y Las Palmas. “Sentí mucha emoción y todo esto me ha servido para ver que las cosas hay que pelearlas muchísimo para que salgan. También me he dado cuenta que es clave encontrar a las personas adecuadas que te escuchen, entiendan y empaticen contigo. Nunca elegí ser ciego ni perder la vista”.
El proyecto contó en su estreno con Óscar, un pequeño de ocho años que recorrió 600 kilómetros para acudir por primera vez a un partido de fútbol. “Ya solo por eso tengo claro que todo esto ha merecido mucho la pena. Fue muy emocionante”, reconoce Jesús.
‘Escoita’ vio la luz a pesar de las dificultades
El empeño personal de Jesús ha sido clave durante estos meses. Las dificultades aparecieron casi desde el primer momento y estuvo cerca de no salir adelante. “Ofrecí el proyecto al ayuntamiento de A Coruña pero les entró por un oído y les salió por el otro”. Decidido a llevárselo a otra ciudad, un cambio de gobierno provocó que todo cambiara. “Mostraron mucho interés y salí de la primera reunión convencido de que por fin teníamos el apoyo necesario”.
Jesús no se conforma solo con esto y desea que el proyecto vaya a más. “Merecemos poder asistir a eventos deportivos y no sentirnos diferentes. Ojalá se pueda hacer realidad en otros estadios y cumplamos con el sueño de niños como Óscar, que está deseando poder vivir un partido así en el Santiago Bernabéu”.