Qué es la calistenia y qué beneficios tiene

Es un método de entrenamiento que trabaja simplemente con el peso corporal
Hay tres modalidades de práctica: ejercicios básicos, estáticos y dinámicos
En algunos de los ejercicios, hay que ir con cautela porque un mal movimiento o una caída pueden causar una lesión
Muchos aficionados a la actividad física contínua se entrenan en espacios públicos y exteriores. A menudo, los parques son las zonas preferidas, puesto que los deportistas aprovechan su mobiliario urbano. Las distintas modalidades de ejercicio se han ido ampliando y surgen nuevos sistemas de entrenamientos. Igual que pasa con el TRX, ahora se ha extendido y popularizado el fenómeno de la calistenia.
De qué se trata
MÁS
La calistenia es un método de entrenamiento que consiste en la realización de ejercicios físicos con el propio peso corporal, sin ningún otro tipo de carga adicional. Se trabaja el movimiento de los músculos y, a través de esta práctica, se busca mejorar la agilidad, la flexibilidad, la fuerza física y la prevención de futuras lesiones. Son, además, ejercicios que no implican ningún tipo de impacto o saltos.
Sus orígenes se remontan al siglo XIX en Francia, aunque se sospecha que en la antigua Grecia ya hacían ejercicios calisténicos. De hecho, la palabra calistenia proviene del griego kalos (belleza) y sthenos (fortaleza).
Cómo se practica: entrenamientos
No existe ninguna necesidad de usar elementos como mancuernas, pesas u otras máquinas habituales de un gimnasio. Por eso, hay que distinguir tres tipos de entrenamientos: los estáticos, los básicos y los dinámicos. Te detallamos cada uno de ellos:
- Ejercicios estáticos: Esencialmente, consisten en mantener una determinada posición corporal durante un tiempo. Son exigentes a nivel muscular, ya que conllevan una gran contracción del músculo. Precisamente por su exigencia, también son más peligrosos por las posibles lesiones que pueden suceder si no se desarrollan los ejercicios con la técnica y posición adecuada. Por ello, en deportistas poco experimentados, se aconseja descartar este tipo de ejercicios, como son la plancha, hacer la bandera humana con una barra, el front y el back lever, entre otros.
- Ejercicios básicos: Son los que tienen menor complejidad de todos. Si quieres iniciarte en esta práctica deportiva, estos ejercicios son los idóneos para ello. Permiten reforzar la fortaleza de algunas zonas específicas del cuerpo, a través de las sentadillas, las flexiones, los abdominales, las dominadas o las elevaciones de pierna.
- Ejercicios dinámicos: Están centrados en la mejora de los reflejos y de la agilidad. Se hacen giros, saltos y balanceos entre barras, por lo que hay que ir con mucha cautela, ya que un mal movimiento o una aparatosa caída pueden causar lesiones graves.
Beneficios de la calistenia
Más allá de los beneficios físicos que tiene para las personas que lo practican, una de sus principales ventajas es que es un método de entrenamiento que puede realizar todo el mundo, independientemente del estado de su forma física. Además, al ser un sistema de entrenamiento con el propio peso corporal, se puede practicar en muchos sitios (en casa, parques o circuitos de salud) y es totalmente gratuito.
En cuanto a las mejoras que el cuerpo puede experimentar, son notorias puesto que se tonifican, definen y refuerzan muchas partes del cuerpo. Los ejercicios calisténicos activan diferentes músculos, puesto que la práctica de este método es realmente muy completa a nivel deportivo.
Por otro lado, ayuda a tener una mejor postura, posición y forma corporal, lo que implica que el riesgo de lesiones disminuya. Además, eso hace que seamos más ágiles, flexibles y coordinados.
Finalmente, acelera el metabolismo. Consecuentemente, el cuerpo acumula menos grasa.