Garbiñe Muguruza, o cómo liberarse de la presión para llegar a la final femenina del Open de Australia


Muguruza despidió en julio a su entrenador de los cuatro últimos años y ahora está dirigida por Conchita Martínez
La hispanovenezolana de 27 años juega este sábado la final contra la estadounidense Sofía Kenin
"Mi tenis está bien", dijo Garbiñe Muguruza al acabar el partido de semifinal contra Simona Halepel (por 6-7 y 5-7 ), en el Open de Australia. Y su cabeza también. La hispanovenezolana juega este sábado 1 de febrero (09.00) la final femenina más relajada de lo que suele acostumbrar.
La tenista ha confesado que al no ser cabeza de serie ha sentido menos presión en este campeonato por "no estar en el centro de atención", según declaraciones facilitadas por su departamento de prensa. Una tranquilidad que ha beneficiado a su juego.
MÁS
"Ha sido un recorrido duro. No todos los días vas a jugar una final de un Grand Slam y creo que es algo muy único. Me siento bien (...), contenta de tener un partido más por jugar", comentó al terminar el partido contra Halepel.
🎾🇪🇸 ¡Garbiñe Muguruza, a la final del Open de Australia 2020! 🇪🇸🎾
— Eurosport.es (@Eurosport_ES) 30 de enero de 2020
22 años después, otra española peleará por el #AusOpen
Su rival en la final: Sofia Kenin (sábado 1, en @Eurosport_ES) pic.twitter.com/QMl8oq50x9
Muguruza (número 32 del ranking mundial) se enfrenta este sábado en la final a la estadounidense Sofía Kenin (14 en el ranking).
Una final histórica, porque nunca antes una jugadora la ha jugado tras perder en el primer partido el primer set por 6-0 (ante la estadounidense Shelby Rogers), como le ocurrió a Garbiñe. Pero así es Muguruza. Una tenista que sorprende.
Y pese a ser la favorita, la tenista de nuevo se quita presión: "Será un partido difícil. Es la final de un Grand Slam, no importa quién sea tu oponente", dice.
Así ha sido su carrera
Más concentrada que nunca, y quizá más feliz, Muguruza llega a la final para conseguir su tercer Gran Slam. Sabe lo que se hace, no en vano ha jugado tres finales, ganando dos de ellas: Roland Garros 2016 y de Wimbledon 2017, torneo que se le resistió en la final de 2015.
2017 fue sin duda su año. Llegó al número uno del ranking mundial, convirtiéndose en el quinto tenista español en liderarlo y la segunda mujer tras Arancha Sánchez Vicario.
Venezolana de nacimiento, pero de padre vasco (de Azcoitia), Muguruza nació en Caracas un 8 de octubre de 1993. Su padre, José Antonio Muguruza, tiene allí una empresa industrial de tornillos y piezas de metal. Su madre, Scarlet Blanco, es venezolana.
Garbiñe se inició en esto del tenis con cuatro años, junto a sus hermanos Asier e Igor, pero pronto destacó su potencial. A los seis se trasladó a Barcelona, a la academia de Sergi Bruguera, y allí empezó a dirigirla Alejo Mancisidor, su primer entrenador.
Con Mancisidor empezó a ser conocida y a triunfar en el tenis, llegando en 2015 a la final de Wimbledon. Perdió el encuentro contra Serena Williams por un doble 6-4.
Muguruza decidió entonces dar un cambio a su estilo. Y contrató a un entrenador de perfil más duro, el francés Sam Sumyk. Juntos alcanzaron el mejor juego de la tenista.
- Ganó Roland Garros en 2016.
- Conquistó Wimbledon en 2017, aunque en este último premio en el banquillo estaba Conchita Martínez. El francés no pudo estar por problemas personales.
- Conquistó Cincinnati en agosto de 2017.
- En ese año, 2017, se convirtió en la número 1 del ranking, aunque solo por un mes.
- Se clasificó tres veces consecutivas para la Copa de Maestras en Singapur.
Pero la relación entre ambos no era demasiado buena (famosos son sus desencuentros a pie de pista). Una relación conflictiva que acabó en julio de 2019. Sumida en una profunda crisis de juego, en la que llegó a bajar al número 32 del ranking, Muguruza prescindió de él.
Unas palabras para anunciar el fin de una Extraordinaria aventura. 2 Grand Slam y N1 Mundial. Más que agradecida por estos 4 años. Gracias Sam
— Garbiñe Muguruza (@GarbiMuguruza) 9 de julio de 2019
En noviembre de 2019 contrató a Conchita Martínez. Y la sintonía entre ambas se nota. Está más concentrada y relajada. Y ha recuperado la movilidad, uno de sus puntos fuertes estos días en la pista. Tan solo han pasado dos meses desde que empezaran a trabajar juntas y ya está disputando de nuevo una final de Grand Slam.
Curiosidades de Muguruza
Garbiñe no solo llama la atención por su juego, o su nombre en euskera (es Inmaculada en castellano). A sus 26 años es una chica que adora la moda, las lentejas y el chocolate, y que no duda en mostrar su vida a través de su cuenta de Instagram. Además:
- Ha creado su propia línea de joyas.
- Se ha sacado dos títulos de buceo, una de sus pasiones.
- Es muy alta (más de lo habitual en los circuitos femeninos): mide 1,82.
- Aunque dejó los estudios tras el bachillerato, es embajadora de la ONG Rooms to Read, una organización que construye infraestructura educacional en países en desarrollo.