Rusia sancionada sin Juegos Olímpicos por el dopaje de estado

De modo individual, los atletas que puedan probar su no implicación podrán competir bajo bandera neutral
Un informe de la AMA de 2015 encontró evidencias de dopaje generalizado y patrocinado por el estado
Se han cumplido las previsiones. Rusia no podrá participar en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 ni en los de invierno de Beijing 2022. La Agencia Mundial Antidopaje (WADA, por sus siglas en inglés), ha confirmado una sanción de cuatro años por el uso sistemático de dopaje de estado.
Aunque eso no significa que ningún ruso participe. De modo individual, los atletas que puedan probar su no implicación podrán competir bajo bandera neutral.
MÁS
La decisión se ha tomado de manera unánime por la Agencia Mundial Antidopaje, después de que se acusase a la agencia rusa antidopaje (RUSADA), de manipular los datos.
Además se ha decidido que la RUSADA pague todos los costes de la AMA desde enero de 2019 como consecuencia de la investigación de las irregularidades en el laboratorio de Moscú y que se le imponga una multa del 10% de sus ingresos de 2019 o de 100.000 dólares -90.800 euros-, la cantidad que resulte de menor cuantía.
Ahora tienen 21 días para presentar alegaciones. La decisión final no se conocerá hasta los próximos meses.
El dopaje de estado
Un informe de 26 páginas de la AMA de 2015 encontró evidencias de dopaje generalizado y patrocinado por el estado.
En dicho escrito, el comité independiente determinó que la Agencia Antidopaje Rusa (RUSADA) incumplió las normas antidopaje, y que los datos de 2012 a 2015 del laboratorio de Moscú proporcionados a los expertos de la AMA a principios de año no eran "auténticos", resultaban "incompletos", y se comprobó que se les hicieron "algunos cambios".
La cumbre Olímpica había pedido sanciones "más duras"
La 8ª Cumbre Olímpica, celebrada este sábado en Lausana (Suiza) bajo la organización del Comité Olímpico Internacional (COI), había instado a aplicar "sanciones más duras" a los responsables del entramado de dopaje en Rusia y de la manipulación de sus datos.
"Se acordó que se trataba de un ataque al deporte y que estas acciones deberían conducir a las sanciones más duras contra los responsables", ha señalado la nota de prensa del COI.
Igualmente, se pidió que los culpables sean "sancionados adecuadamente" y que las autoridades rusas entreguen los datos de dopaje en bruto para ayudar a garantizar que "la nueva generación inocente de atletas rusos limpios pueda estar completamente protegida de sospechas".