Qué es el psicobloc, la modalidad peligrosa de escalada que surgió en Mallorca


Esta modalidad de escalada deportiva ha causado la muerte de dos jóvenes en la isla de Mallorca
La fiebre que ha desatado el oro olímpico de España en escalada deportiva en los Juegos de Tokio 2020 es innegable. Pero existen muchas modalidades de este deporte y algunas conllevan un alto riesgo para la salud.
Una de ellas es la de psicobloc, disciplina que ha causado la muerte de dos jóvenes en Mallorca mientras lo practicaban en la Cova de Es Cossí, en Portocolom.
El psicobloc consiste en escalar rocas o paredes y acantilados que se encuentran en las zonas cercanas al mar, ríos o lagos. El agua está concebida en estos casos como elemento que amortigua las posibles caídas.
Surgió precisamente en la isla de Mallorca en la década de los 70. Es una variante de la escalada sin cuerdas en bloque o búlder. Para que sea considerada como psicobloc debe tener una caída de unos 15 metros de caída. Y básicamente se necesitan unos pies de gato, un poco de magnesio para el agarre de las manos y un bañador si se desea disfrutar más de la caída.
Requiere que la caída desde las alturas sea sobre agua con suficiente profundidad y libre de rocas. Pero como en muchos casos se accede a los sitios indicados para ello a través de una barca o nadando, es fácil cometer errores de cálculo.
Como suele ser habitual en los deportes de riesgo, es aconsejable no realizar este deporte en solitario.