Real Madrid, Barcelona y Atlético, entre los doce clubes creadores de la nueva Superliga europea


La nueva competición se hace al margen de la UEFA y abre una guerra en el fútbol europeo
Juventus, Milan, Inter, Manchester United, Manchester City, Liverpool, Chelsea, Arsenal y Tottenham son los equipos fundadores junto a los tres clubes españoles
Florentino Pérez preside esta nueva competición, donde no participan de momento ni equipos franceses ni alemanes
Doce clubes europeos, entre ellos el Real Madrid, el FC Barcelona y el Atlético de Madrid, anunciaron a última hora del domingo la creación de una Superliga, que estará compuesta por un total de 20 equipos, dispuestos a tener conversaciones con UEFA y FIFA. Los equipos franceses y alemanes no se han sumado de momento a este proyecto.
"Doce de los clubes de fútbol más importantes de Europa anuncian hoy lunes que han llegado a un acuerdo para formar una nueva competición, la Superliga, gobernada por sus Clubes Fundadores", señala el comunicado publicado en la web del Real Madrid a medianoche.
MÁS
La nueva competición es la respuesta al nuevo formato de Champions League que quiere poner en marcha la UEFA, y que se presentará este mismo lunes.
20 equipos disputarán la nueva competición
La nota indica que el Milan, el Arsenal, el Atlético de Madrid, el Chelsea, el FC Barcelona, el Inter, la Juventus, el Liverpool, el Manchester City, el Manchester United, el Real Madrid y el Tottenham Hotspur son estos clubes fundadores y "se invitará a otros tres para que puedan unirse antes de la temporada inaugural que empezará lo antes posible".
En cuanto al formato, participarán 20 clubes, los 15 fundadores (de momento hay 12 pero se esperan otros tres) y otros cinco equipos adicionales que "se clasificarán anualmente sobre la base del rendimiento de la temporada anterior" y todos sus partidos "se jugarán entre semana". "Todos los clubes seguirán compitiendo en sus respectivas ligas nacionales, preservando así el calendario tradicional que está en el centro de la vida de los clubes", añade.
Florentino Pérez lidera la creación de la nueva competición
La nueva Superliga estará presidida por Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, y las vicepresidencia serán para Andrea Agnelli, presidente de la Juventus, y para el dueño del Manchester United, Joel Glazer. Es conocida la mala relación que existe entre Florentino Pérez y el actual presidente de la UEFA, Alexander Ceferin.
"De cara al futuro, los Clubes Fundadores esperan mantener conversaciones con la UEFA y la FIFA buscando las mejores soluciones para la Superliga y para el conjunto del fútbol mundial", añade el comunicado, que advierte que la creación de esta nueva liga "se produce cuando la pandemia mundial ha acelerado la inestabilidad del actual modelo económico del fútbol europeo".
La UEFA y las Federaciones de Fútbol lo califican de "cínico proyecto"
La UEFA, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), LaLiga, la Federación Inglesa de Fútbol (FA), la Premier League, la Federación Italiana de Fútbol (FIGC) y la Lega Serie A, se han declarado en contra de esta nueva competición a través de un comunicado conjunto.
"Si esto sucediera, deseamos reiterar que nosotros, la UEFA, la FA inglesa, RFEF, FIGC, la Premier League, LaLiga, Lega Serie A, pero también la FIFA y todas nuestras federaciones miembro, seguiremos unidos en nuestros esfuerzos para detener este cínico proyecto, un proyecto que se fundamenta en el interés propio de unos pocos clubes en un momento en que la sociedad necesita más que nunca la solidaridad", advirtieron.
La respuesta de los fundadores de la Superliga europea no se hizo esperar. "Los Clubes Fundadores creen que las soluciones propuestas por los reguladores no resuelven las cuestiones fundamentales, que son tanto la necesidad de ofrecer partidos de más calidad, como obtener recursos financieros adicionales para todo el mundo del fútbol", añaden.
Partidos de más calidad y más recursos financieros para el mundo del fútbol
Una competición desde agosto hasta mayo
Además se adelanta el formato que quieren para la nueva liga. "La temporada comenzará en agosto con la participación de los clubes en dos grupos de diez, que jugarán partidos de ida y vuelta; los tres primeros de cada grupo se clasificarán automáticamente para los cuartos de final. Los equipos que terminen en cuarta y quinta posición jugarán un playoff adicional a doble partido. Posteriormente se jugarán playoffs de doble partido a partir de cuartos para llegar a la final, que se disputará a partido único, a finales de mayo, en una sede neutral", desvelan.
Los clubes recibirán 3.500 millones de euros
La nota del nacimiento de esta Superliga también avanza la intención de crear una liga femenina "lo que contribuirá al avance y desarrollo del fútbol femenino". "Este nuevo torneo anual proporcionará un crecimiento económico significativamente mayor, lo que permitirá apoyar al fútbol europeo a través de un compromiso a largo plazo, de que las aportaciones a la solidaridad, crezcan en línea con los ingresos de la nueva liga europea", apuntan.
"A cambio de su compromiso, los Clubes Fundadores recibirán, en conjunto, un pago de una sola vez de 3.500 millones de euros dedicado únicamente a acometer planes de inversión en infraestructuras y compensar el impacto de la pandemia de la covid-19 ", añaden en la nota que incluye las primeras declaraciones de Florentino Pérez, presidente del Real Madrid y de la Superliga.
Los clubes fundadores recibirán en conjunto 3.500 millones de euros
"Vamos a ayudar al fútbol a todos los niveles a ocupar el lugar que le corresponde en el mundo. El fútbol es el único deporte global en el mundo con más de 4.000 millones de seguidores y nuestra responsabilidad como grandes clubes es responder a los deseos de los aficionados", dice Florentino, en la línea de Joel Glazer y Andrea Agnelli, vicepresidentes, convencidos de que "la Superliga abrirá un nuevo capítulo para el fútbol europeo, asegurando una competición e instalaciones de primer nivel, y un mayor apoyo financiero para la pirámide del fútbol en general".