Pelotas pesadas, frío y poco rodaje: los obstáculos de Nadal para su 13º Roland Garros

Nadal: "La pelota es lenta y pesada y el frío no ayuda"
El tenista español podría dar caza a Roger Federer en títulos de Grand Slam ganados (20)
Azarenka, ganadora del US Open, tuvo que parar el partido de su debut por culpa del frío
Las pelotas son más pesadas y duras de lo habitual, conllevan riego de lesión en codos y hombros -"es como golpear una piedra"-, la escasa preparación y el frío son los obstáculos que deberá sortear Nadal para conquistar su decimotercer Roland Garros, un torneo que prácticamente lleva su nombre desde su aparición en 2005. Pero Nadal no quiere hablar de excusas. Sabe que todos parten con las mismas condiciones. En cambio, el tenista manacorí tiene un aliciente extra: dar caza a Roger Federer en conquistas de Grand Slam (20) y convertirse en el primer jugador que alcance su victoria número 100 en París.
En una temporada atípica por culpa de la Covid-19, las pistas de Ronald Garros apenas tendrán público. Pero Nadal no entiende de quiere buscar excusas y saldrá a la pista para defender su corona. El tenista español, que no participó en el US Open, se enfrenta al tercer y último Grand Slam de la temporada.
MÁS
"Las condiciones de juego son las más complicadas que he conocido aquí. La pelota es muy pesada, muy lenta, hace frío, las condiciones son lentas, he tenido menos preparación de la habitual... Es cierto que son las mismas condiciones para todos y estoy aquí para luchar", apuntó Nadal en la rueda de prensa del pasado viernes.
Nadal debutará en el Philippe-Chatrier, que ya tiene su techo retráctil en caso de lluvia frente al bielorruso Egir Gerasimov, 82 del mundo. El español, a priori, no debería tener problemas pasar de ronda pese a que ha tenido una pretemporada atípica. En cuartos de final perdió en el Abierto de Roma, uno de sus circuitos favoritos y que sirve de calentamiento para su gran objetivo: levantar el trofeo en su torneo favorito.
No se enfrentará a Djokovic hasta la posible final
Si el tenista manacorí logra la victoria, los rivales más complicados con los que se cruzaría en su cuadro serían el japonés Keil Nishikori, el italiano Fabio Fognini, el alemán Alexander Zverev y el austriaco Dominic Thiem, reciente ganador del US Open y con el que ha jugado las dos últimas finales. Con el que no se cruzaría hasta la final sería con Novak Djokovic. El serbio se encuentra en plena forma: sólo ha sufrido una derrota, y fue por su descalificación en Nueva York cuando jugaba ante el español Pablo Carreño.
Nadal será su principal rival, pero este año lo tendrá más difícil que nunca. Sin poder haberse preparado como él querría, el frío y las bolas duras no serán de gran ayuda. "Practiqué con las pelotas en Mallorca antes de la vuelta. En Mallorca hay condiciones cálidas, la pelota fue muy lenta y pesada, y aquí con este clima es como golpear una piedra. No creo que sea una buena pelota para jugar en tierra batida. Esa es mi opinión personal", indicó.
Azarenka, ganadora del US Open, paró el partido por culpa del frío
Pero las condiciones de frío son nuevas para jugar un torno al aire libre en tierra. La tenista rusa Azarenka, ganadora del US Open, se retiró al vestuario por la lluvia reprochando la temperatura a la juez, aunque posteriormente regresó para vencer a la montenegrina Danka Kovinic. "No me voy a quedar aquí sentada. No voy a esperar un par de minutos porque tengo frío. Hace 8 grados, vivo en Florida donde suele hacer calor”, explicó la cabeza de serie número diez del torneo mientras abandonaba la pista Suzanne Lenglen.
Por el cuadro femenino, este lunes también debutará la hispana-venezolana Garbiñe Muguruza, undécima cabeza de serie y campeona en París en 2016. Será en la pista Simonne-Mathieu ante la eslovena Tamara Zidansek, número 82 del ranking de la WTA a la que nunca se ha enfrentado.